Tomelloso

El patrimonio verde de Tomelloso (VII): Hermosos abedules, cedros y cipreses tótem en el parque Virgen de las Viñas

Carlos Moreno | Jueves, 22 de Diciembre del 2022
{{Imagen.Descripcion}} Fotos: Francisco Navarro Fotos: Francisco Navarro

Una placa colocada en la plazoleta central del parque Virgen de las Viñas indica que el 11 de abril del año 2018, siendo alcaldesa Inmaculada Jiménez,  queda inaugurado el parque que tiene el honor de denominarse como la patrona de la ciudad, la Santísima Virgen de las Viñas. Un nuevo pulmón verde y área de esparcimiento en la conmemoración del Día Internacional del Árbol, para disfrute de todos los tomelloseros y tomelloseras y en especial para los vecinos del Barrio de Maternidad.

“La construcción de este parque fue un reto”. Fernando Peco nos introduce hoy en un parque de grandes dimensiones “que fue un reto bastante importante porque estas parcelas se rellenaron con escombros de multitud de obras. Se explanó y se decidió construir un parque que llevaría un cerramiento. Hubo que aportar muchos metros cúbicos de tierra vegetal cribada y hubo que hacer hoyos de gran profundidad”, explica. Fernando se detiene en las plantaciones de la zona exterior del parque, las que más le gustan,  donde hay unos zonas con valla chamberi, malla antihierba y piedra volcánica que se ha traído de la zona de Bolaños y Almagro. El jardinero nos invita a fijarnos en unas piedras de gran tamaño, denominadas bombas en el argot  del mundo de las canteras, que también proceden de la zona volcánica de Calatrava.

Preciosos abedules, cedros y cipreses. Entrando ya en el recinto admiramos unos preciosos abedules y cipreses. “En nuestra latitud es muy difícil que se críen los abedules, -explica Fernando-. Pero aquí los hemos plantado y están espectaculares. A pesar de ser un árbol originario del norte de Europa y de tener escasa protección de edificios de altura, el resultado ha sido muy bueno, aunque también es cierto que el macizo tiene dos metros de profundidad, sin ningún escombro y abajo se echó basura orgánica y tierra vegetal cribada. Este es el único parque de Tomelloso donde se pueden ver abedules”.

En un parque con numerosas especies,  los que más satisfacción están dando son los cedros y los cipreses tótem. “Hasta que no hicimos este parque, no habíamos plantado cipreses totem en ningún sitio de la ciudad.  Todos los que poníamos eran cipreses estricta. Los tótem no necesitan recorte”. Esta zona verde acoge  también acacias, perales de flor, además de los árboles frondosos, como las melias, que ya estaban antes de que se construyera el parque y no se han podado nunca. Los plantó la empresa constructora del polígono. Nos cuenta Fernando Peco que al parque Virgen de las Viñas vendrán todos los trasplantes de palmeras que se vaya realizando de ahora en adelante “porque todavía quedan muchos huecos por rellenar, si bien nuestra idea es que haya pocos árboles, pero de gran tamaño. No queremos poner unos árboles muy pegados a otros porque eso provoca que los árboles se ahílen buscando la luz y al final no se desarrollan correctamente”, explica  al mismo tiempo que  resuelve por teléfono el intenso día a día de su trabajo.

Un parque estructurado en bosquetes. Llaman la atención unos robles que se trajeron de Badajoz y que han tenido un crecimiento exponencial. “Se hizo una prueba con tierra machaqueo del vertedero y el experimento ha dado un buen resultado”, dice el técnico. En la plaza central del parque  se plantó una encina proveniente del desmonte de la autovía “siendo conscientes de que iba a ser complicado que agarrara. Le hemos hecho distintos tratamientos y no hemos conseguido que tire. Por abajo le están saliendo unos tallos y bueno como tiene  algo vida la mantenemos”. Asimismo, se plantaron tres matas de romero que todavía están en floración y cerca vemos una decena de manzanos de flor. “Este parque se estructura en torno a bosquetes, es decir, un parque que la gente lo pueda disfrutar sin tener que mirar donde pisa. Hay bosquetes de abedules, perales, manzanos…con el fin de tener distintas alturas y coloraciones. Y lo que nos parece más espectacular son los cedros. “Tenían tres metros cuando los pusimos y hubo  que sujetarlos con tirantes y estacas para que no se cayeran. Ya se han desarrollado bien y no necesitan esas protecciones”.  El jardinero explica que la idea es seguir echando piedra puzolana, con grano de distinto tamaño y no poner más arbustos. “Con la cantidad de arbolado que existe, cuando pasen cuatro o cinco años el parque estará bien y no tendremos necesidad de poner más arbustos”

Un sauce llorón en solitario. El técnico no explica otro curioso aspecto, “cuando no se labora la tierra, al final se va formando una capa de verdín y dejan de salir malas hierbas. Aquí no echamos ningún producto químico. La hierba se quita a mano o  con desbrozadora, todos los productos que utilizamos son ecológicos. Fuera del perímetro del parque hay un sauce llorón que tiene tres años y ya tiene un porte bastante importante. Tiene una entrada de agua solo para él. “Hablamos de un árbol de ribera de río que necesita mucha agua”.

Las zonas ajardinadas de la calle del Campo. Tras explorar todos los rincones del parque, nos da tiempo a ver las zonas ajardinadas de la calle del Campo que está próxima. “Era importante ajardinar una calle en la que solo había chopos en un estado deplorable y adelfas, una cada diez de metros. Un ajardinamiento obsoleto y con especies con  excesiva necesidad de agua.  Los chopos se talaron y se organizó un diseño más acorde a la jardinería de los nuevos tiempos y se metió riego por goteo. Se introdujeron especies muy parecidas a la del parque Virgen de las Viñas”, va explicando Fernando que recuerda que en esta zona están las únicas moreras de papel que hay en toda la población. “Se optó por arbustos recortados y cipreses, con presencia de un algarrobo que se protegió los primeros años  con un círculo de adelfas para preservarlo del frío”.

ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
1533 usuarios han visto esta noticia
Comentarios

Debe Iniciar Sesión para comentar

{{userSocial.nombreUsuario}}
{{comentario.usuario.nombreUsuario}} - {{comentario.fechaAmigable}}

{{comentario.contenido}}

Eliminar Comentario

{{comentariohijo.usuario.nombreUsuario}} - {{comentariohijo.fechaAmigable}}

"{{comentariohijo.contenido}}"

Eliminar Comentario

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter
  • {{obligatorio}}