Opinión

Hilario XI. Hilariedades

Juan José Sánchez Ondal | Sábado, 11 de Marzo del 2023
{{Imagen.Descripcion}}

No me queda claro si esta nota que voy a transcribir está escrita en serio, quiero decir, dentro de los desajustes mentales de Hilario, si es que por desajuste se puede tener la creencia en la reencarnación, o se trata de una pura y lúcida elucubración literaria suya, ya que viene precedida de unos versos de Amado Nervo y de Rubén Darío, de sus poemas titulados Metempsicosis y Transmigración. Dejo, como siempre, al lector que juzgue.

“Yo fui un soldado que durmió/ en el lecho / de Cleopatra la reina…” (Metempsicosis. Rubén Darío).

“Eso de existencias anteriores, gusta/ a muchos. A mí me gusta… ¡y me asusta/ por la inenarrable, por la atroz fatiga/ de ir viviendo vidas sin cesar, amiga!/ ¡Qué horror en dogma brahamánico cabe! Mas después de todo, quién sabe, quién sabe.”(Metempsicosis. Nervo).

“A veces, en sueños, mi espíritu finge/ escenas de vidas lejanas:/yo fui/ un sátrapa egipcio de rostro de esfinge, /de mitra dorada, y en Menfis viví./Ya muerto, mi alma siguió el vuelo errático,/…Fui rey merovingio de barba florida;/corona de hierro mi sien rodeó”. (Transmigración. Nervo).

“Esta tarde [escribe Hilario], posado en una rama del almendro del huerto, cantaba un jilguero. Sí, un jilguero, no un ruiseñor; sé lo que oigo y lo que escribo, los conozco y los distingo porque fui jilguero en otra vida. Por eso en ésta estudié solfeo y canto y fui niño cantor hasta que me cambió la voz y dejé el coro.

Desde niño, no sé si es que lo recuerdo o lo he vuelto a aprender, domino el idioma jilgueril. Sé lo que significa en el trino o en el gorjeo cada nota y lo sé hablar, imitar dicen, con bastante aproximación. Esta tarde he sorprendido al jilguero con mi trino. Estaba cortejando a una jilguera y le dije que no tenía nada que hacer con ella porque el contrincante tenía mejor nido. Miraba alrededor tratando de descubrir al que se lo decía y, tras unas notas agudas con las que trató, en vano, de deslumbrar a la jilguera, levantó el vuelo.

Sí, fui jilguero en otra vida. Lo tengo escrito en algún sitio. Fui jilguero de la marina real de Isabel la católica. Ejercí de maestro de cantores en el jardín itinerante de la reina y fui ascendido a Cabo de la escuadra de canto y música de la nao Santa María de Juan de la Cosa, la capitana del descubrimiento que mandaba el almirante. Al poco del grito de ¡Tierra! de Rodrigo de Triana, volé a la isla de Guanahaní y tomé posesión de ella antes que ninguno de los soldados y que el mismísimo Colón desembarcaran; honor que ni la Historia ni las artes jamás me reconocieron. Luego seguí viaje hasta La Española, y allí morí con la Santa María encallada en los corales. Estuve siglos sin reencarnarme hasta que, dentro de lo que me ofrecían, lo hice cinco años en colibrí y después, en este cuerpo en el que ahora languidezco.”

Uno de los últimos poemas del cuaderno es el titulado Exhortación. (Héroe anónimo), en el que es reiteradamente invitado a la rendición con promesas ¿y cantos de sirena? A cambio de “salvar las causas que producen las sustanciosas rentas, la vida sin precaución ni miedo, la lucidez que guía hacia los cantos de victoria”, exhortado a salir de “esa trinchera de signos y de labios”. Mas no se rinde y heroicamente muere “hundido en el barro del silencio”.

EXHORTACIÓN. (HÉROE ANÓNIMO)

Ríndete tú,

tú que estás escapando de los humores

de las rosas verdes de tallos y corolas;

tú que vas a la comunión de los vientos con tus harapos híspidos

y tomas las migajas de sangre que la noche abandona

en la escondida piedra con forma de ápoda paloma.

Tú que jamás quieres reconocer la fuerza de los que te salvaron

del esquema de dualidad que formas con tu ensueño

y te aportaron el arte lúcido de las enredaderas.

Ríndete de una vez,

tú que estás escapando de los humores de las rosas verdes

y vas ferviente a comulgar los vientos.

Ríndete

y salvarás la ausencia, y el nicho de las humillaciones

sin el dolor de soledad y hastío que te apresa.

Tú, sí, que tomas las migajas de sangre que la noche abandona.

Verás como el que canta en la mañana tiene el mismo color

que el pájaro de nube que en la tarde se anida

en la rama de olvido de la noche;

que tiene la misma candidez que el vendedor de nísperos

que susurra su fruto por las calles del alba.

Tú, tú, que jamás quieres reconocer

la fuerza de los que te salvaron, ríndete ya, no esperes.

Es el momento de salvar las causas que producen las sustanciosas rentas,

de conseguir el premio de la vida sin precaución ni miedo,

de alcanzar esa cota de lucidez que guía hacia los rojos cantos de victoria.

Tú, al que aportaron el arte lúcido de las enredaderas,

ríndete;

iza bandera blanca

y sal de esa trinchera de signos y de labios.

Así me han exhortado esta noche las voces en el sueño.

Mas, resistí y preferí morder el despiadado barro del silencio.”

En una hoja suelta encontré este poema al que, sin duda, se refiere en el párrafo inicial de este escrito:


Yo fui jilguero en otra vida,

he dicho.

Cantor de aguda voz, alado, y de sutil plumaje,

modulador,

armónico, de gran colaratura.

Yo canté

a las orquídeas y al sol de primavera,

a las olas

del mar azul desconocido,

al mensajero ajusticiado,

a la reina y al rey,

al gran descubridor,

y al indio espeluznado.

Les di mi trino.

A cambio ellos me dieron

algo de su atención

y su mayor desprecio.

Yo me entregué en las notas

y me hice melodía,

brisa marina,

cimbreo de bambú,

bruma de laurisilva,

dorado de coral,

y no me comprendieron.

Morí.

En siglos

fui mera expectativa.

colibrí extenuado,

cantor,

loco de amor,

y al fin,

poeta recluido.”



Madrid, 9 de marzo de 2023



1828 usuarios han visto esta noticia
Comentarios

Debe Iniciar Sesión para comentar

{{userSocial.nombreUsuario}}
{{comentario.usuario.nombreUsuario}} - {{comentario.fechaAmigable}}

{{comentario.contenido}}

Eliminar Comentario

{{comentariohijo.usuario.nombreUsuario}} - {{comentariohijo.fechaAmigable}}

"{{comentariohijo.contenido}}"

Eliminar Comentario

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter
  • {{obligatorio}}