El
 Gobierno regional ha aprobado, en su reunión de ayer, una nueva orden 
de ayudas para la transformación y modernización de regadíos en 2019 por
 importe de 29 millones de euros, para
 seguir impulsando una industria que, según ha remarcado el portavoz, 
Nacho Hernando, “supone ya el 35 por ciento de nuestras exportaciones, 
más de uno de cada tres euros facturados al exterior”.
Se
 trata, ha subrayado, de una medida muy importante, “no sólo por la 
cuantía económica que lleva aparejada sino también porque
 va encaminada a ayudar a nuestras comunidades de regantes a acometer 
las inversiones necesarias para hacer, aún más si cabe, un uso eficiente
 del agua, garantizando el futuro de un sector clave en la economía de 
nuestros pueblos”.
Entre
 estas inversiones, destacan las infraestructuras de riego para evitar o
 reducir pérdidas de agua y mejorar su eficiencia
 energética, la informatización y automatización de las instalaciones de
 riego y las actuaciones relacionadas con la captación, bombeo, gestión,
 medición y control de agua.
La
 cuantía de las ayudas oscilará, según la superficie de la zona regable,
 entre los 6.000 y los 12.000 euros para transformación,
 y los 6.000 y los 9.000 para modernización de los regadíos ya 
existentes. 
Convenio entre el IRIAF y el CSCI para la investigación agraria
El Consejo de Gobierno ha dado luz verde a un convenio entre el Instituto Regional de Investigación
 y Desarrollo Agroalimentario y Forestal (IRIAF) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas
 (CSIC) para el impulso de la investigación y experimentación
 en materia agrícola.
A través
 de este convenio, ambos centros colaborarán en la
realización de 16 proyectos de transferencia de tecnología
 en ciencias agrarias y conservación de recursos naturales
 en la finca experimental ‘La Higueruela’,
 dependiente del CSIC y ubicada en el término municipal de Santa Olalla (Toledo).
El portavoz del Ejecutivo autonómico ha explicado que la aportación
 del IRIAF a este convenio asciende a una cantidad de 82.000 euros que servirán
 para sufragar los costes de mantenimiento de dichos proyectos y que se distribuirán
 en cuatro anualidades.
Elaboración de proyectos para la ordenación de montes públicos
Por último, el Gobierno regional ha autorizado un gasto de 1,4 millones de euros para la contratación
 de la elaboración de los proyectos de ordenación
 de los montes gestionados por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en las provincias de Albacete, Ciudad Real, Guadalajara y Toledo.
La Ley de Montes y Gestión Forestal Sostenible de Castilla-La Mancha establece la obligatoriedad de disponer de esta herramienta de planificación en todos aquellos montes gestionados por la Administración “para garantizar la gestión sostenible de éstos preservando el valor ambiental de nuestros ecosistemas forestales”, ha subrayado Hernando.
{{comentario.contenido}}
                                                            Eliminar Comentario
                                                        "{{comentariohijo.contenido}}"
Eliminar Comentario
                                                                        Martes, 4 de Noviembre del 2025
Jueves, 30 de Octubre del 2025
Martes, 4 de Noviembre del 2025
Martes, 4 de Noviembre del 2025
Martes, 4 de Noviembre del 2025