Deporte

Tres jugadores ciuderrealeños en la Liga Santander

Lanza deportes | Sábado, 14 de Agosto del 2021
{{Imagen.Descripcion}}

Tres jugadores ciudarrealeños arrancan a partir de este viernes la temporada en la Liga Santander de Primera División. Continuarán en ella el villartense Tomás Pina (Alavés) y el daimieleño Rubén Sobrino (Valencia), a los que se ha unido el bolañego Fran García, que defenderá al Rayo Vallecano tras el ascenso logrado el pasado curso.

Tomás Pina (14-10-1987) afronta su quinta temporada consecutiva en el Alavés, todas ellas en Primera División, categoría en la que antes estuvo con el Mallorca y el Villarreal. El centrocampista de Villarta de San Juan se perfila otra vez como uno de los futbolistas importantes en un conjunto vitoriano entrenado por Javi Calleja.

Por su parte, Rubén Sobrino (1-6-1992) parte de inicio el curso con el Valencia, a expensas de un posible cambio de aires antes del cierre del mercado el 31 de agosto. En este sentido, el Cádiz, equipo en el que estuvo cedido la segunda mitad de la pasada temporada, parece estar interesado en contar con él. De momento, el delantero daimieleño está a las órdenes de Bordalás en un Valencia cuyo debut será este viernes en Mestalla ante el Getafe. Para Rubén Sobrino será su sexta campaña en la máxima categoría del fútbol español.

El que se estrenará en Primera División será Fran García (14-8-1999). El lateral izquierdo bolañego cumplirá su sueño con el Rayo Vallecano, equipo con el que ascendió el curso pasado y que ejecutó la opción de compra que tenía por el jugador cedido por el Real Madrid.

La representación de ciudarrealeños en Primera División se completará con tres árbitros, que continuarán también una temporada más en la categoría. Alberola Rojas, Díaz de Mera Escuderos y Pizarro Gómez siguen dentro del colectivo arbitral.

Además de esos tres jugadores ciudarrealeños, otros nueve más completarán la nómina de castellano-manchegos en esta temporada 2021/22 de Primera División: Manu Trigueros (Villarreal-nacido en Talavera), Kike García (Osasuna-Motilla de Palancar), Óscar Rodríguez (Sevilla-Los Navalmorales), Chema Rodríguez (Getafe-Caudete), Víctor Mollejo (Mallorca-Villa de Don Fadrique), Alberto Perea (Cádiz, Albacete), Fran Beltrán (Celta-Seseña), Adri Embarba (Espanyol- Azuqueca) y Óscar Valentín (Rayo Vallecano, Ajofrín).

El Atlético defiende el título

El Atlético de Madrid partirá como el rival a batir en la temporada 2021-2022 de LaLiga Santander que da inicio este viernes con el Valencia-Getafe en Mestalla, una campaña que se presenta como una incógnita de nuevo, con pocos refuerzos de relumbrón, la primera sin Leo Messi y con la buena noticia de la vuelta del público.

Estos dos últimos aspectos son, sin duda, la gran novedad que presenta un campeonato nacional que pierde con la marcha de su mejor ‘embajador’ al Paris Saint-Germain francés, lo que le priva de una gran estrella pese a que aún le quedan buenos nombres sobre los que apostar para que se viva un buen espectáculo, ya con las gradas volviendo a jugar un importante papel, de momento en un 40 por ciento del aforo de los estadios.

Con el aliento de sus aficionados, los 20 equipos de LaLiga Santander, con las novedades de los recién ascendidos Espanyol, Mallorca y Rayo Vallecano, lucharán por sus respectivos objetivos desde este 13 de agosto hasta el 22 de mayo cuando está programado su final, con el Atlético de Madrid defendiendo título ante la amenaza habitual de Real Madrid y FC Barcelona a la que se quiere unir el Sevilla.

El conjunto rojiblanco, que ha firmado una pretemporada irregular, no se ha reforzado en exceso para este intento de reeditar su dominio liguero, algo que solo consiguió en los 40 (39-40 y 40-41) y en los 50 (49-50 y 50-51). Sin embargo, su mejor aval es seguir contando con el bloque de las últimas temporadas bajo la batuta de Diego Pablo Simeone, que cumplirá su décima campaña completa como técnico ‘colchonero’.

