Tomelloso

Drástico descenso de la mortalidad por coronavirus en Tomelloso

13 licencias de enterramiento expedidas entre mayo y septiembre frente a las 291 registradas en la suma de marzo y abril como causa de la muerte por COVID o sospecha

Belén Rodríguez / Lanza | Jueves, 5 de Noviembre del 2020
{{Imagen.Descripcion}}

Los brotes de coronavirus del verano y los contagios de los meses de la desescalada dejan un panorama bastante menos letal en comarcas de la provincia como Alcázar de San Juan y Tomelloso, más castigadas por el primer impacto del virus en los meses de marzo y abril, cuando apenas se sabía nada de la enfermedad.

Lo confirman los datos de defunciones anotadas en los registros civiles de ambas poblaciones en el periodo comprendido entre mayo y septiembre. Tomelloso es el ejemplo más claro: 13 licencias de enterramiento expedidas en esos cinco meses, frente a las 291 registradas por coronavirus como causa de la muerte o sospecha, en la suma de marzo y abril.

En Alcázar de San Juan, con un hospital de referencia en el que la pandemia pegó duro en primavera, se han expedido 66 licencias de enterramiento entre el 1 de mayo y el 30 de septiembre, según datos del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha, frente a los 397 de marzo y abril. Los 66 fallecimientos atribuidos al virus en esos cinco meses son curiosamente los mismos que en Puertollano, en cuyo registro civil se expidieron 163 licencias de enterramiento por coronavirus como causa de la muerte entre marzo y abril.

La mortalidad también ha caído en la comarca de Ciudad Real, pero no de una forma tan clara como en Alcázar y Tomelloso. Del 1 de marzo al 30 de septiembre el registro civil de la capital expidió 595 licencias de enterramiento por fallecimientos asociados al coronavirus, 448 en marzo y abril, y 147 entre mayo y septiembre.

71 fallecidos en Valdepeñas de mayo a septiembre

En Valdepeñas han fallecido 71 personas por coronavirus o sospecha de padecer la enfermedad entre mayo y septiembre, más que en Puertollano y Alcázar en ese mismo periodo, aunque en el cómputo total el registro tiene contabilizadas menos víctimas mortales por el virus: 229 desde marzo.

Menos muertes en Manzanares y Daimiel

En los cinco meses posteriores a marzo y abril 4 personas perdieron la vida a causa del Covid-19 en Daimiel y 12 en Manzanares, población que tiene el número más bajo de mortandad por la pandemia desde marzo, 39. En Daimiel se han registrado 55 fallecidos por coronavirus de marzo a septiembre.

El Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha, que abrió un expediente gubernativo a instancias de la presidencia para seguir la mortandad por la pandemia y garantizar el funcionamiento de los registros civiles, todavía no ha hecho públicos los datos de defunciones por Covid-19 en el mes de octubre.

2.190 fallecimientos atribuidos al virus

La justicia estima que entre marzo y septiembre 2.190 de las 4.475 licencias de enterramiento expedidas en la provincia han sido muertes causadas por coronavirus o sospecha. Se trata de la provincia con más decesos de Castilla-La Mancha, sobre todo en la primera oleada de contagios.

4029 usuarios han visto esta noticia
Comentarios

Debe Iniciar Sesión para comentar

{{userSocial.nombreUsuario}}
{{comentario.usuario.nombreUsuario}} - {{comentario.fechaAmigable}}

{{comentario.contenido}}

Eliminar Comentario

{{comentariohijo.usuario.nombreUsuario}} - {{comentariohijo.fechaAmigable}}

"{{comentariohijo.contenido}}"

Eliminar Comentario

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter
  • {{obligatorio}}