Deporte

Una tercera división con tres ascensos, seis descensos y sin arrastres de segunda B

El plan pasa porque los grupos de esta categoría estén formados en temporadas sucesivas por 16 equipos

La Voz | Domingo, 30 de Agosto del 2020
{{Imagen.Descripcion}}

La Tercera División, además de los subgrupos ya aprobados, apunta la próxima temporada a más ascensos y descensos, dentro de la reestructuración de las categorías de fútbol nacional con la entrada en la 2021/21 de la Segunda B Pro. Esto se confirmó este sábado en la asamblea general de la Federación de Fútbol de Castilla-La Mancha, si bien se dejó claro que las bases de competición de esta categoría tendrán que ser aprobadas por la Real Federación Española de Fútbol, algo que podría producirse este mismo lunes.

Ya se ha difundido que en el borrador de la RFEF la Tercera División tendrá más ascensos y más descensos, algo que otras varias federaciones de fútbol han adaptado, incluso, públicamente. En concreto, todo hace indicar que serán tres los equipos de cada uno de los grupos, entre ellos el castellano-manchego, que subirían la próxima temporada a Segunda B, categoría esta última que quedaría por detrás de la nueva Segunda B Pro.

En cuanto a los descensos de Tercera serían seis. Esta cuestión se abordó en esa asamblea general de la FFCM, en donde se apuntó que el plan pasa porque los grupos de esta categoría estén formados en temporadas sucesivas por 16 equipos. Eso sí, se dejó claro que «no se contempla que, si baja alguno de los equipos castellano-manchegos de Segunda División B, haya arrastres, por lo que habría 16 más esos que hubieran bajado a Tercera División», aseguró el presidente de la Territorial, Pablo Burillo. Luego a la campaña siguiente sí que se tendría que producir el consiguiente ajuste para esa cifra.

En cuanto al sistema de competición que determinará esos ascensos y descenso, todavía está en el aire y será sometido igualmente a la aprobación de la RFEF. Ya algunas federaciones han sacado igualmente un sistema con dos ascensos que se jugarán en una segunda fase los tres primeros de cada grupo; quedaría una plaza entre los que no lo logren de ese grupo puntero y los mejores de otro grupo formado por los clasificados entre el cuarto y el sexto. Finalmente, los que se queden entre el séptimo y el once tratarán de evitar entre sí alguno de esos seis puestos de descenso en una segunda fase de permanencia.

Esta parece la propuesta que ha emergido y que ya varias federaciones han hecho públicas en sus normas, a la espera de ser confirmadas por la Federación Española. También se está a la espera de la confirmación de las fechas de inicio, que se siguen barajando para mediados de octubre.

1549 usuarios han visto esta noticia
Comentarios

Debe Iniciar Sesión para comentar

{{userSocial.nombreUsuario}}
{{comentario.usuario.nombreUsuario}} - {{comentario.fechaAmigable}}

{{comentario.contenido}}

Eliminar Comentario

{{comentariohijo.usuario.nombreUsuario}} - {{comentariohijo.fechaAmigable}}

"{{comentariohijo.contenido}}"

Eliminar Comentario

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter
  • {{obligatorio}}