Tomelloso

Alberto Marín: “Tengo una imagen rockera y metalera, pero me gusta tocar distintos estilos”

El gran guitarrista se ha incorporado a la nomina de profesores de la Escuela de Música La Lira en Tomelloso

Carlos Moreno | Miércoles, 10 de Marzo del 2021
{{Imagen.Descripcion}} Alberto Marín en la Escuela La Lira. Foto de Francisco Navarro Alberto Marín en la Escuela La Lira. Foto de Francisco Navarro

Que un guitarrista con la reconocida trayectoria y talento de Alberto Marín haya recalado en la Escuela de Música La Lira es todo un lujo. Los alumnos de la joven academia podrán aprovechar las enseñanzas de un hombre que  empezó y sigue en el grupo Ankhara,  justo en un momento en que va a sacar a la luz nuevo disco “Premonición”, del que ya pudimos escuchar un adelanto la pasada noche en Radio 3. Ankhara compartió conciertos en los primeros noventa con grupos tan míticos como Medina Azahara, Barón Rojo y Obus, pero poco después se consolidó en el panorama profesional. 

Pero la carrera de Alberto Marín está asociada a otros grupos relevantes del ámbito metal como Skunk DF o Hamlet con quienes tocó en Estados Unidos y realizó un gira por Europa y también al grupo Burdel King, que formó junto a Chus, batería de Mago de Oz, sabroso proyecto que también le llevó a México, Nueva York, Chicago o Los Ángeles, entre otras ciudades. 

Su inagotable pasión musical le impulsó a liderar su propio proyecto “kaothic” con el que ha editado ya dos discos. Y en su brillante tarjeta de presentación encontramos también una andadura ya de seis años junto a una de las mejores voces del país, Mónica Naranjo, con la que ha protagonizado ya dos giras y también con Def con dos,  grupo importante que ha sido la banda sonora de varias películas de Alex Iglesia. Y todo esto que decimos de Alberto Marín es la síntesis de la síntesis;  hay mucho más.

Sus clases en la Escuela La Lira ya han comenzado y los alumnos se asombraron al ver que un guitarrista tan importante sería su profesor. “Fue algo casual. Mi amigo Raúl Galván, que es profesor en esta escuela, me comentó que no podría estar durante un tiempo y que buscaba un sustituto. Normalmente, yo casi siempre estoy de gira, pero en esta situación de pandemia no podemos tocar, y me vino francamente bien esa propuesta que me hizo y estoy encantado de poder enseñar en Tomelloso”, explica.

No será su primera incursión en el terreno de la enseñanza. “Tengo la suerte de trabajar con varias marcas y con ellas he hecho varios clinics y masterclass en tiendas de diversos puntos de España. Hace años estuve también en las Escolapias de Madrid dando clases”. Tiene claro que aprender a tocar la guitarra exige mucho esfuerzo y sacrificio. “Hay que dedicarle muchas horas, a la guitarra y cualquier otro instrumento. En el caso de la guitarra la mano se tiene que acostumbrar,  hay que hacer muchos ejercicios para que suenen bien los acordes y las cejillas. Lo que el profesor te enseñe, después hay que practicarlo mucho tiempo en casa. Hay que machacar constantemente”, indica.

 A lo hora de valorar la importancia del talento y del trabajo, el guitarrista se decanta por un equilibrio. “Tan importante es una cosa, como la otra. Hay guitarristas con un talento inmenso que les cuesta muy poco hacer las cosas, y puedo poner el ejemplo de Paco de Lucía con aquel inolvidable concierto con John McLaughlin y Al Di Meola. Estos fliparon porque Paco no sabía solfeo, pero tenía un talento innato. Pero está el caso contrario de que gente que necesita trabajar un poco más y con ese esfuerzo se acaban convirtiendo en unos músicos espectaculares•.

Alberto Marín  ha tocado en grupos de hip hop, metal, rock duro, funk, tecno pop…una camaleónica trayectoria que le permite adaptarse a cualquier estilo musical. “Mi imagen es muy rockera y metalera, pero me gusta tocar en estilos distintos. Soy una persona abierta musicalmente y me gusta todo lo que se hace. Creo que en el mundo de la música, y en el de la cultura en general, no hay que cerrarse a nada.  Para mí solo hay dos tipos de música; la buena y la mala. Además, muchos estilos o géneros se rozan”.

Sus modelos o faros que han ido guiando su carrera han sido muchos. “Como me gusta tanto la música me he ido fijando en muchos y tengo influencias de todo tipo. De las más clásicas como Jimmy Hendrix, David Gilmour, el guitarrista de Pink Floyd, un guitarrista superelegante que dice muchas cosas con muy pocas notas, Ritchie Blackmore, el recién fallecido Eddie Van Halen,  Gary  Moore…en fin, son muchos”.

Le pido que enjuicie cómo ve el actual panorama de la música en nuestro país y expone su análisis teniendo muy presentes las circunstancias que atravesamos. “El panorama no lo veía mal hasta que llegó esta pandemia que lo frenó todo. Yo tenía programados uno 75 u ochenta conciertos en el 2020. Esto ha sido muy duro para todos, pero tengo la sensación de que todo esto hará que nos reinventemos,  que estemos más unidos y salgamos con mucha más fuerza. En España se hace muy buena música en todos los estilos, pero tendremos que cambiar un poco el chip el tema de conciertos, festivales y demás”. 

 Marín discrepa de esas opiniones que el actual momento de la música en España no es bueno. “Ahora, evidentemente, es peor por lo que está sucediendo, pero justo antes  no. El año 2020 iba a ser un año buenísimo para todos y eso lo dicen muchos músicos”.

Además de su recién estrenado rol de profesor en la Escuela de la Lira, Alberto Marín trabaja en otros proyectos. “Lo más inmediato es el disco de Ankhara, “Premonición” que saldrá en abril y que irá seguido, si las circunstancias lo permiten, de una gira. Hace poco hemos hecho un concierto en Madrid, en un ambiente un poco extraño con la gente con las mascarillas y demás, pero fue una alegría tocar después de tantos meses sin poder hacerlo. Y a ver si en el verano, o un poco después, podemos retomar esas fechas que tenemos pendientes con Mónica Naranjo y del treinta aniversario de Def con dos. Y luego me encanta producir también, lo he hecho con muchas bandas, y ahora estoy con una banda de Burgos que está a punto de sacar un disco y también estoy en un proyecto con un guitarrista argentino con el que tocó el bajo y abierto a cualquier opción que pueda surgir”. 


ob.imagen.Descripcion
6342 usuarios han visto esta noticia
Comentarios

Debe Iniciar Sesión para comentar

{{userSocial.nombreUsuario}}
{{comentario.usuario.nombreUsuario}} - {{comentario.fechaAmigable}}

{{comentario.contenido}}

Eliminar Comentario

{{comentariohijo.usuario.nombreUsuario}} - {{comentariohijo.fechaAmigable}}

"{{comentariohijo.contenido}}"

Eliminar Comentario

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter
  • {{obligatorio}}