El
Diario Oficial de Castilla-La Mancha publica hoy la resolución por la
que la Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural incrementa en
400.000 euros el crédito de la convocatoria de seguros agrarios del Plan
2019 en apoyo a las rentas de las explotaciones
ubicadas en la región, un esfuerzo a favor del sector, dada la gran
importancia económica y social de la actividad agraria en Castilla-La
Mancha.
Así
lo ha manifestado el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural,
Francisco Martínez Arroyo, quien
ha precisado que el seguro agrario es "una herramienta imprescindible"
para una explotación agraria profesional y "para el Gobierno de
Castilla-La Mancha los profesionales que se juegan su dinero son el
objetivo prioritario".
En
el total de la convocatoria, con esta modificación publicada hoy, “el
presupuesto ha alcanzado los 5 millones
de euros en Castilla-La Mancha, lo que supone un incremento de casi un 9
por ciento del presupuesto respecto al inicial”. En esta línea, ha
recalcado que desde el año 2015 los presupuestos de la Junta para estos
planes, se han aumentado en un 46 por ciento.
Además,
desde el Ejecutivo regional se han incorporado varias mejoras para los
ganaderos y agricultores, como
los 10 puntos adicionales para jóvenes o las explotaciones de
titularidad compartida, así como las nuevas líneas de cultivos no
textiles como azafrán o aromáticas, tan representativos para la región.
La
Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural contribuye, mediante
una aportación adicional a la estatal,
al pago de las primas por la contratación colectiva de pólizas de
seguros agrarios para asegurar las producciones agrícolas y ganaderas
que se determinen en cada resolución anual de convocatoria, incluidas
dentro de las que subvencione, para cada ejercicio,
la Administración General del Estado.
De
esta forma, en la región se han contratado más de 44.200 pólizas,
asegurándose más de un millón de hectáreas
y cerca de 60.000 animales. Como ejemplo, Martínez Arroyo ha puesto el
del viñedo, por su importancia en la Comunidad Autónoma, y ha asegurado
un 40 por ciento de la superficie de viñedo de la región está asegurada,
con cerca de 190.000 hectáreas en 2019.
Martínez Arroyo ha recordado además la ampliación realizada hace unas semanas con motivo de la situación excepcional por el COVID19 de los seguros agrarios por la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (ENESA), en 20 días naturales desde la fecha de finalización de los periodos de suscripción de los seguros de las líneas agrícolas como la de uva de vinificación, plazo que se amplía también por el mismo periodo para poder realizar modificaciones de las declaraciones de seguro.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Miércoles, 5 de Febrero del 2025
Miércoles, 5 de Febrero del 2025
Miércoles, 5 de Febrero del 2025
Miércoles, 5 de Febrero del 2025
Miércoles, 5 de Febrero del 2025