El Ayuntamiento de Tomelloso informa en un comunicado de
prensa que el concejal de deportes, Iván Rodrigo, mantuvo ayer lunes una
reunión con la Peña del Frente Verde para tratar el presente y futuro del
Estadio Municipal ‘Paco Gálvez’. Fue una reunión distendida y participativa en
la que se trataron distintos puntos de interés.
Así se abordó la información técnica de la obra en el
estadio municipal Paco Gálvez así como el calendario administrativo y de
ejecución de la actuación en el estadio. Se analizó el conflicto acontecido en
el marco del partido contra La Solana C.F. También se informó a la pena del
convenio del Ayuntamiento con el club Atlético Tomelloso, además de la gestión
de uso del estadio tras su remodelación. El concejal explico la distribución
temporal semanal para la coordinación entre las actividades futbolísticas y de
ciclismo e informó del presente y del futuro del complejo deportivo “Paco
Gálvez”. También hubo un espacio para los ruegos y preguntas.
En la reunión, el concejal de deportes estuvo acompañado por
el Jefe del Área de Deportes y por el gerente de la empresa Quality Sport, que
es la empresa adjudicataria de la ejecución del proyecto en el estadio. De
manera que se puso encima de la mesa todos los detalles técnicos y organizativos
del proyecto.
Al respecto de las actuaciones a realizar en el estadio
municipal, Iván Rodrigo explicó que se ha desarrollado un proyecto con todas
las garantías de calidad posibles, dado que el arquitecto que ha desarrollado
el proyecto goza de un gran prestigio, al mismo tiempo que ha sido consensuado
por expertos universitarios en instalaciones deportivas y en el desarrollo de
instalaciones de terreros de juego con césped artificial. Y finalmente la
empresa que ejecutará el proyecto tiene una dilatada experiencia en el sector,
siendo muchas las instalaciones deportivas y cambios de césped realizados en su
trayectoria profesional. De hecho, tras la ejecución del proyecto se pretende
hacer una auditoría para comprobar que se cumplen con todos los parámetros de
calidad.
Se va a proceder al vaciado del césped antiguo hasta una
profundidad de aproximadamente 30 centímetros. Posteriormente se instalará el
sistema de riego y drenaje del campo, para lo que se van a utilizar cañones de
inmersión que salen del suelo, para evitar riesgos de colisión de jugadores y
ciclistas. Se realizará un relleno de zahorra con una compactación aproximada
del 97% de dureza, para instalar el césped artificial de última generación
monofilamento, con nervio central. Se pintarán las líneas de marcaje
exclusivamente de fútbol 11 de manera permanente.
También hay una actuación prevista para recuperar la pista
de ciclismo, de manera que se va a hacer un saneamiento de la capa superficial
y distintos arreglos, para posteriormente aplicar una capa de bituminosos, que
permitan la recuperación de su actividad.
Este proyecto de remodelación, lo presentó el equipo de Gobierno
un con cargo económico al superávit del año 2018, una vez que sabía que
económicamente sería viable al conocer la estimación del coste del filtro de
agua que evite que lleguen la microalgas a nuestros grifos, dado que se trata
un proyecto millonario, que ya se encuentra en tramitación, y cuyo importe era
clave y prioritario para saber si podíamos encajar más inversiones con cargo al
superávit. A finales de julio se aprueba que el Consistorio pueda destinar recursos
económicos al proyecto del estadio, y se hace una estimación de calendario
administrativo y de ejecución para intentar encajar el proyecto en los meses de
diciembre y enero, que es el que se presenta ante los medios junto con la
aprobación económica del proyecto. Calendario que estaba sujeto a retrasos,
como cualquier otra obra, por la propia tramitación del proceso, el tiempo de
la ejecución del proyecto recogido en el pliego de condiciones, los plazos de
presentación de la documentación de la empresa adjudicataria, así como la
propia climatología, podían modificar el calendario de ejecución.
Todos estos aspectos se sopesaron y valoraron, y finalmente
se decidió ir adelante con el proyecto, “dado que íbamos a trabajar para
exprimir al máximo los tiempos y hacer todo lo posible para que el impacto al
equipo y sus intereses fuese el menor posible. Hay que tener en cuenta, dice el
comunicado “que se ha culpabilizado en
multitud de ocasiones las derrotas del equipo al estado del terreno de juego,
con lo que el equipo de Gobierno consideró que cuanto antes se solucionase esta
circunstancia, podría ser mejor para la evolución del equipo”.
