Tomelloso

César Barta nos acerca al Sudario de Oviedo con una interesante conferencia

Francisco Navarro | Domingo, 12 de Marzo del 2023
{{Imagen.Descripcion}}

 Complementando la charla que dieron Mariano Zazo y María Pedraz, este sábado la Biblioteca Municipal Francisco García Pavón fue el escenario de la interesante conferencia que sobre el Sudario de Oviedo ofreció el físico César Barta. Apoyado en una presentación multimedia, el investigador ofreció al público que asistió al acto interesantes datos sobre las coincidencias y diferencias entre el Sudario de la capital asturiana y la Sábana Santa de Turín.

La conferencia, a la que asistió la concejala de Cultura, Nazareth Rodrigo, fue conducida por la directora de la Biblioteca, Carmen María Labrador. Fue Mariano Zazo el encargado de presentar a César Barta, “un eminente especialista en el Sudario”. Lo considera su amigo y hermano “le debemos a él y a su mujer, Paloma, estar metidos en dar a conocer las reliquias de Jesucristo”. Zazo conoció a Barta en una ponencia hace veinte años y lo invitó a hablar de la Síndone en Tomelloso y Herrera de La Mancha.

Nazareth Rodrigo señaló que una fecha importante, en Cuaresma cerca ya de la Semana Santa, la Biblioteca acoge “una de las conferencias más interesantes que hemos tenido últimamente”. Y viene de la mano de una persona “muy formada y muy estudiosa nos acerca a un elemento santo muy desconocido para la persona de pie, pero que es muy interesante”. La edil aseguró que es un lujo albergar esta charla y dio gracias a Mariano Zazo y María Rodríguez, que han hecho posble que César Barta eté en Tomelloso.

El ponente destacó que es muy importante no confundir el Sudario de Oviedo con la Sábana Santa. El primero se utilizó en un momento anterior a la segunda, explicó César Barta, en el sepulcro, una vez retirado el sudario, es cuando le cubren con la Sábana Santa. “Como creemos y tenemos indicios de que ha cubierto la misma cabeza, hay detalles que coinciden en ambos lienzos”. En ese sentido, explicó que “los incididos forenses indican que quien había llevado ese sudario había muerto en posición vertical. De las posibles muertes en esa posición se puede excluir el ahorcamiento porque obstruye las vías respiratorias. Queda casi en exclusiva la crucifixión”. Explicó que transcurren dos o tres horas desde la muerte hasta el enterramiento. Unos datos que Barta presentá al público “y ellos son quienes deciden si les convence o no”.

Está bastante documentado desde el siglo XI que el Sudario llegó a Oviedo en el Arca Santa, “que salió de Tierra Santa, de Jerusalén en el año 614. Hay testimonios anteriores de peregrinos que aseguran que unas monjas conservaban el Sudario de Cristo cerca del Jordán”. Explicó César Barta que el Arca Santa la fueron llevando hacia el norte de la península huyen de la invasión árabe, hasta llegar a Oviedo.

Es una circunstancia común, también para César Barta, llegar al Sudario de Oviedo a través de la Sábana Santa. De hecho, explicó Barta, lo descubre monseñor Ricci, que fue un estudioso de la Síndone. Él fue el primero que hizo una interpretación correcta de lo que hay en el Sudario y escribe un capítulo del mismo en un libro de la Sábana Santa. “Me intereso por la Síndone cuando estaba estudiando Físicas; cuando sigo estudiando sobre la Sábana Santa aparece el Sudario”. Una reliquia que ha podido ser “analizada en directo” por César Barta, “lo tuve bajo mi lente”.

1246 usuarios han visto esta noticia
Comentarios

Debe Iniciar Sesión para comentar

{{userSocial.nombreUsuario}}
{{comentario.usuario.nombreUsuario}} - {{comentario.fechaAmigable}}

{{comentario.contenido}}

Eliminar Comentario

{{comentariohijo.usuario.nombreUsuario}} - {{comentariohijo.fechaAmigable}}

"{{comentariohijo.contenido}}"

Eliminar Comentario

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter
  • {{obligatorio}}