Como un cruce entre Cervantes y Kerouac escrito en jerga
tomellosera define José Antonio Cepeda “El último beat”, su primera novela. El
libro, la primera incursión del autor en la literatura de ficción, se presentó
este jueves en la Biblioteca Municipal Francisco García Pavón. El acto, que
tuvo buena respuesta del público, contó con la presencia de la concejala de
Cultura, Nazareth Rodrigo, y del profesor, escritor y músico, Gerardo Vázquez,
que fue el presentador del acto.
Explicó Vázquez que el autor, nacido en 1979, se ha formado
en el mundo de las artes y especialmente en el cine. Guionista, montador,
Cepeda hace trabajos de fotografía artística y es documentalista, rodó un
documental sobre Antonio López Torres. Ha publicado dos ensayos
cinematográficos sobre los directores Ermanno Olmi y Martin Scorsese. El último
lo presentó el 28 de diciembre de 2019 “en este mismo sitio recordó el
presentador.
Cepeda asegura que estaba acostumbrado a “escribir libros
sobre la vida de otros. El cambio es que ahora te tienes que preocupar de crear
tu propia obra”. La mayor dificultad del salto entre el ensayo cinematográfico
y la novela “es que estás tú solo ante la obra que quieres crear”. Es la
primera vez que Cepeda acomete una obra de ficción “ha sido un proceso de
iniciación, dificultoso, pero muy rico, que a mí ha satisfecho bastante”.
“El último beat” es la historia de dos jóvenes que inician
un viaje en autostop “en la época de la burbuja inmobiliaria. Se dan cuenta que
la España de aquella época delira tanto o más que ellos”, explicó Cepeda a
preguntas del presentador. Al autor aquella época le parece “una gran
quijotada. Los espejismos literarios de los protagonistas se cruzan con los
espejismos sociales de aquella época”. Los protagonistas —distintos, uno de
ellos, Martín Maraña, es el último beat— emprenden un viaje iniciático “las
cosas no salen como ellos esperaba, pero no deja de ser un mundo fascinante”.
Maraña ha leído con fruición a los autores de la generación
beat, está obsesionado con esos autores y los imita “y se embarca en un viaje
en autostop a imitación de sus ídolos. Se trata de retomar la idea de Don
Quijote, alguien que ha leído muchas ficciones y se identifica plenamente con
ellas y al final quiere imitar a los personajes literarios que lee”.
Otro de los ingredientes de esta singular novela es el uso
de la jerga tomellosera. Es una apuesta fuerte del autor la recuperación de ese
léxico manchego que poco a poco se va perdiendo y que aparece en la novela. Con
gran regocijo, se expusieron al público palabras y expresiones tomelloseras
pidiendo al respetable que las identificase.
Nazareth Rodrigo se mostró contenta de que “las ansias
creativas de los tomelloseros sigan en auge”. José Antonio Cepeda presenta su
primera novela y no hace tanto que “también le acogíamos en la biblioteca para
el estreno de su anterior libro”. Es para la concejala de Cultura, un honor
acompañar nuevamente al autor, sobre todo porque “esa necesidad creadora siga
viva”.
“El último beat” es una novela muy interesante, a la edil le
hacho “especial ilusión descubrir el tomelloserismo que lleva dentro y esa
jerga tan nuestra con la que te identificas, no solamente con la expresión oral
sino también en los lugares donde se sitúan los personajes”. Rodrigo, que dio la
enhorabuena al autor por la novela, invitó “a todo el mundo a que la lea”.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Viernes, 25 de Abril del 2025
Viernes, 25 de Abril del 2025
Viernes, 25 de Abril del 2025
Viernes, 25 de Abril del 2025