Tomelloso

La Casa del Gallego será un importante centro cultural y un referente del patrimonio de Tomelloso

Continúan los trabajos de rehabilitación del edificio, uno de los proyectos estrella del mandato de Inmaculada Jiménez

Francisco Navarro | Jueves, 30 de Marzo del 2023
{{Imagen.Descripcion}}

 Después de su rehabilitación, la Casa del Gallego se va a convertir en un importante centro cultural, va a albergar la obra de Marcelo Grande, y será un referente del patrimonio de Tomelloso. Este jueves la alcaldesa de Tomelloso ha mostrado a los medios la recuperación del edificio, que se está llevando a cabo con sumo cuidado y respeto. Una intervención que avanza según lo previsto y que recibió hace unas semanas una inyección de dinero gracias a los Planes de Sostenibilidad Turística.

Acompañados por Inmaculada Jiménez, los concejales Iván Rodrigo y José Ángel López, los técnicos municipales y el responsable de la obra, los periodistas recorrimos las distintas dependencias de edificio. Destacaban los estucos conservados en la vivienda principal o la recuperación de lienzos de muro, tanto de piedra como de tapial, para conocimiento de los visitantes. La vivienda de los trabajadores, el jaráiz o la planta alta mantienen la esencia de una casa de labor de finales del siglo XIX. Se ha recuperado el algibe original de la vivienda y se está acometiendo la rehabilitación de la inmensa cueva, desgraciadamente con pocas tinajas.

Recordó Inmaculada Jiménez que “esta fue una de las primeras decisiones que tomé cuando llegué a la Alcaldía. Nos encontramos un proyecto de demolición de la casa presentado a la Diputación y lo paralizamos. Siempre hemos creído en el patrimonio, en defenderlo y, sobre todo, en dejar un legado a las futuras generaciones”. La alcaldesa explicó que la Casa del Gallego sirvió también para que los estudiantes de Arquitectura de la UCLM “trabajaran en futuros proyectos”.

Unja de las primeras intervenciones realizadas en el complejo fue el Parque del Gallego, “muy deseado para darle entidad al barrio y que los vecinos han acogido con muy buen agrado”. Posteriormente, siguió explicando la regidora “nos metimos con la rehabilitación, que se ha llevado a cabo en varias fases”. El último proyecto, ejecutado con fondos municipales, “estamos metidos de lleno con el interior de la vivienda, para destinarlo a un uso cultural”. Como saben nuestros lectores, va a acoger el Museo Marcelo Grande y también “exposiciones temporales de nuestros pintores. Es tanta la calidad de los artistas de Tomelloso que se merecen exponer en uno de los espacios más emblemáticos”.

Ahora, a través de los Planes de Sostenibilidad Turística, el Ayuntamiento ha conseguido una subvención “para seguir interviniendo en la Casa del Gallego. En esta ocasión con todo lo que tiene que ver con las instalaciones y la cueva”. Si en el parque, ha apuntado Inmaculada Jiménez, se recuperaron elementos que tenían que ver con la elaboración del vino “la cueva, que tiene que ver con nuestros orígenes, va a ser un lugar turístico de muchas visitas”.

La alcaldesa auguró que “a la vuelta de un año” la Casa del Gallego va a ser un centro cultural de primer orden, acogiendo la obra de Marcelo Grande “y un lugar que va a dar vida vida al entorno, al barrio y que va a sumar a la ciudad”. Para la alcaldesa, la casa originaria era “un tesoro, la pena es que estaba desmantelada. Hubiese sido menos costoso se se hubiese mantenido”. La Casa del Gallego va a ser un tesoro de nuestro patrimonio “permanente al tiempo y a las generaciones”.

Un edificio flexible

La arquitecta municipal, Hortensia Gómez, que ha hecho de “cicerone” con los medios de comunicación, ha explicado que el espacio museístico va a contar con salas permanentes que albergarán la obra de Marcelo Grande y otras para exposiciones temporales. Por otro lado, como la obra de Grande es mayor que el espacio del museo, se van a llevar a llevar a cabo exposiciones temáticas para que pueda rotar. La rehabilitación va a permitir que se pueda llevar a cabo un recorrido positivo, es decir, que nunca haya que volver por los pasos iniciales, explicó la técnica. Los recorridos principales serían en y griega, de manera que se puede transitar por el museo e ir a la exposición temporal sin pasar por la permanente. Esa flexibilidad de la planta baja se mantiene en la primera planta, explicaba Gómez “nos salen once o doce posibilidades de trayectos, tenemos estudiados los recorridos y los flujos que permite la accesibilidad del edificio. Es una de las principales características de un edificio museístico en el que se pretende que haya distintas colecciones.

ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
2222 usuarios han visto esta noticia
Comentarios

Debe Iniciar Sesión para comentar

{{userSocial.nombreUsuario}}
{{comentario.usuario.nombreUsuario}} - {{comentario.fechaAmigable}}

{{comentario.contenido}}

Eliminar Comentario

{{comentariohijo.usuario.nombreUsuario}} - {{comentariohijo.fechaAmigable}}

"{{comentariohijo.contenido}}"

Eliminar Comentario

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter
  • {{obligatorio}}