Los pregones, a cargo de la Pregonera Joven,
Sara Mena Tébar, y de la Pregonera Mayor, Inmaculada Choque
García-Cervigón, inauguraron este sábado 31 de agosto la Feria y Fiestas
2019 de Argamasilla de Alba en honor a la Virgen de Peñarroya, unas
fiestas que se extenderán hasta el jueves 5 de septiembre, que se verán
complementadas el sábado 7 con el traslado de la patrona de los
argamasilleros en romería al Castillo de Peñarroya.
“Otro
año más son dos mujeres las que pregonan nuestra Feria y Fiestas”,
afirmaba el alcalde, Pedro Ángel Jiménez, “con lo que se pone de
manifiesto la importancia de las mujeres en nuestra sociedad, que
afortunadamente se ha ido reconociendo en las últimas décadas, gracias a
la lucha de muchas mujeres como vosotras”, esperando y deseando que se
siga avanzando en esta línea “porque todavía hay mucho que conseguir”.
Dos
mujeres que son ejemplo de lo rica y variada que es la sociedad de
Argamasilla de Alba, dos mujeres, insistió el alcalde, cada una desde su
faceta, muy implicadas en poner un grano de arena para mejorar nuestra
sociedad, y por ellos “sois dignas merecedoras del reconocimiento que
hoy os hace el Ayuntamiento, y a través de él todo el pueblo de
Argamasilla”.
“Inmaculada ha sido
siempre una mujer moderna, innovadora y creativa, una mujer que ha
luchado por ganarse su propio espacio”, aseveró Jiménez, a pesar de que
en su juventud la situación era más complicada de lo que es ahora, un
contexto que se endureció más al quedarse sin madre siendo bastante
joven y verse obligada a asumir este rol con sus hermanos. “Pero siempre
tuvo claro que lo más importante para ella era reivindicarse como
mujer, hacer las cosas que le apetecían y prepararse para el futuro”.
“Una
mujer muy implicada en la participación, en la vida social y cultural
de nuestro pueblo, una mujer con grandes cualidades artísticas, una
mujer apasionada por revitalizar, mantener y conservar el folclore
local, desempeñando un gran trabajo en la recuperación del vestuario
tradicional típico y específico de Argamasilla de Alba”, subrayó el
alcalde.
“Sara es un ejemplo de
solidaridad e implicación –destacó Jiménez- para aquellos que lo tienen
muchísimo más complicado que nosotros para mejorar sus vidas,
especialmente las mujeres que en países como Bolivia o Kenia, donde ha
estado Sara, tienen unas dificultades vitales enormes en comparación con
las sociedades avanzadas”.
Un
gran corazón y una gran conciencia social, son las características
fundamentales de Sara, que ha dedicado una buena parte de su vida a la
cooperación internacional, llevándola a ser un referente y un ejemplo
para todas y todos los argamasilleros.
Así
mismo, Jiménez destacaba: “Salir de la zona de confort y abrir tu mente
a otras culturas y a otros mundos debería ser obligado para todo el
mundo. La mentalidad de algunas gentes cambiaría y el mundo sería
muchísimo mejor”.
Jiménez finalizó
diciendo: “Un pueblo avanza cuando todos remamos en la misma dirección,
por eso es necesario la implicación de todos en esta tarea y trabajar
contra el desempleo, la despoblación y para ello debemos seguir
trabajando para el desarrollo económico de nuestra localidad”.
Concejala de Festejos
Para
la concejala de Festejos, Alba Hilario, lo que define a la Feria de
Argamasilla de Alba es que los protagonistas son los propios
argamasilleros y argamasilleras, como se pone de manifiesto con la
activa participación de las muchas asociaciones de la localidad y de las
peñas durante las fiestas, tanto en los espectáculos nocturnos como en
la Feria de Día.
“Somos una de las
localidades con mayor número de asociaciones de la provincia, lo que
demuestra que somos gente voluntariosa y que nos gusta trabajar por lo
nuestro”, afirmaba la concejala. Destacando que a la importante
actividad cultural y festiva que se despliega durante estos días en la
localidad, se suman los actos religiosos, centrados en el fin de semana,
que llenan las calles, principalmente del centro de la localidad, de
devotos de la Virgen de Peñarroya.
Hilario
destacaba que los actos principales y más importantes de las Fiestas
“son los que nuestros vecinos y vecinas se trabajan durante meses”,
conciertos, folclore, zarzuela o flamenco, son algunas de las
actividades que se promueven u organizan desde las asociaciones, por
ello desde la concejalía de Festejos y desde el Equipo de Gobierno
“pensamos que si tenemos algo bueno tenemos que apostar por ello”,
ofreciendo y facilitando la posibilidad de que den rienda suelta a sus
ganas de trabajar y a su creatividad. Unos espectáculos que se mantienen
no solo por el apoyo de las instituciones, sino porque son de calidad y
cuentan con el respaldo del público que los premia con su presencia de
forma masiva.
Para cerrar su
intervención, Hilario destacó: “Queremos que los niños y niñas llenen de
ilusión las calles, que los jóvenes desprendan alegría, música y
diversión por donde pasen, que los adultos disfruten de las actividades,
los reencuentros y que terminen la Feria con la sensación de que ha
merecido la pena esta semana”.
