Uno va al teatro dispuesto a que lo sorprendan, claro. A
vivir otras vidas y a sentir emociones, a evadirse de los sucedidos cotidianos
y, sobre todo, a disfrutar. Y sin lugar a dudas, este sábado esos objetivos se
cumplieron sobradamente. Dentro del Programa de Artes Escénicas del área de
Cultura de Tomelloso, se representó en el Teatro Municipal “Mestiza”, una obra
con texto de Julia Soria y dirección de Yayo Cáceres. El montaje gustó al
público de Tomelloso que dedicó una gran ovación, puesto en pie, cuando cayó el
telón.
El proyecto de Fray Gabriel Téllez, Tirso de Molina para el
mundo, de escribir la Trología de los Pizarros es la inspiración de la obra. El
imposible encuentro entre el dramaturgo y Francisca Pizarro Yupanqui, primera
mestiza del Perú, hija del conquistador Francisco Pizarro y la princesa inca
Quispe Sisa (hermana de Atahualpa) es el leitmotiv de la obra, Mestiza. Una obra que transita por vericuetos
intemporales como la identidad personal o el papel de la mujer en la sociedad,
la patria y otros más recurrentes como la conquista de América.
En algo más de una hora, Tirso de Molina (interpretado con
soltura por Julián Ortega) se encuentra con Francisca de Pizarro, a quien da vida una
gran Gloria Muñoz (una dama de la escena que diría un clásico). La dama vive
recluida en su terraza de la calle del Príncipe y el fraile poeta le propone
escribir la gesta de los Pizarro. La mestiza, en principio, no está por la
labor de contarle nada a Téllez (“solo quiero recordar lo que olvido”), al
final accede a contarle al dramaturga su experiencia personal. La recuerda y se
la cuenta a Tirso a través de las cartas que ha recibido y que ha ido guardando
en un cofre.
Una soberbia Gloria Muñoz va contando a Julián Ortega (su
hijo en la llamada “vida real”) los sinsabores de su existencia, su matrimonio
con Hernando de Pizarro, su vida en Medina del Campo (“como endurecen el
corazón esas ciudades hechas de polvo y chismorreos”), la pérdida de sus hijos,
la muerte de su padre, su relación con los pobladores de América, su viaje a
España. Francisca lucha por romper el ínfimo papel de la mujer en la sociedad
de entonces y, al final, la protagonista no sabe de donde está su sitio: es
extranjera en dos mundos.
La obra está llena de guiños al público, anacronismos e
insinuaciones a la circunstancia de que los dos actores son madre e hijo. La función está trufada de música, una música
y unas canciones con un claro sabor de allá que interpretan Manuel Lavandera y
Silvina Tabbush. Pero también cantan, cuando llega el caso los protagonistas de
la obra.
Se trata, en definitiva de una obra que reúne a Gloria Muñoz y a Julián Ortega permitiendo su
lucimiento y que hizo disfrutar al público que acudió al Teatro Municipal.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Martes, 20 de Mayo del 2025
Martes, 20 de Mayo del 2025
Martes, 20 de Mayo del 2025
Miércoles, 21 de Mayo del 2025