Ante el anuncio en este periódico de que este año se va a festejar el
cincuentenario de la actual plaza de toros de Tomelloso con una corrida en la
que, por primera vez, se lidiarán en ella toros de la ganadería de Victorino
Martín por los diestros Rafaelillo,
Antonio Ferrera y Curro Díaz, el 26 de agosto, y el siguiente una
corrida de rejones con toros de Romao Tenorio que lidiarán Pablo Hermoso de Mendoza,
Juan Manuel Munera, el torero de Villarrobledo y Guillermo Hermoso de Mendoza,
hijo de Pablo, nos parece el momento adecuado para recordar las actuaciones
taurinas celebradas en Tomelloso en la antigua plaza, hace cien, durante el año 1922, según hemos podido
recoger de las crónicas de los periódicos de aquella época.
Para el 18 de mayo, Alfonso
Jordán, herido recientemente por un toro en Tetuán, tenía firmada una corrida
para el 18 de mayo en Tomelloso,[1]
por lo que no sabemos si llegó a
torearla y a celebrarse.
El 25 de mayo sí se celebró, con
toros bravos de Flores, una corrida en
la que alternaron Luis Mera, que estuvo bien toreando y aún mejor con el
estoque y cortó dos orejas, y Cantaritos, que estuvo muy bien.[2]
Luis Mera, nacido en Badajoz en 1898, había debutado en Madrid el 19 de febrero de ese año 1922.Tras
algunas temporadas de novillero, en la de 1927 volvió a
torear en Madrid el 28 de agosto, obteniendo
un gran fracaso que determinó su
retirada como matador de novillos y su pase
a subalterno en las cuadrillas de el Negro Aquilino y en la del Niño del Barrio.
Con el nombre de Cantaritos hubo dos toreros; uno nacido en Sevilla el 25 de noviembre de
1881, que fallece tuberculoso en su ciudad natal el 12 de noviembre de 1907 y, por tanto, no
pudo ser, y otro de Valparaíso que, por las fechas pudiera haber sido el que
intervino en estos caso y coso.
Era tradición la celebración de
una corrida con motivo de la festividad del Corpus. Ese año según los medios,
el 15 de junio, tuvo lugar una en la que
se lidiaron toros de la ganadería de Flores que resultaron buenos. Estaban anunciados
los diestros Francisco Domínguez (Redondo), Julio Martínez (Rivereño) y
Santiago Morcate (Rubito)[3],
pero al parecer, según las crónicas[4]
solamente actuaron los dos primeros.
Redondo que estuvo superior cortando dos orejas a cambio de sufrir un
puntazo leve y Ribereño, que quedó bien y cortó una oreja.
El Liberal[5] informaba que Madrileñito tenía comprometida la fecha del 25 de julio en
Tomelloso, pero no hemos encontrado crónica de este festejo.
Vuelve la feria al mes de septiembre.
El cronista de “El pueblo
manchego”[6],
lo pone de manifiesto; decía que desde in
illo tempore se venía celebrando del 17 al 20 de septiembre, pero como
interrumpía la vendimia se adelantó a los primeros días de agosto, resultando
un fracaso pues había que interrumpir la recolección del grano, por lo que el alcalde señor
Carretero de acuerdo con las fuerzas vivas decidió trasladarla al 10 de
septiembre con duración al 15 con un
programa atrayente en el que figuraban conciertos musicales,
iluminaciones a la veneciana, fuegos de artificio, cine al aire libre y
concurso de carruajes y una corrida de toros
de Moreno Santamaría de Sevilla, el día 10 con Fortuna, Nacional II y Facultades y el
día 11 una charlotada con becerros de Flores para Charlot, Chispa y su Botones.
Asimismo anunciaban durante la feria en el Gran Teatro Álvarez la compañía de
opereta y zarzuela de García Ibáñez y por la noche en la plaza de toros el
circo Frediani.
Ya desde julio se anunciaban las
contratas de los diestros que iban actuar en la feria de Tomelloso: Francisco Domínguez (Redondo),
el dia 9 de septiembre; La cuadrilla de los auténticos Charlots, el Chispa y su
Botones, para el 11[7]; para el
10 de septiembre reses de Celso Cruz para Nacional II, Fortuna y Facultades
y para el 9, a Francisco Domínguez
(Redondo) y La Libertad anunciaba que “Para torear en Tomelloso con Nacional
ÍI y Fortuna el día 10 de Septiembre, el torero sevillano Francisco Peralta
(Facultades). Los toros serán de Anastasio Moreno Santa María”.
