Opinión

Cosejas y versetes II. “Tragabuches”

Juan José Sánchez Ondal | Martes, 9 de Febrero del 2021
{{Imagen.Descripcion}}

Un querido lector me escribe de mi primer “Cosejas y versetes”, que le ha parecido corto.  Ya lo advertían los diminutivos manchegos de su título. Siempre he seguido los sabios consejos de Baltsar Gracián en su  “Oráculo manual y arte de prudencia’, en el que recomienda “No cansar”, pues “La brevedad es lisonjera,… gana por lo cortés lo que pierde por lo corto.” Y su famosa frase de que  “Lo bueno, si breve, dos veces bueno;” a la que añade,  la menos conocida, que hago mía,  “ y aun lo malo, si poco, no tan malo.”

 

Pido perdón si hoy soy más largo.

 

Entre nobles se heredan

apellidos y bienes,

títulos y   blasón.

Entre gentes humildes,

el mote o el apodo,

a veces, con baldón.

 

En “De mi memoria adolescente III.   Los toros”, escribía sobre la película y el romance de los “Siete niños de Écija”,  entre los que mencionaba a “Tragabuches”, de cuyas andanzas hube de informarme. Ni el espacio ni la ocasión eran propicios para entrar en la biografía de este bandolero ni en  el motivo de que se echara al monte. 

“Tragabuches”, además de personaje de película y de romance, fue un personaje real;  un torero gitano que vino al mundo en Arcos de la Frontera (Cádiz), el 21 de Septiembre de 1781. Nacido José Mateo Balcázar Navarro, cambió su nombre por el de José Ulloa Navarro, amparándose en una pragmática real en la que Carlos III autorizaba a los gitanos a tomar el apellido que deseasen. Heredó el apodo de su padre del que se decía que, en una ocasión, se había comido un feto de asno, o un pollino recién nacido, (un buche) adobado.

Comenzó como banderillero y después como sobresaliente de los rondeños José y Gaspar Romero, recibiendo la alternativa como torero en Salamanca el 12 de Septiembre de 1802, donde murió, cogido por un toro, Gaspar Romero, teniendo “Tragabuches” que terminar con el astado.

Alternó la torería con el contrabando de mercancías que pasaba de Gibraltar, que luego distribuía una bailaora de Sevilla, María “La Nena”,  “una real hembra” con “ojazos como el azabache”,  con la que vivía amancebado. (Como pareja sentimental, se dice ahora).

En 1814, iba a torear en los festejos que, con motivo del regreso a España de Fernando VII, se iban a celebrar en Málaga, cuando, camino de la capital, lo derribó su caballo y la caída le causó una dislocación de brazo, por lo que se vio obligado a regresar a su domicilio en Ronda. La imprevista vuelta le descubrió la infidelidad de su amante con un joven sacristán conocido como Pepe “El Listillo”.  José Ulloa, tras degollar al joven, al que descubrió escondido en una tinaja, arrojó a su infiel compañera por la ventana, causándole también la muerte, tras lo cual huyó a la sierra rondeña y se convirtió en bandolero, integrándose en la partida de los “Siete niños de Écija”, desconociéndose cuál fuera su final.

Se atribuye a “Tragabuches” la siguiente misógina copla:

“Una mujer fue la causa
de mi perdición primera;
no hay perdición en el mundo
que por mujeres no venga”.

 

Estos hechos y esta copla,  están a disposición de cualquiera que desee informarse, dedicando un poco de tiempo,  en internet, o más detallada y literariamente en el tomo III de “Los toros” de José Mª de Cossío y Fortún. Allí encontrará cuánto va escrito sobre la tragedia de “Tragabuches”, el “Listillo”, (que, al parecer, no lo fue tanto, a pesar del curioso escondite en el que terminó sus días), y la bailaora María “La Nena”.  Hechos que me hicieron recordar, y me han movido a buscar, un antiguo romance que escribí hace años sobre el dramático fin que tuvo un gitano cantaor de flamenco, por la misma causa que lo encontró el “Listillo” a manos de “Tragabuches”.

 Creí haberlo perdido, no lo tenía en el ordenador, pero di con él en unos folios, ya amarillentos, escritos a máquina con cinta de color violeta. Es éste, que ofrezco a los lectores:

EL CANTAOR 

¡Nadie se acuerda de mí.

Yo no tengo quién me quiera.

Por una noche de amor

daría la vida entera!,

canta, gime, el cantaor

al son de guitarra vieja,

en la taberna de Juan

en noche de petenera.

Cierra con fuerza  los ojos,

se le pronuncian las  venas

de la garganta;  enrojece

de desamor,  cante y  pena.

 

A hurtadillas del marido

le mira la tabernera.

El cantaor, concentrado

en su cante, no se entera.

Moreno de verde luna,

gitano de pura cepa,

el cantaor no adivina

la ventura que le espera.

Su abuela, cuando nació,

dijo a su madre, agorera:

Este gitanito mío

morirá de amor, recuerda.

 

Termina el cante  y el vino

y sale. Nadie le espera.

La tabernera recoge,

echa la tranca a la puerta,

pero por una ventana

salta  y, llegando a la acera,

al gitano le pregunta

si cumpliría la promesa

de la copla que cantara.

Él  dice que la cumpliera

como gitano de ley

si esa  noche ella quisiera.

 

Juntos, con pasión, se amaron

con  amor de primavera.

Él, como hombre, cumplió.

Se entregó la tabernera.

 

Al  alborear el alba,

tras la noche placentera

de amor,  se cumplió la copla;

la copla se cumplió entera.

Y se cumplió la ventura

que, al  nacer,  le echó su abuela.

Les sorprendió Juan dormidos.

De cuchillada certera

mató al cantaor gitano.

 Se llevó a la tabernera

que nunca le olvidaría.

 

Cuando el tabernero cierra,

-puerta y ventana enrejadas-

cada noche, la taberna,

la tabernera,  en voz baja,

canta esta copla  hechicera

que adaptó su corazón

como si de un rezo fuera:

¡Yo sí me acuerdo de ti.

Tuviste  quién te quisiera.

Por una noche de amor

me diste la vida entera.

Gitano, la diera yo

si con ello revivieras.

 

Madrid, febrero de 2021

ob.imagen.Descripcion
1416 usuarios han visto esta noticia
Comentarios

Debe Iniciar Sesión para comentar

{{userSocial.nombreUsuario}}
{{comentario.usuario.nombreUsuario}} - {{comentario.fechaAmigable}}

{{comentario.contenido}}

Eliminar Comentario

{{comentariohijo.usuario.nombreUsuario}} - {{comentariohijo.fechaAmigable}}

"{{comentariohijo.contenido}}"

Eliminar Comentario

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter
  • {{obligatorio}}