Seguimos pulsando el estado de Tomelloso durante está época
de pandemia a través de entrevistas a personas de distintos ámbitos de la sociedad
local. Hoy hablamos con el conocido fisioterapeuta José María Belló, que nos cuenta
la importancia de su especialidad sanitaria en los pacientes de Covid-19. En
nuestro interlocutor destaca su faceta solidaria y nos adelante la actividad que
se va a llevar a cabo este domingo a beneficio de Cruz Roja y el Hospital.
También nos ofrece unos consejos para sobrellevar lo mejor posible el
confinamiento.
—¿Cómo está llevando el confinamiento?
—Lo intento llevar de la mejor forma posible, haciendo
actividades, buscando rutinas, me mantengo en contacto con los pacientes para
llevarles un seguimiento. También establezco actividades para ellos, para los
pacientes, para que no pierdan las condiciones que tenían antes de la pandemia
y puedan seguir su proceso de recuperación en la medida de lo posible.
—Deduzco por sus palabras que la clínica la tiene
cerrada.
—Decidimos cerrarla dos días antes de que se decretase el
estado de alarma. Veíamos que podía ser un peligro, no sabíamos si podía llegar
a ser un foco de contagio, sobre todo por las personas asintomáticas. No solo
está el hecho de que te contagien a ti, sino que tú mismo puedes transmitir el
virus a otras personas. Trabajamos con muchos pacientes vulnerables y en ese
momento creímos que se trataba más de una cuestión de solidaridad y
responsabilidad con los demás.
—Usted está siempre metido en causas solidarias, ¿participa
en alguna en estos días de confinamiento?
—Junto al Club de Atletismo Pieles Run, el Ayuntamiento y más
gente, estamos llevando a cabo una actividad para el domingo. Se trata de un
evento deportivo que se va a hacer online y se llama “Muévete 43 minutos por 43
días”. Como su nombre indica se va desarrollar durante 43 minutos puesto que
son 43 días los que se llevarán de confinamiento el 26 de abril. Se busca que
la gente haga deporte en casa y establecer, de alguna forma, que los ciudadanos
puedan coordinar, hacer deporte y que su día a día sea más llevadero y, al
mismo tiempo, colaborar con los destinatarios de este proyecto que son Cruz
Roja y el Hospital de Tomelloso.
—La fisioterapia es una especialidad sanitaria que, según
dicen los especialistas, es muy necesaria de cara a la recuperación de los
pacientes de Covid-19.
—Hay muchos pacientes que tiene la capacidad pulmonar a
menos de la mitad de su funcionalidad. Con la fisioterapia se trata de reeducar
la respiración, los patrones respiratorios, mejorar las capacidades pulmonares
y, de alguna forma, si quedan flemas o flemas de restricción, favorecer la
movilidad pulmonar y torácica. También
se eliminan las tensiones en los músculos que se han visto muy cargados al
forzar la respiración en la fase aguda y liberar, sin potenciar otro tipo de
musculatura, los que han tenido una atrofia media o severa durante la
convalecencia. Se trata de devolver la capacidad funcional y bienestar que el
paciente tenía antes de haber padecido la enfermedad.
—¿Y eso es una tarea de los fisios fundamentalmente?
—Es multidisciplinar, ahí trabajamos conjuntamente muchos
sanitarios, no solo fisioterapeutas. Yo creo que después de esta crisis tenemos
que trabajar muy en equipo terapeutas ocupacionales, logopedas, fisioterapeutas,
preparadores físicos y médicos. Creo que para el buen desarrollo de paciente
nos tenemos que implicar muchos profesionales. Sin olvidar el tema psicológico,
con todo lo que está pasando es muy importante abordar también el plano
emocional.
Desde que empezó todo esto, tanto mis compañeros fisioterapeutas
como yo estamos ofreciendo asesoramiento de forma gratuita para poder
sobrellevas estos días de la mejor manera posible. También estamos preparando
vídeos y tablas con ejercicios respiratorios, además de consejos. Pero es algo
que no solo hacemos los fisios de Tomelloso, hay también muchos profesionales
sanitarios implicados en ello como psicólogos.
—Parece que el confinamiento se va a alargar todavía más,
¿qué recomendaciones le haría a quienes están en su casa?
—Lo primordial es mantener una rutina en la que nos
generemos unos horarios y unas obligaciones. Hay que tener el cuerpo ocupado,
buscar actividades, hay muchas propuestas de tono deportivo para hacer en casa.
Podemos establecer una habitación o un espacio en el que nos podamos mover,
hacer gimnasia, zumba, yoga o pilates. Se pueden hacer muchas actividades en
bases a las propuestas de las redes sociales o todo tipo de recursos. Y no
solamente hay que contemplarlo desde el aspecto físico, se puede aprovechar
para leer, para estar en familia, para apoyarnos unos a otros. Está claro que
si uno está un día más desanimado la persona que vive con él o ella puede
animar para intentar sobrellevar la situación de la mejor manera posible. Y,
claro, apoyarnos unos a otros porque este es un problema que nos compete a
todos y está entre todos poder tirar para adelante.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Miércoles, 5 de Febrero del 2025
Miércoles, 5 de Febrero del 2025
Miércoles, 5 de Febrero del 2025
Miércoles, 5 de Febrero del 2025
Miércoles, 5 de Febrero del 2025
Miércoles, 5 de Febrero del 2025