Llegada la feria, en “El pueblo
manchego”[8],
su corresponsal especial SR Montero, JEROMO TIMBALES, describe el ambiente ferial con abundante
lluvia durante la mañana. Con retraso en la llegada de dos de los matadores y
sus cuadrillas y con problemas de caballos para los picadores, comienza la
corrida con un retraso de más de una hora.
El ganado de Rufino Santamaría
resultó bravo y noble en general
Fortuna, dice el cronista, vino
a pasar el rato, acabando al primero con
un pinchazo y estocada delantera y al
segundo de dos estocadas.
El aragonés Juan Anlló y Orrio,
Nacional II, se apretó en los quites,
banderilleó a sus toros, muleteó dando todo tipo de pases y mato de tres
pinchazos y estocada al primero y al otro de dos medias “Lo que no hizo fue el
famoso puente trágico, desilusionando a la gente.” El "puente
trágico", consistía en echar el busto sobre el morrillo del astado en el
momento de pasar éste, lo que, dada la elevada estatura del torero, producía
una sensación dramática. Por cierto que este torero tres años después estando
de espectador en una corrida del 4 de octubre de 1925, por salir en defensa de
Emilio Méndez que tomaba parte en el festejo, recibió un botellazo en la cabeza
de cuyas resultas falleció dos días después.
Facultades, habilidoso y con pánico grande, lució
toreando, despacho al tercero y al
último de una estocada.
El Heraldo de Madrid 11/9/1922,[9] informaba textualmente lo siguiente: “En Tomelloso. Cuatro toros de
Santantaria para Facultades. Tomelloso,
11. -Se ha celebrado la corrida anunciada, con un lleno completo. Lidiáronse
cuatro toros de la ganadería de Santamaría, que resultaron bravos. El notable
diestro Facultades, con la capa, y, sobre todo, con la muleta, realizó algunas
faenas, que le valieron calurosas ovaciones. A dos de los bichos les dio muerte
de dos estocadas magníficas. El público sacó en hombros a Facultades”. El
cronista de El Heraldo, en este caso, se
limitó a transmitir la intervención de Facultades el día 10, omitiendo la
participación de los demás y sacándole a hombros.
De la charlotada, La
Correspondencia de España[10] informaba que los
novillos de Flores fueron grandes y difíciles y uno de ellos cogió a Botones
causándole una cornada en el escroto con importantes desgarros.
Con más amplitud El pueblo manchego[11] informaba que se celebró,
el 14, por haberse suspendido el 11 por
la lluvia; confirma la grandeza y dificultad de los novillos que no becerros.
Botones recibió una herida en el escroto y Charlot también hubo de pasar por la
enfermería tras matar al tercero. Cuando salió el cuarto fue protestado enérgicamente por el público
por grande y cornalón ante lo que el
alcalde con buen acuerdo, a pesar de la insistencia de Chamorro en querer
torearlo y matarlo, mandó retirarlo al corral entre el aplauso general. Tuvieron
momentos lucidos porque los payasos hicieron trucos graciosos y cuanto les
sugirió su vena cómica para despertar la hilaridad del público. Dado el tamaño
de los novillos los cómicos solamente por su valor y habilidad pudieron
sacarles algún partido.
Santander, 19 de agosto de 2022.
[4] El Liberal (Madrid. 1879). 17/6/1922,
página 2 y. Las Provincias: diario de Valencia, 1922 Junio 16, p. 6,
y Las Provincias: diario de
Valencia, 1922 Junio 16, p. 6.
[7] El Toreo (Madrid.
1874). 17/7/1922, página 3 y
El Heraldo de Madrid. 11/8/1922,
página 6, [7]La Libertad (Madrid. 1919). 27/8/1922,
página 2. Y “La Libertad”, 1922 agosto 17, p. 6, La Correspondencia de España:
diario universal de noticias. 1922 agosto 11, p. 2.
[10]
La Correspondencia de España: diario universal de noticias: Año LXXV Número
23392 - 1922 septiembre 14, p. 2.
[11]
El pueblo manchego: diario de información: Año XII Número 3503 - 1922
septiembre 14, p. 2 y 15, p. 1.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Domingo, 27 de Abril del 2025