Ya está aquí el verano, y con el
buen tiempo a todos nos apetece ir de excursión, hacer turismo y, en fin, salir
de la rutina al menos un día o un fin de semana, Mucho más ahora que las
prohibiciones de viajar van mejorando En
estas líneas propondremos un destino cercano a La Mancha: Riópar.
Bueno, podría decirse
Riópar y alrededores, puesto que hay muchos sitios preciosos cerca de esta
población albaceteña.
Empezaremos por uno de
los atractivos más conocidos de la zona: El nacimiento del Río Mundo. Este
afluente del Río Segura tiene su inicio fluvial en un precioso paraje unos km.
Más arriba de Riópar. El lugar exacto del que sale el agua del Mundo se llama
Cueva de los Chorros.
El
Calar del Mundo es una planicie a más 1.500 m. de altitud situada encima de la
cueva. Cuando en La Mancha cuaja una nevada de 1 centímetro en el calar citado
suele cuajar alguna más, a veces 1 metro.
En la zona, en siglos
pasados, funcionó una explotación minera que abastecía unas factorías de latón: las Reales Fábricas de San Juan de
Alcaraz. Estas fábricas, en la actualidad no funcionan, sin embargo, han dejado
en la zona un gran Patrimonio Industrial, el cual consiste principalmente en edificios y máquinas para trabajar el metal.
Los técnicos que diseñaron las instalaciones de las citadas fábricas serían conscientes de que éstas contaminarían la comarca, por lo que, junto con las instalaciones fabriles, no se olvidaron de proponer la instalación de jardines y la plantación de árboles.
Unos plantados por el Ayuntamiento y otros por las Reales Fábricas, en Riópar y alrededores hay decenas de plátanos de sombra más que centenarios. Entre todos ellos destacamos los de la calle de entrada a la población –la cual no por casualidad se llama “Paseo de los Plátanos”- y el impresionante paseo de plataneros de la Aldea de El Laminador. Este último grupo de árboles, en nuestra opinión, es una de las mejores arboledas de Castilla La Mancha.
De Riópar arrancan decenas de
rutas de senderismo para todo tipo de caminantes. Por si
todo
esto fuera poco, existe en la localidad el Museo de las Reales
Fábricas. La Asociación de amigos de las Reales
Fábricas de San Juan de Alcaraz tiene una participación activa en
ciertas actividades del museo. Ellos han llevado a cabo el inventario de los
fondos y han redactado el plan de musealización. Asimismo han conseguido que se
editen diversas publicaciones relacionadas con .la actividad fabril en la zona.
Entre estas publicaciones podemos citar un libro en el que se recoge el
contenido de un ciclo de conferencias semanales que duró un año y dos
guías de las antiguas fábricas.
La citada asociación organiza visitas guiadas por las antiguas
instalaciones industriales. Información sobre estas visitas en el Museo, en la
Oficina de Turismo yu en el Ayuntamiento.
Hace poco, un amigo, igual de aficionado a
Riópar que yo, comentaba que la zona está muy bien, pero que va demasiada
gente. Incluso ahora que hay alguna
menos por las prohibiciones tras la crisis reciente Yo le contesté:
“Claro, pero tú sigues yendo en cuanto pillas un par de días libres”
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Miércoles, 23 de Abril del 2025
Miércoles, 23 de Abril del 2025