Revista

Efemérides del 11 de noviembre de 2022

La Voz | Viernes, 11 de Noviembre del 2022
{{Imagen.Descripcion}} Jordi Llopart murió el 11 de noviembre de 2020 Jordi Llopart murió el 11 de noviembre de 2020

1877.- El obispo de la diócesis Benito Sanz y Forés coloca la primera piedra de la basílica de Covadonga en Asturias.

1918.- En el vagón de un tren, en el bosque de Compiègne (Francia), los aliados (representantes de Francia e Inglaterra) y el imperio alemán, perdedor de la contienda, firman el armisticio con el nombre de ese lugar, que puso fin a la Primera Guerra Mundial.

.- En Austria, Carlos I renuncia a la Jefatura del Estado. Fue el último emperador del Imperio Austrohúngaro, que se disolvió ese día coincidiendo con el fin de la Primera Guerra Mundial.

1921.- El presidente estadounidense Warreng Harding inaugura, en el Cementerio Nacional de Arlington, próximo a Washington, la tumba del Soldado Desconocido.

1965.- Tiene lugar la declaración unilateral de independencia de Rodesia, que pone fin a la soberanía británica en ese territorio.

1966.- La agencia espacial estadounidense, NASA, lanza al espacio la nave tripulada Gemini 12, el último vuelo del programa Gémini, de desarrollo de técnicas para futuros vuelos lunares.

1975.- Tras una larga guerra, Angola se independiza de Portugal mediante el tratado de Alvor, resultado de las negociaciones que tuvieron lugar en el balneario de esa localidad costera del Algarve portugués.

1979.- En España, el político Javier Rupérez, secretario de Relaciones Exteriores de Unión de Centro Democrático (UCD), partido del Gobierno, es secuestrado por ETA, que lo mantuvo cautivo durante 31 días.

1991.- Se publica el single "Black or White" del cantante, compositor y bailarín estadounidense Michael Jackson.

1992.- El Sínodo General de la Iglesia anglicana de Inglaterra rompe con más de 400 años de tradición y aprueba la ordenación sacerdotal de las mujeres.

1994.- El Parlamento austriaco ratifica la incorporación de Austria a la Unión Europea el 1 de enero de 1995.

1995.- En España, el lehendakari José Antonio Ardanza inaugura el metro de Bilbao, diseñado por el arquitecto británico Norman Foster.

1996.- Cosme Delclaux Zubiria, miembro de una de las familias financieras e industriales de Vizcaya, es secuestrado por la organización terrorista ETA al salir de su trabajo en la empresa Integra Multimedia, en el Parque Tecnológico de Zamudio (Vizcaya).

1997.- La UNESCO aprueba en París la Declaración Universal sobre el Genoma Humano, el Patrimonio Genético de la Humanidad y los Derechos Humanos, el primer texto internacional que concilia libertad de investigación y protección de la humanidad.

1998.- Los reyes de España, Juan Carlos y Sofía, presiden el acto de reapertura de la catedral de San Salvador de Zaragoza, conocida como La Seo, tras 20 años de obras de restauración.

2000.- Mueren 155 personas en el incendio de un funicular subterráneo que conduce al glaciar de Kitzsteinhorn, en los Alpes austriacos.

2004.- Muere en un hospital militar de París Yaser Arafat, el primer presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP).

2006.- En Japón sale a la venta la PlayStation3 (PS3) de Sony, la consola más esperada del año.

2009.- El Tribunal Europeo de Derechos Humanos avala la ilegalización de HB-EH-Batasuna, el brazo político de ETA, decidida ya por la Justicia española en 2003.

2010.- El dirigente kurdo Yalal Talabani es reelegido presidente de Irak.

2015.- Eslovenia levanta una valla en la frontera con Croacia debido a la creciente llegada de refugiados desde Siria.

2019.- Los reyes de España, Felipe y Letizia, viajan a Cuba, coincidiendo con el 500 aniversario de la fundación de La Habana, en lo que supone la primera visita bilateral de Estado de un rey a la antigua colonia.

2020.- Científicos australianos descubren una especie desconocida hasta ese momento de gigantesca foca monje, que vivió hace tres millones de años en el hemisferio sur.

NACIMIENTOS

1885.- George S. Patton, militar estadounidense.

1898.- René Clair, director francés de cine.

1917.- Manuel Alexandre Abarca, actor español.

1926.- José Manuel Caballero Bonald, escritor español.

1928.- Carlos Fuentes, escritor y diplomático mexicano.

.- María de Gracia Morales Carvajal, Gracita Morales, actriz española.

1942.- Juan Ignacio Pardo Suárez, Juan Pardo, cantante y compositor español.

1945.- Daniel Ortega, presidente sandinista de Nicaragua.

1958.- Luz Casal, cantante española.

1962.- Demi Moore, actriz estadounidense.

1964.- Anabel Alonso, actriz española.

1967.- Nathalie Seseña, actriz española.

1974.- Leonardo Wilhelm DiCaprio, actor estadounidense.

DEFUNCIONES

1882.- Estanislao Figueras y Moragas, político español.

1855.- Soren Kierkegaard, filósofo y escritor danés.

1974.- Benito Perojo González, cineasta español.

1976.- Alexander Calder, escultor estadounidense.

2003.- Miquel Martí i Pol, poeta español.

2004.- Yaser Arafat, líder palestino y presidente de la ANP.

2005.- José Miguel Gallardo Vera, Miguel Gallardo, cantautor español.

2007.- Delbert Mann, director de cine estadounidense.

2010.- Dino de Laurentiis, productor de cine italiano.

2016.- Pedro Fernández Castillejos, Perico Fernández, boxeador español.

2017.- Gregorio Esteban Sánchez Fernández, Chiquito de la Calzada, cantaor y humorista español.

2019.- Teresa Pinto Coelho Telles da Silva, fadista portuguesa.

2020.- Jordi Llopart Ribas, atleta español. 

2021.- Frederik de Klerk, político sudafricano, presidente de Sudáfrica de 1989 a 1994 y Premio Nobel de la Paz 1993.

 

1788 usuarios han visto esta noticia
Comentarios

Debe Iniciar Sesión para comentar

{{userSocial.nombreUsuario}}
{{comentario.usuario.nombreUsuario}} - {{comentario.fechaAmigable}}

{{comentario.contenido}}

Eliminar Comentario

{{comentariohijo.usuario.nombreUsuario}} - {{comentariohijo.fechaAmigable}}

"{{comentariohijo.contenido}}"

Eliminar Comentario

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter
  • {{obligatorio}}