Domingo 27 de octubre de 2019: Día Mundial del Patrimonio Audiovisual. Santos Vicente y Florencio; santas Sabina, Cristeta y Capitolina.
El sol sale a las 06.38 y se pone a las 17.18 (Hora GMT).
La luna sale a las 05.30 y se pone a las 17.20 (Hora GMT).
1553.- Miguel Servet, médico español, descubridor de la circulación menor de la sangre, muere en la hoguera en Ginebra por orden de Calvino.
1795.- España y Estados Unidos firman en San Lorenzo de El Escorial (Madrid), el Tratado de San Lorenzo, conocido como Tratado de Amistad, Límites y Navegación, el primero entre ambos países.
1807.- Se firma en Francia el Tratado de Fontainebleau, por el que Napoleón logra de Manuel Godoy, valido de Carlos IV, que las tropas francesas penetren en territorio español para atacar y repartirse Portugal, lo que origina la invasión francesa y la posterior Guerra de la Independencia.
1922.- Tiene lugar la "Marcha sobre Roma", organizada por Benito Mussolini, dirigente del Partido Nacional Fascista, que marcó el comienzo del gobierno fascista en Italia.
1969.- La ciudad yugoslava de Banja Luka queda destruida en un 80% por dos terremotos en 24 horas.
1977.- En Madrid, dirigentes de los principales partidos políticos firman los Pactos de la Moncloa, los acuerdos que marcaron la apertura política y económica de España.
1978.- El presidente egipcio, Anuar El-Sadat, y el primer ministro israelí, Menahem Beguin, distinguidos con el Premio Nobel de la Paz.
1986.- En Asís (Italia), se concentran, para rezar por la paz mundial, representantes de las principales religiones del mundo, encabezados por el papa Juan Pablo II.
1971.- El dictador Mobutu Sese Seko rebautiza la República del Congo como República del Zaire denominación que mantuvo hasta que en 1997, Mobutu fue depuesto por Laurent Kabila y el país rebautizado como República Democrática del Congo (RDC).
1990.- Descubierta una nueva galaxia sesenta veces mayor que la Vía Láctea.
1991.- El Parlamento de Turkmenistán aprueba la ley de independencia después de que el 94% de sus habitantes votaran en referéndum a favor de la escisión de la Unión Soviética.
1992.- Brasil y España entran como miembros no permanentes en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.
1993.- En Rusia, el presidente Boris Yeltsin decreta la propiedad privada del suelo.
1998.- Gerhard Schroeder es investido canciller federal alemán.
1999.- El primer ministro de Armenia, Vazguén Sarkisián, y otros seis políticos son asesinados en el Parlamento de Eriván por nacionalistas radicales que irrumpieron a tiros en la sede del Legislativo.
2001.- Dirigentes del mundo crean el Club de Madrid, un foro para ayudar a las democracias incipientes.
2003.- 42 personas mueren y más de doscientas resultan heridas en la oleada de atentados contra la sede del Comité Internacional de la Cruz Roja y cuatro comisarías de policía en Bagdad (Irak).
- Los Reyes de España, don Juan Carlos y doña Sofía, inauguran en Málaga el Museo Picasso.
2004.- En la isla de Flores (Indonesia) aparecen restos del Homo Floresiensis, que habría vivido en la Tierra hace unos 18.000 años.
2006.- La cantante y compositora británica, Amy Winehouse, saca su primer álbum "Back to Black".
2008.- El futbolista Cristiano Ronaldo es elegido jugador del año por la Federación Internacional de Futbolistas Profesionales (FIFPro).
2011.- El príncipe Nayef bin Abdulaziz es designado heredero al trono saudí, tras la muerte del príncipe Sultán bin Abdulaziz.
2012.- El huracán "Sandy" abandona las islas Bahamas, tras causar al menos 38 muertes y decenas de miles de desplazados en una amplia zona del Caribe.
2017.- En Cataluña (España), el Parlamento aprueba una resolución en la que insta a tomar las medidas necesarias para desarrollar el marco legal de una "república" independiente de España.
- Los principales países del mundo, entre ellos, EEUU, Alemania, Reino Unido y Francia, y destacadas instituciones como UE, ONU y OTAN, rechazan la declaración de independencia en Cataluña y muestran su apoyo a la unidad de España.
Nacimientos
1782.- Nicolás Paganini, violinista italiano.
1858.- Theodore Roosevelt, expresidente de EEUU, Premio Nobel de la Paz 1906.
1914.- Dylan Thomas, escritor galés.
1917.- Oliver Tambo, político sudafricano.
1922.- Carlos Andrés Pérez, expresidente de Venezuela.
1923.- Roy Lichtenstein, pintor y escultor estadounidense.
1930.- Jorge Grau, director español de cine.
1934.- Elías Querejeta, cineasta español.
1937.- Conchita Bautista, cantante y actriz española.
1945.- Luiz Inacio "Lula" da Silva, presidente de Brasil.
1952.- Roberto Benigni, actor y director de cine italiano.
1986.- Alba González Villa, conocida como Alba Flores, nieta de Lola Flores, actriz española.
Defunciones
1990.- Xavier Cugat, músico español.
1993.- José Ángel Battistessa, escritor y crítico literario argentino.
1995.- Carlos Lucena, actor teatral español.
1998.- Luis Prendes, actor español.
2008.- José María Cuevas, expresidente de la CEOE.
2009.- Carmela Arias y Díaz de Rábago, condesa de Fenosa.
2013.- Lou Reed, músico y cantante estadounidense.
2016.- Takahito Mikasa, príncipe de Japón.
2017.- Juan José Ayuso, escritor y periodista dominicano.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Jueves, 29 de Mayo del 2025
Jueves, 29 de Mayo del 2025
Jueves, 29 de Mayo del 2025
Jueves, 29 de Mayo del 2025