“Imagínate como es vivir viendo volar bombas sobre tu cabeza”,
recalca Taras V. a los periodistas que lo abordan después de los cinco minutos
de silencio en contra de la guerra de Ucrania. Taras es del país eslavo, aunque
lleva viviendo en Tomelloso veintiún años. Es una persona comprometida y desde
hace un año se ha volcado en ayudar de la manera que sea a sus compatriotas. A
doscientas personas asciende la comunidad ucraniana en Tomelloso y más de tres mil
en Castilla-La Mancha
Ha explicado que “nos hemos reunido esta mañana para homenajear
y conmemorar a las víctimas de la agresión rusa provocadas por su invasión a
Ucrania”. Aunque haya pasado ya un año de esa invasión “para la comunidad
ucraniana no queda en un ayer, sigue siendo un hoy, una actualidad. Las
víctimas no paran y sigue aumentando su número”.
Asegura Taras que “la política rusa no cambia de opinión en
ningún momento y nosotros, los ucranianos, como un pueblo fuerte no vamos a
rendirnos. Sabemos que luchamos por la verdad, por nuestra libertad. Gracias al
apoyo de la Unión Europea vamos a seguir resistiendo todo lo que sea necesario
y la verdad triunfe”.
Gracias a Dios, en Tomelloso “no nos caen bombas”, pero la preocupación es constante “Ucrania es el lugar de donde yo
provengo, uno recuerda sus raíces y, además, tengo amigos y familiares que
siguen allí”. Apunta nuestro interlocutor que de sus familiares ha recibido vídeos
de cohetes rusos sobrevolando sus casas “imagínate como es vivir viendo volar
bombas sobre tu cabeza”. Para Taras se trata de una situación desoladora “con
el estrés de no saber lo que pasará mañana. Desde aquí acompañamos a todas esas
personas, ayudando todo lo que noes es posible.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Miércoles, 5 de Febrero del 2025
Miércoles, 5 de Febrero del 2025
Miércoles, 5 de Febrero del 2025
Miércoles, 5 de Febrero del 2025
Miércoles, 5 de Febrero del 2025
Miércoles, 5 de Febrero del 2025