Tomelloso ha sido uno de los municipios de más de 5.000
habitantes de la provincia han perdido población durante el periodo comprendido
entre 2015 y 2019. El descenso más significativo se ha producido en
Puertollano, que ha perdido 3.000 habitantes censados y Tomelloso, donde la
merma en estos cinco años ha sido de 1.772 habitantes, según reflejan los datos
oficiales del Instituto Nacional de Estadística (INE)
Ciudad Real y Miguelturra han sido las únicas localidades de
la provincia de Ciudad Real con más de 5.000 habitantes que han ganado
población durante los últimos cinco años, según arrojan los datos estadísticos
del INE y a los que ha tenido acceso Lanzadigital. Y es que durante el último
lustro, 22 de las 24 localidades que en el año 2015 contaban con más de cinco
mil habitantes han ido perdiendo habitantes.
De esta manera Ciudad Real capital ha sumado 319 habitantes
durante el periodo anteriormente señalado, tras pasar de los 74.427 que tenía
censados en el año 2015 a los 74.746 de 2019, según los datos oficiales del
INE.
Por su parte, Miguelturra, ha ganado un total de 336
habitantes durante el último lustro. De hecho, en 2015 esta localidad tenía
15.032 habitantes censados, por los 15.368 que figuran en el año 2019.
Pese a estos dos incrementos, la tónica general en el
conjunto de la provincia de Ciudad Real ha sido la pérdida de habitantes en la
mayoría de los municipios con más de 5.000 habitantes.
El descenso más significativo se ha producido en
Puertollano. Y es que la ciudad minera ha perdido 3.000 habitantes durante los
últimos cinco años, tras pasar de las 50.035 personas censadas en el municipio
en 2015 a las 47.035 que tenía en 2019.
Significativo ha sido también el descenso de población que
se ha producido en Tomelloso, municipio que ha perdido 1.772 habitantes durante
el periodo analizado. (37.645 habitantes en 2015 frente a 35.873 habitantes en
2019).
En el resto de las 20 localidades más pobladas de la provincia
también se ha producido una bajada en el número de habitantes, si bien en
pueblos como Argamasilla de Calatrava y Bolaños de Calatrava la merma ha sido
casi imperceptible, por lo que puede decirse que su población se mantiene más o
menos estable. De hecho, Argamasilla de Calatrava, ha perdido 43 habitantes en
los últimos cinco años (5.992 habitantes en 2015 frente a 5.943 habitantes en
2019), mientras que el descenso en Bolaños de Calatrava ha sido de 67
habitantes (12.001 habitantes en 2015 frente a 11.934 habitantes en 2019).
Otras de las localidades que han perdido algo de población
entre los años 2015 y 2019 pero que podrían encontrarse en una situación
parecida a las dos anteriores son Moral de Calatrava (-158 habitantes) tras
pasar de 5.429 habitantes en 2015 a 5.271 habitantes en 2019); Membrilla (-163
habitantes) tras tener 6.168 habitantes en 2015 frente a 6.005 habitantes en
2019) y Almagro (-178 habitantes) tras pasar de 9.074 habitantes en 2015 a
8.896 habitantes en 2019).
Entre los pueblos que durante los últimos cinco años han
perdido poco más de 200 habitantes se encuentran Argamasilla de Alba, municipio
que ha perdido 272 habitantes durante el periodo anteriormente señalado (7.110
habitantes en 2015 frente a 6.838 habitantes en 2019) y Malagón, que en los
últimos 5 años ha experimentado una merma de 282 personas censadas (8.280
habitantes en 2015 frente a 7.998 habitantes en 2019). Por su parte, Herencia
contaba en 2019 con 368 personas censadas menos que en 2015 (8.390 habitantes
frente a 8.758 habitantes).
Dentro del grupo de las localidades que en los últimos años
han perdido algo más de 400 habitantes se encuentran Pedro Muñoz, que ha
sufrido una merma de 421 habitantes (7.714 habitantes en 2015 frente a 7.293
habitantes en 2019); Valdepeñas, con un descenso de 437 personas censadas
(30.514 habitantes en 2015 frente a 30.077 habitantes en 2019); Villanueva de
los Infantes, que en el año 2019 bajó de
la barrera de los 5.000 habitantes, tras pasar de 5.373 habitantes en 2015 a
4.935 habitantes en 2019, lo que supone una bajada de 438 personas); Almodóvar
del Campo, que ha perdido 450 habitantes durante el último lustro, (6.477
habitantes en 2015 frente a 6.027 habitantes en 2019) y Almadén, que cuenta con
482 personas censadas menos durante el mismo periodo (5.794 habitantes en 2015
frente a 5.312 habitantes en 2019).
La Solana, que tiene 500 habitantes menos censados (15.979
habitantes en 2015 frente a 15.479 habitantes en 2019) y Socuéllamos, con una
pérdida de 582 personas censadas (12.721 habitantes en 2015 frente a 12.139
habitantes en 2019), completan la nómina de localidades que ha experimentado
una merma de 500 o más habitantes censados.
El resto de municipios mayores de 5.000 habitantes que han
perdido población en los últimos cinco años han sido Manzanares (-645
habitantes) tras tener de 18.642 habitantes en 2015 frente a 17.997 habitantes
en 2019); Daimiel (-648 habitantes) tras pasar de 18.577 habitantes en 2015 a
17.929 habitantes en 2019); Villarrubia de los Ojos (-680 habitantes) tras
tener de 10.494 habitantes en 2015 a 9.814 habitantes en 2019); Alcázar de San
Juan (-693 habitantes) tras pasar de 31.269 habitantes en 2015 a 30.576
habitantes en 2019) y Campo de Criptana, que ha perdido más de 700 habitantes
entre 2015 y 2019 (14.126 censados en 2015 frente a los 13.414 habitantes
censados en 2019).
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Miércoles, 30 de Abril del 2025
Miércoles, 30 de Abril del 2025
Martes, 29 de Abril del 2025
Miércoles, 30 de Abril del 2025