El campeón mantiene a sus piezas claves del título como Jan Oblak, Stefan Savic, Koke Resurrección, Marcos Llorente, Yannick Carrasco y Luis Suárez, y sólo se ha reforzado en el medio con el prometedor Rodrigo de Paul y el brasileño Marcos Paulo, mientras que seguirá esperando el ansiado paso adelante de Joao Felix en su tercer año.

El Atlético ha sido el único capaz de batir al FC Barcelona y el Real Madrid en el torneo doméstico desde que el Valencia se proclamase ganador en 2004 y tratará de volver a mantener a raya a estos dos rivales que se perfilan como los principales pese a las incógnitas que les rodean.

En el caso del conjunto madridista, subcampeón el año pasado, afronta un nuevo proyecto con Carlo Ancelotti retornando al banquillo para buscar el único título que le falta como entrenador madridista y en lugar de un Zinédine Zidane, que se marchó a final de campaña, y sin piezas claves como el capitán Sergio Ramos, que se marchó al PSG tras no renovar, y Raphael Varane.

El 13 veces campeón de Europa apenas ha jugado en pretemporada, con derrotas ante el Rangers y empate con el Milan, y tampoco ha tirado de billetera, cubriendo esas bajas en la zaga con la llegada del polivalente David Alaba, mientras que confía en un mayor impacto en los retornos de Gareth Bale, Martin Odegaard y Dani Ceballos, y en la resurrección definitiva de Eden Hazard para apoyar a la conocida columna vertebral que le sostuvo el año pasado.

Más complicado se le presenta el panorama al FC Barcelona, que vivirá su primera temporada sin Leo Messi y con la incógnita de si podrá salvar los entresijos del ‘fair play’ financiero de LaLiga y podrá inscribir a todos sus refuerzos.

Bajo el mando de Ronald Koeman y sin, aparentemente, turbulencias en las altas esferas tras la llegada de Joan Laporta, el conjunto catalán tratará de volver a reinar en un torneo que durante mucho tiempo fue casi coto privado, pero que no ha ganado en las dos últimas campañas. Memphis Depay, ‘Kun’ Agüero, Eric García y Emerson son los refuerzos para los Piqué, Busquets, Jordi Alba, Pedri, Griezmann y compañía.

Y tras este trío quiere volver a estar un Sevilla que la pasada campaña fue capaz de llegar a las jornadas finales con opciones al título, pese a que se desinfló al final y se ‘conformó’ con la valiosa plaza de Liga de Campeones que otorga el cuarto puesto, con mucha distancia sobre el resto de aspirantes.

En un verano poco movido en lo que suele ser habitual en las oficinas de Monchi, con Erik Lamela como principal llegada a cambio de Bryan Gil, y con Julen Lopetegui consolidado en el banquillo, el conjunto hispalense buscará como primer objetivo la ‘Champions’, algo que comparte con la Real Sociedad, el Villarreal y el Betis, que deberán saber combinar el jugar Europa y el torneo doméstico, con el ‘Submarino’ completando el póquer de España en el máximo torneo continental.

Dos históricos como el Athletic y el Valencia, que espera que la apuesta por José Bordalás le devuelva a los puestos altos de la clasificación, quieren animar esa pelea europea, mientras que a partir de ahí, el resto intentará en primer lugar asegurar la permanencia lo antes posible para luego soñar con ser la revelación.

1168 usuarios han visto esta noticia
Comentarios

Debe Iniciar Sesión para comentar

{{userSocial.nombreUsuario}}
{{comentario.usuario.nombreUsuario}} - {{comentario.fechaAmigable}}

{{comentario.contenido}}

Eliminar Comentario

{{comentariohijo.usuario.nombreUsuario}} - {{comentariohijo.fechaAmigable}}

"{{comentariohijo.contenido}}"

Eliminar Comentario

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter
  • {{obligatorio}}