Navidad

Muchos factores a tener en cuenta a la hora de comprar juguetes

Para que la elección sea acertada se deben seguir de cerca las reconemdaciones y consejos que ofrece la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes y otras entidades

La Voz | Miércoles, 2 de Enero del 2019
{{Imagen.Descripcion}}

Muchos padres tienen ya preparados los regalos de Reyes para sus hijos, pero en estos primeros días del año las compras se multiplicarán y son muchas las asociaciones, organismos oficiales y revistas educativas las que ofrecen consejos para realizar una compra acertada. A la hora de comprar juguetes son muchos los factores que hay que tener en cuenta. Algunos de ellos los difundió hace pocos días la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes. 

Asegurarse que cumple las normas de seguridad. El primero de los consejos que ofrece la entidad es que hay que leer detenidamente el etiquetado del juguete. De este modo tendremos claro que el juguete se ajusta a la edad del niño al que se le va a regalar y que sigue todas las normas de seguridad legalmente establecidas. Asimismo, el juguete debe ser  acorde a la edad que tiene así como a las habilidades y capacidades que tiene.

No dejarse engañar por los bajos precios. Desde la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes también se hacer hincapié en que los padres no se dejen engañar por los precios. La diferencia entre copias y originales suele estar en peores materiales, malos acabados o deficiente funcionamiento, aspectos que pondrán en riesgo la seguridad de los usuarios”. Dentro de las posibilidades de cada consumidor, es mejor gastar un poco más, pero tener la tranquilidad de que se está adquiriendo un juguete seguro. En consonancia con lo anterior hay que comprar siempre los juguetes en tiendas y establecimientos de confianza, en las que se puede recibir esa información y asesoramiento que ayuden a que la elección del producto sea mucho más acertada.

Respetuosos con las instrucciones de montaje. Para la Asociación es  fundamental ser  respetuoso con  las instrucciones de montaje y de uso del juguete en cuestión. Es más, se indica que no hay que alterarlo porque eso podría traer consigo consecuencias peligrosas. También se recomienda a los padres que no duden en comprobar que sus hijos están usando adecuadamente el juguete en cuestión.

Otro consejo importante es que los adultos supervisen periódicamente el estado en el que se encuentran los juguetes. Y es que esa es la manera de que vean si tienen alguna parte rota o desgastada que puede suponer un peligro. También se recomienda a los padres que enseñen a los niños a guardar esos artículos de entretenimiento para evitar que queden tirados por cualquier lugar y generen un accidente.

Precaución con los juguetes de menor tamaño. Por otro lado,  antes de comprar el juguete conviene comprobar que en el embalaje conste la “Marca CE”, por la que el fabricante acredita que el artículo cumple las exigencias de seguridad de la Unión Europea. También se aconseja Tener un especial cuidado con los juguetes de menor tamaño o con aquellos que contengan  partes pequeñas que pueden conllevar riesgos de asfixia. Igualmente, hay que ser muy precavidos con los artículos de funcionamiento eléctrico y los juguetes náuticos. Las advertencias de riesgo para menores de 3 años deben estar claramente especificadas. La normativa establece que los productos dirigidos a este grupo de niños no pueden contener piezas de menos de 3 centímetros de diámetro y de 6 centímetros de largo.

Hay que evitar la joyería, especialmente la de metal, para niños pequeños. También los  juguetes magnéticos o aquellos que contengan químicos tóxicosSi el juguete no cumple con alguno de los requisitos o el consumidor detecta que  puede conllevar riesgos no advertidos, puede denunciarlo en los correspondientes  organismos de consumo de su comunidad autónoma


1198 usuarios han visto esta noticia
Comentarios

Debe Iniciar Sesión para comentar

{{userSocial.nombreUsuario}}
{{comentario.usuario.nombreUsuario}} - {{comentario.fechaAmigable}}

{{comentario.contenido}}

Eliminar Comentario

{{comentariohijo.usuario.nombreUsuario}} - {{comentariohijo.fechaAmigable}}

"{{comentariohijo.contenido}}"

Eliminar Comentario

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter
  • {{obligatorio}}