El Carnaval de Tomelloso está listo para servirse. Arrancará el viernes con el recuperado pregón que tendrá como protagonista a Ángel Morales Ropero, persona señera en una fiesta que entiende y defiende como pocos, y terminará con un Entierro de la Sardina que se intenta relanzar con buenos premios. Hablamos de un carnaval que mezcla la espectacularidad de los desfiles con el gracejo de la máscara espontánea; la fantasía del carnaval escolar con los sofisticados drags Queens o los graciosos lloriqueos del Entierro de la Sardina. El Ayuntamiento destinará 25.000 euros en premios, 5.000 más que el pasado año y se mantiene la avenida Antonio Huertas como arteria de los desfiles, con el Palacio del Carnaval instalado en el Estadio Paco Gálvez. Por esa carpa pasará mucho arte local: los djs Adri Lozano, Quiralte, Chema González, Donoso y Toledo, la orquesta Sonital, Jangueo On Tour, la pareja flamenca que forman Chemi y Adrián y la academia de baile de Rosa Mercedes. También estará presente la gastronomía con la paella del domingo que confeccionará Miguel Ángel Sevilla.
Ángel Morales, pasión por el carnaval. Cincuenta años lleva disfrazándose un entrañable personaje que, con su apodo familiar, da nombre a la peña Los Canuthi a la que pertenece desde su fundación. Ha sido un clásico su presencia en el domingo carnaval junto a Zoílo González y el desaparecido y siempre recordado, Jesús Andújar. El genial trío ha llevado a cabo imaginativas representaciones, muchas de ellas relacionadas con las tradiciones de la ciudad. Ángel Morales participa también en el Concurso Local de Máscara Espontánea que se celebra en la tarde del domingo. Morales entiende el carnaval como un compendio de “imaginación, fantasía y buen humor, para divertirnos y divertir a los que no se disfrazan”. Evoca los carnavales antiguos “cuando la gente se disfrazaba con la cara tapada, con una careta o con un antifaz, aparcando su timidez y vergüenza”. De todo ello hablará en su pregón del viernes.
El gran despliegue y trabajo de las peñas. El desfile Nacional de Carrozas y Comparsas es todo un espectáculo. Las mejores peñas de la provincia y región pasean sus números por las calles de Tomelloso. Y el lunes es el turno de las peñas locales con la presencia de Harúspices, Los Amigos, la academia de Lidia Gorrachategui y Los Canuthi. La peña Los amigos escenificará a los domadores del circo, número que llevarán también a los carnavales de Miguel Esteban, Pedroñeras, Socuéllamos y Madridejos.
Por su parte Harúspices presentará su espectáculo “Herejía”, que llevará a nueve poblaciones: Malagón, Villarrubia de los Ojos, Daimiel, Tomelloso, Herencia, Moral de Calatrava, Bolaños, Ciudad Real y Miguelturra. Con Herejia, los Harúspices retrocederán a los oscuros tiempos de la Inquisición que perseguía implacablemente, a lo que entonces se consideraba, “cualquier tipo de desviación religiosa y moral”.
El Centro de Lidia Gorrachategui nos sumergerá en eel cuento de La bella durmiente. Los grupos de danza se caracterizarán de Aurora; las niñas de urbano irán disfrazadas de hadas y los chicos de Príncipe. Las alumnas mayores van de Maléfica, cuando era ninfa (antes de convertirse en mala), mientras que las adultas van Maléfica. También habrá un cuervo.
Y los Canuthis pondrán ese toque de humor, sarcasmo y parodia que tanto espera el público con su número “El cielo puede esperar”. El título da muchas pistas sobre una puesta en escena en el que el público podrá ver a conocidos y recordados personajes de la música, el arte y el cine.
El esfuerzo de las AMPAS desemboca en un maravilloso desfile escolar. El desfile escolar , declarado de Interés Turístico Regional, va a cumplir 36 ediciones. El gran trabajo de las AMPAS se ve recompensado con un maravilloso desfile que este año reunirá a quince ampas con un amplio abanico de temas y representaciones. La Escuela Infantil Dulcinea nos adentrará en El Polo Norte; la Escuela de Educación Infantil Lorencete traerá el mágico mundo del circo; Embajadores ofrecerá una Leyenda Mágica; Maternidad se ha inclinado por la “Tribu Mater”; el Almirante Topete representará a Los Pitufos; San Isidro ofrecerá un tema titulado “Encanto”, Carmelo Cortes paseará el mundo de Los Picapiedras; San Antonio llega con Peter Pan; el Félix Grande recreara el mundo de Scooby Doo y el José María del Moral nos traerá a Alicia en el país de las maravillas.
El San José Calasanz recuperará El Viejo Oeste; el Virgen de las Viñas nos traerá los Cuentos de siempre; Santo Tomas-La Milagrosa se ha decantado por la película estadounidense High School; Doña Crisanta dará La Vuelta al Mundo en Ochenta Días y el Miguel de Cervantes nos ofrecerá su mundo egipcio. Mucho, bueno y variado en una desfile donde la fantasía, la imaginación y el colorido se desbordan.
La apuesta segura de Chumina Power. Transgresora, irreverente, descarada, siempre provocadora…Chumina Power es siempre una apuesta segura en el Carnaval de Tomelloso. Siempre que ha actuado, ha llenado y ha logrado conectar con un público que disfruta con esta artista poliédrica que hace enrojecer a más de un espectador con sus preguntas picantes y comprometedoras. Al mismo tiempo que ofrece su show, presentará el VI Concurso de Drag Queen en esa noche del martes. Un buen espectáculo que sigue sin combinarse con alguna actividad en la calle, pero desde hace muchos años, los martes de carnaval se han quedado huérfanos de actividad callejera.
Trajes originales y mucho dolor el miércoles para decir adios al carnaval. El miércoles se dirá adiós al carnaval. Por la mañana tendrá lugar el III Concurso de Traje de Carnaval “Diviértete reciclando y diseñando” que saldrá de la Plaza de Toros en dirección al Parque de la Constitución y a las 18,30 horas llegará el desfie del II Concurso Local del Entierro de la Sardina en el que se otorgarán nueve premios en la modalidad de grupo. Tres de 250 euros; tres de 200 y otros tres de 150.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Viernes, 21 de Marzo del 2025
Martes, 11 de Marzo del 2025
Lunes, 10 de Marzo del 2025
Miércoles, 28 de Mayo del 2025
Miércoles, 28 de Mayo del 2025