El comunicado sigue explicando que en el mes de agosto se
realiza el encargo del proyecto a un arquitecto externo al Ayuntamiento, “que
trabaja intensamente en el mismo para poder presentarlo a últimos de septiembre”.
En el mes de octubre se realiza el estudio y aprobación del proyecto por parte
de los técnicos municipales. Entre el mes de octubre y noviembre se realiza el
diseño y publicación del concurso del contrato por parte del área de Contratación,
“que recoge en el diseño del pliego de condiciones una clara priorización de
reducción del tiempo de ejecución del proyecto hasta un mes, partiendo de dos
meses de ejecución, con el objetivo de baremar mucho más a aquellas empresas
que apuesten por ir al plazo mínimo de ejecución, consiguiendo gracias a estos
términos que las licitadoras se ajustasen al máximo en los tiempos si querían
tener más oportunidades de quedarse con el proyecto”. De hecho, la empresa
ganadora del concurso, señala la nota de prense, apostó por este plazo y tiene
un mes para su ejecución desde el momento en que se firme el acta de replanteo
del proyecto.
Los plazos de presentación de ofertas “salen con el tiempo
imprescindible”, y es la primera semana de diciembre cuando se abren los sobres
y se clasifican las ofertas. A partir de aquí, la empresa inicialmente
adjudicada tiene quince días para presentar la documentación, siendo a término
de este plazo cuando la hace efectiva. Una vez comprobada que la documentación
es correcta, se abre de nuevo un plazo de presentación de quince días para la
entrega del aval económico, siendo a término de este plazo, cuando de nuevo de
adjunta dicho aval. Posteriormente se prepara el contrato con la empresa, que
en cuestión de varios días se procede a su firma el 9 de enero, señala el
Ayuntamiento.
“Como los plazos, tanto de presentación de la documentación
de la empresa como la presentación del aval, son dependientes de la empresa el
que los pueda acortar o apurar en función de su circunstancia laboral, dentro
del margen legal establecido, no fue hasta la mañana del lunes día 7 de enero,
cuando sabemos que la firma del contrato se llevará a cabo el día 9, y en
conversaciones con la empresa nos traslada que hasta la siguiente semana no
empezarán las actuaciones”. Una vez firmado el contrato hay que desarrollar dos
documentos “imprescindibles en cualquier obra”, el Plan de Seguridad y el Acta
de Replanteo de la Obra, en la que también intervienen técnicos del
Ayuntamiento y el arquitecto que diseñó el proyecto, con lo que en función de
la agilidad con la que se diseñan y aprueban estos documentos se podrá entrar
con las máquinas al estadio.
Por este motivo, desde el área de Deportes se realizan dos
gestiones, “una fallida intermediando con La Solana C.F. para desplazar el
partido de fecha y otra, trabajar en la viabilidad de celebrar el partido
contra La Solana C.F. en el estadio municipal esa misma mañana del lunes,
contactando con todas las partes afectadas para valorar en primer lugar si el
césped se encuentra en condiciones para celebrar el partido, de manera que los
técnicos nos confirman que así es, hecho que en la propia reunión con el Frente
Verde confirman algunos componentes que estuvieron en el estadio el jueves de esta
misma semana”.
El equipo de Gobierno “ve posible el cambio de ubicación por
parte de la Federación de Fútbol de Castilla-La Mancha, que no pondría
impedimentos en ese cambio, e internamente desde el área de deportes, tan solo
tendríamos que reubicar las porterías que fueron retiradas, instalación de
banquillos y algunos otros aspectos totalmente asumibles”. Por tanto, sigue detallando el comunicado, “técnicos del
área de deportes llaman telefónicamente al presidente del club, al igual que al
resto de partes afectadas, para anunciar la viabilidad, tanto de entrenamientos
como del desarrollo del partido en el Paco Gálvez”.
