Se han cumplido, en 2021, cien años desde que se produjo el
llamado “desastre de Annual”, que supuso la total destrucción de las
tropas de la Comandancia Militar de Melilla al mando del general Fernández Silvestre,
muerto y desaparecido en la derrota, durante la operación dirigida hacia la
bahía de Alhucemas para establecer contacto entre las zonas oriental y
occidental del Protectorado español de Marruecos. Un desastre frente
a la rebelión del caudillo rifeño Abdelkrim, que se hizo con el control del Rif
y asedió Melilla, poniéndola en peligro.
Miles de soldados murieron (se han dado cifras comprendidas
entre 13.000 y 8.000), cientos resultaron heridos y más de quinientos cayeron cautivos
en la campaña.
El desastre terminó con el régimen de la Restauración y
propició el golpe de Estado de Miguel Primo de Rivera.
Reorganizadas las fuerzas militares españolas, en las que
destacaría la Legión Extranjera, recién creada por Millán Astray, se
inició desde Melilla una lenta reconquista, al mando del alto comisario,
general Berenguer, que devolvió a España las posiciones perdidas hasta
alcanzar Drius en 1922; pero a partir de ese momento y lugar el
frente quedó estabilizado.
Por su parte, Abdelkrim
proclamó la llamada ‘República del Rif’ amenazando la unidad de
Marruecos, y reforzó sus medios bélicos con el rescate pagado por España para liberar a los prisioneros de Monte Arruit, hasta que el 8 de septiembre de
1925 se produce el desembarco de Alhucemas, con el apoyo de Francia, de
13 000 soldados españoles transportados desde Ceuta y Melilla
bajo la jefatura superior del general Miguel Primo de Rivera; como jefe ejecutivo de las fuerzas de
desembarco del general José Sanjurjo,
y en la que participaría el coronel
Francisco Franco que en aquella campaña, conseguiría el ascenso a general de
brigada. Y
en 1927 se logra, al fin, pacificar de forma definitiva toda la zona del
Protectorado español del norte de África, que permanecería bajo dominio español
hasta la independencia de Marruecos en 1956.
Nos interesa destacar aquí los
siguientes datos:
- El 8-9 de agosto de 1921 se
produce la rendición y masacre de Monte Arruit por
los rifeños. Dos mil quinientos hombres (la quinta parte de ellos mutilados o
enfermos) que quedaban con vida de la cercada columna Navarro, rindieron sus
armas y fueron aniquilados. Tan solo 69 hombres salvaron la vida de los
3.017 que había cuando se inició el asedio.
- El 22 de enero de 1922 comenzaron las negociaciones del Gobierno español con
Abdelkrim para lograr el rescate de los prisioneros hechos tras la derrota de
Annual. La liberación no se hará efectiva hasta el año siguiente. En
efecto el 27 de enero de 1923 llegan a Melilla los 326 ex cautivos españoles liberados
en Axdir y se criticó que ni Alfonso
XIII, ni el jefe de Gobierno (García Prieto), ni ninguno de sus ministros, ni
militar alguno con graduación superior a general de brigada, acudieran
a los muelles para recibirles.
Todo lo anterior, en su mayoría
tomado de “Anual 1921 - Real Academia de la Historia https://www.rah.es ,
viene a cuento para situar la siguiente noticia que encontramos en “El Adelanto”[1]: Diario político de Salamanca, 18/03/1923, en
la que se pone de manifiesto el distinto trato otorgado por Tomelloso a uno de
sus hijos, un ex prisionero de aquella campaña, soldado del regimiento de
Ceriñola, que logró contarlo y que, sin duda, lo contaría a sus vecinos. La
noticia se recogía así:
“CIUDAD REAL.- A Tomelloso ha llegado el ex-prisionero Higinio Jiménez,
que permaneció en Axdir desde el derrumbamiento de la Comandancia de Melilla.
Pertenecía al regimiento de Ceriñola.
Más de diez mil personas acudieron a la estación a recibirle.
Al descender del tren le tributaron una inmensa ovación.
En un automóvil con banderas nacionales y en el que iban el párroco,
alcalde y otras personalidades, hizo Higinio Jiménez su entrada en la
localidad.
El automóvil iba escoltado por la Guardia civil.
También iban los camilleros de la
Cruz Roja y el batallón infantil.
Directamente se dirigieron a la iglesia parroquial, en la que se cantó un
solemne Te-Deum.
Desde la iglesia se trasladaron al Ayuntamiento, donde fue obsequiado con
un lunch.”
Madrid, 15 de septiembre de 2022
[1] El Adelanto”: Diario político de
Salamanca: Año XXXIX Número 11903 - 1923 Marzo 18 Salamanca :
[s.n.], 18/03/1923, P. 5,
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Miércoles, 30 de Abril del 2025
Miércoles, 30 de Abril del 2025
Miércoles, 30 de Abril del 2025