a
directora del Instituto de la Mujer, Araceli Martínez, ha destacado el
papel
de la mujer del mundo rural para contribuir al desarrollo de los
municipios de Castilla-La Mancha así como de las que trabajaban
“duramente en sus casas” para que los hombres pudieran desempeñar los
oficios que se consideran productivos como puede ser el de
los gancheros.
Lo ha señalado durante la
presentación
del nuevo material promocional de la ‘Ruta Ganchera del Alto Tajo’ que
ha tenido lugar el stand de Castilla-La Mancha en FITUR con motivo de la
celebración
del día dedicado a la provincia de Guadalajara y a la que ha asistido
también el vicepresidente segundo del Gobierno regional, José García
Molina.
La directora del Instituto de la Mujer ha puesto en valor los recursos turísticos, naturales o patrimoniales
que “en muchos casos son desconocidos” y que “tenemos la obligación y el compromiso ético de promocionarlos”
En este sentido, Martínez ha subrayado que este esfuerzo que se está haciendo desde el Gobierno de García-Page se está
viendo reflejado en los datos de turismo que hasta
noviembre se han registrado más de 275.000 turistas alojados en
establecimientos hoteleros de la provincia, un 2% más que en los
once primeros meses de 2016 y las pernoctaciones superan las 434.000,
creciendo un 1,1%.
Además, en el caso del turismo rural las personas que han viajado a Guadalajara crecen un 8,5 por ciento hasta noviembre
y las pernoctaciones un 18,4 por ciento, siendo la séptima provincia española más dinámica atendiendo a este último indicador.
Fiesta Ganchera
La
‘Fiesta Ganchera’, que fue declarada de Fiesta de Interés Turístico
Regional en el año 2008, se celebra de forma rotatoria en cinco
municipios que componen la Asociación de Municipios Gancheros:
Poveda de la Sierra, Peñalén, Zaorejas, Taravilla y Peralejos de las
Truchas, en la provincia de Guadalajara y rememora los viajes que
durante cinco siglos estos trabajadores realizaban conduciendo los
troncos cortados desde el río Tajo y el Guadiela hasta
las madereras de Aranjuez por las aguas del Río Tajo.
El
Gobierno de Castilla-La Mancha ha realizado distintas actividades de
promoción turística de esta fiesta como la elaboración de un vídeo
promocional de la fiesta y de la comarca, la visita
de ocho blogueros especializados en turismo para que conociesen la zona
y participasen en la ‘Fiesta Ganchera’, de modo que posteriormente lo
difundiesen en sus respectivos blogs.
Además,
también se ha elaborado un folleto turístico que se presentase en Fitur
y ha llevado a cabo la señalización de la ruta turística ganchera que
atraviesa los cinco pueblos que conforman
la Asociación. En dichos municipios se ha instalado una señalización
específica en la que también hay un recuerdo para José Luis Sampedro por
su obra ´El río que nos lleva´.
La directora del Instituto de la Mujer ha agradecido a la Asociación de Municipios Gancheros, presidida por Timoteo Madrid, la “magnífica labor” que están realizando por un desarrollo sostenible de su zona así como en la recuperación de las tradiciones que empiezan a incorporar a las mujeres a este oficio.
Presente y futuro
Por su parte, el vicepresidente segundo del Gobierno regional
ha
destacado la posibilidad que ofrece Fitur de promocionar, conocer y
disfrutar Castilla-la Mancha. Una región “que tiene muchos tesoros, a
veces incluso desconocidos para nosotros
mismos”. Y ese, ha declarado José García Molina, es el principal reto:
dar a conocer su riqueza patrimonial y cultural para seguir construyendo
región. “Tenemos maravillas históricas, culturales, y tenemos un
patrimonio que no tiene nada que envidiarle a
casi ningún patrimonio de España”, ha indicado.
García Molina también ha reflexionado sobre la situación del río Tajo a su paso por las provincias castellano-manchegas.
“Qué sería hoy el oficio de ganchero”, ha dicho,” si tuvieran que
llegar hasta Toledo o hasta Talavera por el río Tajo. Uno siente envidia
de ver que todavía en el Alto Tajo haya agua y haya agua cristalina; y
siente mucha rabia y siente mucha tristeza
viendo que cuando pasa por Toledo o cuando pasa por Talavera de la
Reina ya no se puede hacer ni piragüismo ni se podrían llevar los
troncos. Creo que lo que hemos sido, como nos hemos construido como
tierra, no es una cuestión solo del pasado; sino que nos
debe hacer pensar en nuestro presente”.
“Que esa memoria de lo que hemos sido”, ha concluido el vicepresidente segundo, “nos sirva para saber lo que queremos ser en el presente y lo que queremos ser en el futuro”.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Martes, 27 de Mayo del 2025
Martes, 27 de Mayo del 2025
Martes, 27 de Mayo del 2025