El comunicado señala que el presidente de Atlético Tomelloso
“declina esta posibilidad, a pesar de las gestiones y facilidades ofrecidas por
el área. De hecho el propio gerente de la empresa ejecutora del proyecto,
explicó al Frente Verde que él mismo, ese lunes, le explicó al presidente del
club la posibilidad de jugar en el estadio por los tiempos de desarrollo del
proyecto que teníamos encima de la mesa”. El lunes 14 de enero quedó presentado el Plan
de Seguridad “y ahora mismo se está trabajando en el Acta de Replanteo de la
Obra con la intención de introducir la maquinaria en estos días, para comenzar
la obra”.
Iván Rodrigo, explica en el comunicado de prensa que “no habría
entrado a polemizar si no es por el espectáculo político y lamentable que
posteriormente ha protagonizado el presidente del club y concejal del Partido
Popular, Cristóbal Moraga, que directamente lo acusó de esta circunstancia. El
hecho de que el presidente del club declinase esta oportunidad podría haber
sido por una estrategia futbolística, y ese caso no hay nada más que decir,
pero sus declaraciones, su tono agresivo y despectivo, y sus insultos, no hacen
sino dar a entender su intención de crear una cortina de humo política ante su
gestión. El trabajo que venimos desarrollando, tanto yo como concejal como los
propios técnicos del área de deportes, no viene sino a salvaguardar los
intereses de todos los clubes, volcando todos los recursos a nuestro alcance”.
En el caso del C.D.
Atlético de Tomelloso, “que es el único club con el que hay conflictos con el
presidente, y en el que la información de la gestión municipal o no llega a los
miembros del club y afición o llega de aquélla manera, hasta el punto que el
año pasado ya tuvimos que mantener una reunión abierta a todo el mundo para
poder explicar fehacientemente las gestiones realizadas”. Así, el responsable
de deportes asegura que “no hemos dejado de trabajar por devolver la sede al
club tras el proceso judicial a la que estaba sometida, regularizar la
situación del bar en el estadio, reformular la ordenanza para solucionar la
situación del cobro de la publicidad y reincorporar la cuantía en el 2018 que
podía suponer la misma a las arcas del club, propuesta de aumento del convenio
en este proyecto de presupuestos y ahora una inversión histórica que salió por
270.000 euros, de la que podrán disfrutar tanto los profesionales como
aficionados del fútbol y del ciclismo, que a partir de ahora sí va a ser la
responsable de los partidos que haya que disfrutar en la ciudad deportiva en
tanto se ejecuta la obra”.
Desde el Frente Verde, prosigue el comunicado, se preguntó si el presidente del club tenía
acceso a la información, “la respuesta es sencilla, dado que no solo es el
presidente del club, es concejal y puede ver los trámites, forma parte de la
Comisión de Deportes del Ayuntamiento en la que se tratan todos los temas que
afectan al deporte, es miembro del Consejo Asesor de Deportes y tiene las
líneas abiertas del concejal, de los técnicos del área y además conoce
personalmente al gerente de la empresa que ejecutará al proyecto”.
El cambio del césped y el arreglo del peralte, son las
primeras inversiones en el complejo deportivo, tras las que tendrán que venir
otras con posterioridad como la dotación de más vestuarios, arreglo de la
torreta del marcador y uso de su espacio interior, adecuación de gradas, cambio
de iluminación del estadio por tecnología led y aumento de la potencia
lumínica, dotación de espacios deportivos a la espalda del graderío, etc.
Inversiones que habrá que ir buscando encaje económico, pero que enriquecerán
la práctica deportiva en un lugar privilegiado y emblemático.
El concejal de deportes se muestra satisfecho tras la
reunión mantenida con el Frente Verde, dado que ha tenido la oportunidad “de
hablar cara a cara, y no por redes sociales, con un sector importante de la
afición, que también sufre las decisiones entorno al club y a las
instalaciones, y que el hecho de que estén organizados como peña, facilita
convocarles y tratar todos y cuantos asuntos sean de interés, con un debate y
diálogo directo, de manera que pudieron recibir todos los detalles y matices
sobre los que preguntaron”. Rodrigo señala en la nota que “nos ponemos a
disposición de cualquier aficionado o grupos de aficionados para poder explicar
todas las gestiones realizadas, con el único deseo, que al igual que en el
resto de deportes, aparezcamos unidos ante el fútbol”.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Miércoles, 12 de Febrero del 2025
Martes, 11 de Febrero del 2025
Lunes, 10 de Febrero del 2025
Jueves, 13 de Febrero del 2025