“Quiero hacer un poema en lengua clara/ en
la que el pueblo suele hablar a su vecino/ pues no soy tan letrado para hacer otro latino/ bien valdrá como creo un
vaso de buen vino.
(Gonzalo de Berceo)
Vino y
cultura unidos desde antiguo en muchos rincones de la tierra y de una manera especial
aquí en nuestra región de Castilla La Mancha con medio millón de hectáreas cultivadas
de distintas variedades de uva blanca y tinta. Siglos cosechándolas en los
pueblos que la conforman, pilar básico en la economía de muchos de ellos, (doy
fe de ello, que por mis venas corre sangre de bodegueros por partida doble), y
desde hace unas décadas, con etiquetas de calidad en sus añadas para ser reconocidas
en el resto de España y allende nuestras fronteras; un empeño perseguido en
cientos de bodegas, orfebrerías de buen vino, y con FENAVIN como magnífico exponente
y que en mayo celebrará su docena de ediciones.
El
vino, cuna de nuestra lengua y nuestro espíritu, jugo y mosto de nuestros
campos, tierras preñadas de aromas y sabores, origen de nuestra identidad e
historia, sangre festiva de nuestras bodegas para las mesas y los altares.
Placer de dioses, deleite para los humanos, bendito vino manjar humano y
divino.
Ya la
Biblia lo puso en su lugar: “El vino fue
creado para el goce de los hombres, alegría del corazón y felicidad del alma”.
(Proverbios 31,27). Los griegos y
romanos lo tenían como “medicina del espíritu”, Platón dijo de él que era la
verdad; la literatura de todos los tiempos colma así mismo de atributos y
beneficios al caldo fermentado, Pasteur, padre de la enología, ya en el siglo
XIX hablaba del vino como la más sana e higiénica de las bebidas y es que entre
probetas y cultivos microbiológicos este insigne científico ya intuyó la
nobleza del mosto analizado. Ahora se han confirmado de manera científica y
testada aquellas cualidades que históricamente se le atribuyeron, sus bondades
nutritivas y saludables, que además de alimento del espíritu, constituye una medicina para el cuerpo.
Pitágoras, sabio entre los
sabios sentenció: “Si quieres vivir mucho
guarda siempre contigo un poco de vino y un amigo viejo”, matemática vital
pura.
Por ello, les propongo un
brindis por los buenos vinos, por los excelentes caldos paridos en nuestra
tierra.
Fermín Gassol Peco
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Jueves, 1 de Mayo del 2025
Jueves, 1 de Mayo del 2025
Jueves, 1 de Mayo del 2025