El Lobillo es una aldea de medio
centenar de casas. La mayoría de los propietarios de casas y tierras son de La
Solana o alguno de Alhambra. Estas dos poblaciones son las más próximas a la
aldea. Sin embargo, esta se encuentra en término municipal de Argamasilla de
Alba.
El Lobillo es similar a otras
concentraciones pequeñas de casas que hay en La Mancha, entre ellas podemos
citar Alameda de Cervera, con tres núcleos de población en un pueblo pequeño.
El lento transporte con mulas durante el siglo XIX y XX condicionaba la
distancia de las plantaciones agrícolas con los núcleos urbanos. Los
agricultores en algunos casos, lo solucionaban construyendo varios grupos de casas. Algunas
de ellas más cercanas a los cultivos.
Aquí el paisaje manchego abandona
la llanura para ondularse, unas veces más y otras menos. Los cultivos son muy
variados, hay tierras de siembra de cereal, buenos olivares, viñedos, almendros
y pistacheros. Hay también zonas sin cultivar, en las que crecen monte bajo y
encinas de mediano tamaño.
Los agricultores solaneros que
tenían aquí la mayoría de su cosecha, sobre todo cereal, viña y olivos, se
vendrían a vivir a su casa de El Lobillo cuando empezase la siega y aguantarían
aquí durante la vendimia y la recogida de aceituna.
Esta zona es terreno de monte.
Aunque las tierras no se empinan mucho, hay algunos rodales sin cultivar porque
tienen piedras muy grandes que
dificultan el laboreo. Estos rodales le
vienen muy bien al paisaje, pues se ven en ellos gran cantidad de arbustos y
encinas de pequeño y regular tamaño.
Al suroeste de la aldea de El
Lobillo hay una encina grande reconocida en varias guías del género como árbol
singular: La carrasca de El Lobillo. Se nos ha dicho por parte de los
vecinos que hace cincuenta años el
Alcalde pedáneo disponía para las grandes ocasiones y desfiles de protocolo de
un bastón de mando. En la empuñadura del
bastón estaba grabada la imagen de la carrasca
de El Lobillo.
Muy cercanos a la aldea de El
Lobillo hay parajes de nombres tan evocadores como El Zorrillo y el Abubillo.
Estos nombre no dicen que no hace mucho en las proximidades de la aldea había
todos estos animales salvajes y algunos más.
Aquí no hay acuífero ni garantías
de que los pozos que se puedan hacer
vayan a tener un buen caudal de agua. Sin embargo, en una finca privada que hay
un poco antes de llegar a la aldea, existe un pozo con el nivel del agua a poca
profundidad que nadie ha visto nunca seco.
En la actualidad, las casas de la
aldea del lobillo en su mayoría se usan como segunda residencia o en verano.
Todo el mundo dice por aquí que en la canícula hace unos grados menos que en la
llanura.
Los que tienen la suerte de tener una casa en la aldea de El Lobillo, además de disfrutar de un bonito paisaje, pasarán menos calor en los tórridos veranos manchegos. Los muchos que no la tenemos, nos achicharraremos un poco más en nuestra infinita llanura, de la cual podemos decir muchas bondades…Pero no que sea fresca en julio y agosto.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Viernes, 25 de Abril del 2025
Viernes, 25 de Abril del 2025