Los amantes del mundo del
motor, la gente vinculada al sector del transporte o simplemente las muchas
personas que se sienten atraídas por lo antiguo están disfrutando al máximo con
la XIV Concentración Nacional de Camiones Clásicos. La muestra tiene su
epicentro en el recinto ferial de Tomelloso y se podrá ver hasta el próximo domingo 23.
Hermosos modelos de camiones de los cincuenta, sesenta, setenta y décadas más
recientes, en perfecto estado de conservación y con sus motores a pleno
rendimiento, están siendo admirados por el numeroso público que se está
acercando a la muestra. Algunos de estos modelos los hemos podido ver repetidas
veces en la popular serie de televisión española “Cuéntame cómo pasó” que hoy
podríamos cambiar por el título “Cuéntame cómo rodó”.
Míticos y recordados
modelos de camiones Ebro, Avia, Pegaso, Barreiros, Daz se han mezclado con los
Man, Renault y Volvos más recientes. Han llegado de diversos puntos del país y
a nadie le han fallado unos vehículos que cuidan con mimo. Tal es el caso de
Javier Vidal que ha venido de Castellón con un precioso Leyland rojo del año
1.955. “Lo cuido como si fuera una joya. La afición a los camiones me viene
desde pequeño porque en mi familia hemos sido transportistas desde la época de
mi tatarabuelo en 1.857. Restaurar un camión tiene su coste de trabajo y
dinero, pero no hay que pensar en ello. Solo subirte al camión y disfrutar como
marcha después de tanto tiempo. De Castellón a Tomelloso he tardado tres horas
y media” . Javier también ha estado presente en las concentraciones de Espejo,
Alcañiz, Cheste…y este año hemos venido a Tomelloso, un lugar por donde los
camiones de la familia han pasado tantas veces”.
La conocida empresa de
Socuéllamos, “Transportes Félix”, aporta a la concentración una valiosa
colección de camiones de diversos módelos, todos en color amarillo; cerca de
allí hay varios vehículos militares y algún conductor que está probando los
motores que rugen con buena salud a pesar del paso del tiempo. Resulta curioso
asomarse también al interior de las cabinas donde cada camionero impone su
particular toque decorativo. Acaba de llegar también Pepe que viene de Aranda
del Duero. En su furgoneta Ebro toma protagonismo, la Virgen de las Viñas, lo
que nos sirve para entablar una amistosa conversación sobre las Patronas del
mismo nombre que tienen Aranda y Tomelloso. “La nuestra fue antes, que quede
claro, vosotros la habéis copiado (risas). He salido de Aranda a las cinco y
media de la mañana y me gusta venir a Tomelloso porque tengo buena amistad con
los Montejanos y más gente de aquí”.
Para Pepe el mundo de los
camiones clásicos es apasionante. “Todo lo que no se vaya al desguace forma
parte del patrimonio de un país, da igual que sea un Volvo de Suiza que un Man
o un Pegaso. Todo constituye un rico patrimonio que no se va a la basura. Por
suerte hemos salvado la época de los tuning que era una macarrada. Es bonito ir
por la carretera con un vehículo de hace cuarenta, cincuenta, sesenta o incluso
más años y que la gente te lo reconozca y te pregunte cosas de los vehículos”
Pepe recuerda los viajes de su abuelo de Madrid a Barcelona que suponían un día
y medio la ida y otro día y medio la vuelta y añora esa camaradería que tenían
los transportistas en tiempos pasados.
Según ha explicado a La
Voz de Tomelloso, José María Ortega, uno de los miembros de la organización, la
concentración ha reunido a 350 personas y alrededor de 140 camiones. La
procedencia de los vehículos es de lo más diversa; Asturias, Galicia,
Barcelona, Almería, Comunidad Valenciana, Madrid, Ávila, Jaén…”Esperamos una
buena respuesta, pero nuestras previsiones se han desbordado un poco. La
situación estratégica que tiene la ciudad propicia que se anime gente de todos
los sitios, tanto del norte como del sur. Por ejemplo el año pasado la
concentración fue en Ponferrada y, en este caso, la gente de Málaga o Almería
le viene peor ir”.
En la Concentración
también ha jugado un papel importante Jaime Molinero, el responsable de
Tecnofiltro, que es uno de los patrocinadores y cuenta con un stand en el
recinto ferial. Otras empresas también han llevado sus stands para promocionar
sus productos y servicios. Hoy viernes los camioneros han visitado las
instalaciones de Altosa y después compartirán un cena en el restaurante Casa
Justo. El sábado será el día más denso en actividades con la Ruta a las Lagunas
de Ruidera y el homenaje póstumo que se
le rendirá a Rogelio Cerezales Pérez. Por la noche tendrá lugar una cena de
Hermandad en los salones de El Palomar.
El domingo 23 por la mañana seguirá abierta la exposición
de camiones hasta que sus propietarios decidan volver a sus lugares de origen.
Lo harán con estas joyas que, a pesar de los años, mantienen sus motores en
buena forma.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Jueves, 1 de Mayo del 2025
Miércoles, 30 de Abril del 2025
Miércoles, 30 de Abril del 2025
Jueves, 1 de Mayo del 2025