Con la colaboración del Ayuntamiento y de otras entidades y colectivos, la Asociación Socioeducativa e Intercultural (ASIEM) celebró este martes en la Posada de los Portales el Día Internacional del Pueblo Gitano. Una conmemoración que se retrasó puesto que el 8 de abril coincidía con la Semana Santa. Fue un acto en el que se reivindico la tolerancia y el respeto mutuo y se abogó por la convivencia. En la celebración, que condujo Antonio Muñoz, presidente de ASIEM, participó la alcaldesa de Tomelloso, Inmaculada Jiménez; asistieron la concejala de Educación, Nazareth Rodrigo; los ediles de Festejos y Deportes, Raúl Zatón y Amadeo Treviño y las concejalas de Servicios Sociales e Infancia, Montse Moreno y Alba Ramírez.
Numeroso público acudió a la Posada donde después del acto institucional se inauguró una exposición que recorre la historia del pueblo gitano en España, desde sus orígenes en la región del Punjab en La India, hasta nuestros días, más de 800 años de historia resumidos en 17 paneles.
Tomelloso, ejemplo de inclusión
Antonio Muñoz dio las gracias al Ayuntamiento de Tomelloso por poder celebrar el Día Internacional del Pueblo Gitano “en un sitio tan precioso como las Posada de los Portales”. Puso Muñoz al Consistorio tomellosero como ejemplo de inclusión “donde cada uno desde nuestra área hacemos lo necesario para que este día pueda celebrarse conjuntamente”. Hizo lo propio con los colectivos presentes en el acto como CERES, el colegio San Antonio o la Cátedra de Inclusión de la UNED. Dijo el presidente de ASIEM sentirse en Tomelloso como en casa.
A continuación, Muñoz leyó un manifiesto que señalaba que el Día Internacional del Pueblo Gitano se conmemora el 8 de abril. Esta fecha recuerda el Primer Congreso Mundial romaní/gitano celebrado en Londres el 8 de abril de 1971 en el que se instituyó la bandera y el himno gitano. La celebración del 8 de abril recuerda la historia de este Pueblo y rinde homenaje a las víctimas gitanas de las distintas persecuciones a lo largo de los siglos, especialmente la llevada a cabo por lo nazis.
Reconocía el manifiesto que se están produciendo avances y esfuerzos que están calando “en una sociedad que nos ha excluido y discriminado como consecuencia de sus prejuicios. Pero que cada día nos conoce un poco más”. En otro pasaje del manifiesto que leyó Antonio Muñoz se incide en que “somos conscientes del esfuerzo que aún queda por recorrer; aún es necesario seguir trabajando para erradicar definitivamente todos los prejuicios que nos afectan de forma negativa y conseguir disfrutar de una ciudadanía plena en condiciones de igualdad”.
“Creemos firmemente en la convivencia, en la tolerancia y en el respeto mutuo y apelamos para que Europa y España sigan articulando medidas prácticas para conseguir estos objetivos. En cuestiones como la vivienda, la salud, el empleo o la educación”. Pidió que los medios de comunicación no difundan estereotipos que elevan los prejuicios sobre el pueblo gitano. ASIEM invita a “que se nos conozca, se nos trate de cerca ya que en la medida que te conocen dejan de temerte y acabamos con los prejuicios”. Ha acabado pidiendo que “no nos metan a todos en el mismo saco, si algún gitano hace algo malo, que lo pague”.
Todos tenemos cabida en Tomelloso
La alcaldesa de Tomelloso, Inmaculada Jiménez, aseguró que para ella “es un honor estar en un lugar tan emblemático como la Posada de los Portales, un lugar que nos representa a todos. Estar aquí celebrando el Día Internacional del Pueblo Gitano es muy importante”. Ha agradecido a ASIEM que, por primera vez haya celebrado en Tomelloso un acto que normalmente se lleva a cabo en capitales de provincia. Ha reconocido la alcaldesa las importantes y numerosas actividades que la asociación lleva a cabo en Tomelloso.
Junto a la bandera de Tomelloso y la de Castilla-La Mancha “está la del pueblo gitano. Entendemos que estos gestos son importantes”. Señalando que no ha sido posible en esta ocasión, la alcaldesa ha anunciado que el próximo año el ayuntamiento se iluminará el 8 de abril con los colores de la bandera del pueblo gitano. “Hemos de tener claro que debemos vivir en una sociedad que fomente los valores de la tolerancia y el respeto, todos tenemos cabida dentro de esta ciudad que es Tomelloso”, aseguró la alcaldesa. Evitando, dijo, gestos discriminatorios, “introduciéndonos en las bases de la igualdad, del respeto y de la tolerancia e inculcarlos a las generaciones futuras”. Quiso dejar claro la regidora su compromiso y el del su equipo de gobierno con la integración pidiendo que “nos sintamos uno en Tomelloso, que es la ciudad de todos”.
A continuación cantó Nazareth Rodrigo, acompañada al piano por Marieli Blanco, rl himno gitano, “Gelem, gelem”, que fue muy aplaudido por el público. ASIEM entrego tres reconocimientos durante el acto, a la trabajadora social del Ayuntamiento de Tomelloso, Inmaculada Díaz-Cano; al director del colegio San Antonio, Ricardo Álvarez y al pastor de la Iglesia Evangélica, Nicolás de la Rosa. Asimismo se entregaron los diplomas a las participantes en el cuarto curso de competencias digitales en el que se han formado sesenta mujeres. “La comunidad gitana tiene mucho que agradecer a nuestras mujeres, son los que cada día producen el cambio”, apuntó Antonio Muñoz.
Asociación Socioeducativa e Intercultural
Antonio Contreras es miembro de ASIEM y experto en mediación de conflictos mediante el diálogo, lleva su labor en Pedro Muñoz. Explica que la actividad de Asociación Socioeducativa e Intercultural se desarrolla principalmente en colegios “ayudamos en temas de convivencia a la hora de mediar entre alumnos, profesores y padres, para llegar a una mejor comprensión”. Señalaba Contreras que la jornada vivida en Tomelloso ha sido posible gracias “a un conjunto de acciones puente y de trabajo en equipo”. Conteras se está formado en Magisterio de Primaria y participó la pasada semana en el I Congreso Nacional de Estudiantes Gitanos.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Martes, 15 de Julio del 2025
Martes, 15 de Julio del 2025
Miércoles, 16 de Julio del 2025