El
primer y más importante acto institucional de la Feria y Fiestas contó
con la asistencia del delegado provincial de la JCCM de Hacienda y
Administraciones Públicas en Ciudad Real, Francisco Pérez; la portavoz
del grupo socialista en las Cortes de Castilla-La Mancha, Ana Isabel
Abengózar; la portavoz del PP en las Cortes de Castilla-La Mancha, Lola
Merino; la alcaldesa de Alcázar de San Juan, Rosa Melchor; el alcalde de
Quero (Toledo) José Rubén Torres; el alcalde de Cinco Casas, Miguel
Ángel Rosado; miembros de la Corporación Municipal; el párroco local,
Ángel Almansa; el jefe de puesto de la Guardia Civil, Tomás García, y el
Jefe de la Policía Local, José Carretón, junto a numerosos vecinos y
vecinas que año tras año participan en este primer acto oficial de la
Feria y Fiestas de Argamasilla de Alba.
Finalizado
el pregón todos los asistentes se trasladaron andando tras la
Agrupación Musical “Maestro Martín Díaz” hasta el recinto ferial, donde
las pregoneras procedieron al corte de cinta y al encendido del arco
luminoso de entrada a la Feria. Seguidamente, cruzando todo el recinto,
fueron junto a la pista de atletismo, donde se prendieron varios cohetes
anunciando el inicio de “La Pólvora” y por lo tanto de los días de
Feria.
Inmaculada Choque
Choque
guarda buenos recuerdos de la infancia en feria, como aquella muñeca
que le compraron sus padres siendo niña y que aún conserva, y de joven
la libertad de poder bailar en las noches de verbena, que por entonces
se celebraba en la Casa de Medrano, “no había muchos sitios donde
hacerlo, ni estaba muy bien visto”.
La
Pregonera Mayor ha sido y es una mujer muy activa y multidisciplinar,
aunque siempre con el vínculo común de trabajar para el pueblo de
Argamasilla de Alba y el mantenimiento de sus costumbres, tradiciones y
fiestas, como lo pone de manifiesto que haya practicado, y en la mayoría
de los casos lo siga haciendo: baloncesto, como jugadora y entrenadora;
teatro con TiquiToc en ‘El Quijote en la Calle’, zarzuela con la Coral
“Villa del Alba” o participando en grupo o individualmente en los
carnavales; pero sobre todo por su conocida actividad dentro del Grupo
de Coros y Danzas “Mancha Verde”, de la que llegó a ser presidenta, y a
su incesante trabajo por dar a conocer y conservar la indumentaria
tradicional argamasillera, tanto la que se utilizaba diariamente o en
momentos especiales, como la que utiliza Mancha Verde en sus
actuaciones.
Choque animó a todos a
participar “de la historia y tradiciones de nuestro pueblo (…) También
deseó, que esta pequeña participación mía, sirva para unirnos y tratar
de engrandecer nuestro pueblo, ayudando a realizar actividades
tradicionales; porque todos somos necesarios”.
Sara Mena Tébar
“Para
aquellas que no me conozcan me presento: Me llamo Sara, tengo 29 años y
soy hija de Paco el Nabo y Mercedes la ‘esquilaora”, así, haciendo gala
de sus orígenes, se presentaba la Pregonera Joven, Sara Mena Tébar.
Mena,
Trabajadora Social, ha sido inmigrante en Inglaterra, Italia, Bolivia y
Kenia por ello, consciente de la situación de indefensión a la que
muchos de ellos se enfrentan en los lugares de origen, lejos de sus
seres queridos, quiso dedicar su intervención “a las personas
extranjeras, a aquellas que lo han sido o sentido alguna vez, porque
todas lo somos en algún lugar del mundo”.
Tras un recorrido por su vida, amistades de infancia y juventud, la pregonera dio un salto a las actividades de cooperación y profesionales que han marcado su vida actual. Así, a raíz de su intervención, podría decirse que dos han sido las etapas que especialmente han marcado su vida, el periodo que trabajó como cooperante en un Centro de Día de Bolivia ayudando a los niños y niñas que vivían en la calle, junto con las mujeres comerciantes del barrio, y donde formó parte del proyecto de la casa de acogida para niñas que habían sido víctimas de violencia sexual comercial; y la época actual en la que trabaja con la ONG Fundación Kirira contra la mutilación genital femenina en Kenia: “Me encanta porque en Kenia siento que vuelvo a reencontrarme con lo primitivo, lo importante, la esencia de las cosas, la gente, las relaciones… Es como un chute de energía, una experiencia que te hace entender quién eres y qué lugar ocupas en el mundo. No dar todo por hecho, apreciar aquello que tienes, ciertos privilegios por el hecho de haber nacido en un país con diferentes oportunidades, ser consciente, pero tampoco sentirme mal por ello si no hacer lo necesario para que otras personas puedan llegar a tener los mismos recursos”.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Jueves, 15 de Mayo del 2025
Miércoles, 14 de Mayo del 2025
Miércoles, 14 de Mayo del 2025
Jueves, 15 de Mayo del 2025
Jueves, 15 de Mayo del 2025