Un joven
de 15 años ha sido la primera víctima con lesión medular que ha ingresado este
año en el Hospital Nacional de Parapléjicos, dependiente del Servicio de Salud
de Castilla-La Mancha, como consecuencia de una mala zambullida. El accidente
se produjo en un pantano con resultado de una lesión a nivel cervical, es decir
una tetraplejia.
Ante
la apertura generalizada de las piscinas públicas y privadas, el Hospital
Nacional de Parapléjicos, junto con la Sociedad Española de Rehabilitación y
Medicina Física (SERMEF) y la Federación Nacional ASPAYM, se suman este año
para insistir en la prudencia en el momento de zambullirse en un entorno
acuático, como la medida preventiva más eficaz.
La
campaña, cuyo eslogan este año es ‘Con cabeza SÍ, de cabeza NO’, tendrá
especial protagonismo en redes sociales con los hashtag #Zambullidas2022 y
#ConcabezaSí #DecabezaNo, además de mensajes que recuerden a los bañistas la
importancia de la observación y la prudencia para evitar una lesión medular
como consecuencia de una inadecuada zambullida.
Las
tres entidades que participan en la campaña difundirán estos contenidos
en @SanidadCLM, @HNParaplejicos, @SERMEF_es, @ASPAYMNACIONAL
Asimismo,
se usarán carteles e infografías con indicaciones y consejos antes de tirarse
al agua. Además, se pondrá a disposición de ayuntamientos, comunidades de
vecinos y cualquier entidad que gestione un espacio acuático con bañistas
cartelería digital y material para imprimirlo en alta calidad y ubicarlo en
piscinas públicas y privadas, en playas, ríos y en zonas de baño de toda
España.
El
cartel se puede encontrar en la web del Hospital Nacional de Parapléjicos. http://hnparaplejicos.sescam.castillalamancha.es y en www.infomedula.org.
La
Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física también usará sus redes
sociales y sus canales de difusión como su página web https://www.sermef.es/
para difundir los contenidos para que lleguen al público general y a los
profesionales sanitarios.
ASPAYM
por su parte implicará también a sus redes sociales y a su blog
comunica.aspaym.org, y difundirá estos contenidos entre sus 18 entidades
federadas, repartidas a lo largo y a lo ancho de todo el territorio español.
Ingresos
por zambullidas
Según
datos facilitados por el director médico del Hospital Nacional de Parapléjicos,
Juan Carlos Adau, en los últimos cinco años ingresaron con lesión medular como
consecuencia de una zambullida 28 personas -25 hombres y 3 mujeres-, cuyas
edades van de los 15 a los 51 años. De estos casos, 14 tuvieron como
escenario una piscina, nueve en el mar y los cinco restantes en pantanos y
otros entornos acuáticos.
“Salvo
dos casos, todos los ingresados tuvieron el resultado de tetraplejia, una
lesión medular muy discapacitante que condiciona la calidad de vida de quienes
la sufren y que pudieron haberse evitado sencillamente con una actitud de
prudencia y evitando ese salto”, afirma el director médico.
Desde
la Federación Nacional ASPAYM, su presidenta Mayte Gallego señala que “volver a
las playas, a las piscinas, a los pantanos, es decir, a la normalidad del
verano y a pasar días de disfrute entre amigos y familia, conlleva también
conductas de riesgo que puede que se vuelvan en tragedia”.
Para
Gallego, las malas zambullidas que conllevan ingresos en las unidades de lesión
medular de los hospitales son “muy graves, ya que suelen afectar a las
vértebras cervicales”. En este sentido, la presidenta de Federación Nacional
ASPAYM insta a la difusión de mensajes de prevención como pensar antes de
tirarse de cabeza, o tirarse siempre con los brazos y las manos por delante.
“Disfrutemos de esos chapuzones, pero sin dejar al lado la prudencia”, recalca.
Con
prudenciase puede evitar
El
jefe del Servicio de Rehabilitación del Hospital Nacional de Parapléjicos y
portavoz de la SERMEF, el doctor Ángel Gil Agudo insiste en que “hay que
tirarse al agua con precaución. Para prevenir estas lesiones hay que seguir dos
sencillas pautas: conocer la profundidad de la superficie acuática y evitar
tirarse de cabeza.”
“Las
lesiones medulares por zambullidas imprudentes cambian la vida de las personas
de forma repentina y dramática, y son muy evitables”, asegura.
En
este contexto, el portavoz de la Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina
Física ha hecho hincapié en que “hay que conocer la profundidad del fondo. En
ríos, lagos o incluso en el mar, cuando el agua está turbia y no se ve el
fondo, puede haber una rama o una roca oculta. Además, se ha de tener en cuenta
que las olas y las corrientes pueden cambiar la distancia al fondo, aunque nos
bañemos dos días consecutivos. En las piscinas también hay que tener
precaución”.
Por
otro lado, Ángel Gil ha afirmado que “hay que evitar tirarse de cabeza al agua.
Y si se hace, siempre hay que hacerlo con las manos por delante y la cabeza
entre los brazos extendidos en prolongación del cuerpo, de manera que si se
produce un impacto contra el suelo o una roca no sea contra la cabeza y/o el
cuello. También es importante no lanzarse al agua de cabeza desde demasiada
altura”.
El
tipo de lesión medular común como consecuencia de una mala zambullida se
produce a nivel cervical, lo que genera una tetraplejia. “Si la lesión es
completa supone, desde el punto en que se produce la lesión, la interrupción de
mensajes de ida y vuelta del cerebro al resto del cuerpo a través de la médula
espinal, lo que se traduce en falta de movilidad y de sensibilidad, pérdida de
funciones, como el control de los intestinos o de la vejiga, espasmos o cambios
en la función sexual, entre otros”, explica el director médico del centro Juan
Carlos Adau.
Los
profesionales insisten en que lo primero que hay que hacer cuando ocurre un
accidente es sacar a la persona a tierra y ponerle en una superficie rígida. Es
importante mover el cuerpo en bloque para que no se produzcan lesiones a nivel
del cuello y no mover la columna. Comprobar que puede respirar y, si no puede,
liberar su vía aérea.
Además, recuerdan que no hay que trasladarle a un centro sanitario en un vehículo particular. Es mejor llamar a los servicios de emergencia. A veces, si el traslado no se realiza en las condiciones adecuadas, las lesiones que son incompletas pueden acabar por hacerse completas.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Miércoles, 5 de Febrero del 2025
Martes, 4 de Febrero del 2025
Martes, 4 de Febrero del 2025
Miércoles, 5 de Febrero del 2025
Miércoles, 5 de Febrero del 2025