Revista

Efemérides del 18 de mayo de 2023

La Voz | Jueves, 18 de Mayo del 2023
{{Imagen.Descripcion}} Franco Battiato murió el 18 de mayo de 2021 Franco Battiato murió el 18 de mayo de 2021

Día Internacional de los Museos.

Día Internacional de la Fascinación por las Plantas.

1756.- Francia declara la guerra a Inglaterra. Los franceses desembarcan en Menorca.

1804.- El Senado francés proclama Emperador al general Bonaparte, con el nombre de Napoleón I.

1845.- El infante Carlos María Isidro abdica en su hijo Carlos Luis de Borbón sus pretendidos derechos a la Corona de España.

1904.- Se firma en París el Acuerdo internacional para asegurar una protección eficaz contra el tráfico criminal denominado trata de blancas.

1910.- La Tierra atraviesa la cola del cometa Halley, con el que se reencuentra cada 75 años. 

1927.- Se inaugura el Grauman's Chinese Theatre o Teatro Chino de Grauman, famoso teatro situado en Hollywood Boulevard, California.

1953.- La aviadora estadounidense Jacqueline Cochran se convierte en la primera mujer en romper la barrera del sonido.

1961.- La película "Viridiana", de Luis Buñuel, gana la Palma de Oro del Festival de Cannes.

1968.- El cantante catalán Raimon ofrece un multitudinario recital en Madrid.

1976.- El boxeador español José Durán se proclama campeón del mundo en Tokio.

1980.- Mueren 57 personas por la erupción del volcán Santa Helena, en EE.UU.

1989.- El Parlamento de Lituania modifica su Constitución y proclama la soberanía del pueblo lituano.

1990.- Los ministros de Finanzas de la RFA y de la RDA, Theo Waigel y Walter Rombers, firman en Bonn el tratado de unión monetaria, económica y social, primer paso para la reunificación de Alemania.

1993.- El Papa Juan Pablo II proclama a San Juan de la Cruz patrono de los poetas de lengua española.

1994.- El expresidente de Venezuela Carlos Andrés Pérez es detenido por malversación y peculado doloso e ingresa en la cárcel de El Junquito.

2009.- Ejército de Sri Lanka proclama la "derrota militar" de la guerrilla tamil tras 26 años en guerra.

2012.- Facebook debuta en la Bolsa de Nueva York.

.- Los dirigentes etarras Andoni Otegi y Óscar Zelarain son condenados a 843 años por la muerte de dos personas en el atentado de Santa Pola, Alicante, en 2002.

2017.- Facebook es multada por la Comisión Europea con 110 millones de euros por datos "engañosos" en la compra de Whatsapp.

2018.- Se estrella un avión de Cubana de Aviación cerca de la Habana y fallecen 107 de las 110 personas que iban a bordo.

.- Renuncian 34 obispos chilenos por los abusos sexuales cometidos por sacerdotes con total impunidad y silenciados durante décadas.

2019.- Cae el Gobierno austríaco por un escándalo de corrupción del vicecanciller y líder ultra Heinz-Christian Strache.

2020.- Se celebra el Día Internacional de los Museos en España con casi todos cerrados por la pandemia del coronavirus.

.- Los casos globales de COVID-19 superan los 4,5 millones, con 305.000 muertes, según datos de la Organización Mundial de la Salud.

2021.- España y Marruecos entran en su mayor crisis desde 2002 por la llegada de 8.000 emigrantes irregulares a Ceuta.

2022.- Un millar de defensores ucranianos de la acería de Azovstal abandonan la planta de Mariúpol y son hechos prisioneros de Rusia.

NACIMIENTOS

1868.- Nicolás Romanov, último zar de Rusia.

1872.- Bertrand Russell, matemático y filósofo inglés.

1883.- Walter Gropius, arquitecto creador de la "Bauhaus".

1895.- Augusto César Sandino, guerrillero nicaraguense.

1897.- Frank Capra, director de cine estadounidense.

1912.- Richard Brooks, director y guionista de cine estadounidense.

1918.- Manuel Pertegaz, diseñador español.

1920.- Karol Wojtyla, papa Juan Pablo II, de origen polaco.

1937.- Jacques Santer, político luxemburgués.

1941.- Juan María Atutxa, político español.

1960.- Juan Ignacio Diego Palacios, político español.

1964.- Ignasi Guardans Cambo, político español.

1973.- Toni Garrido Coronado, periodista español.

1981.- Mahamadou Diarra, futbolista de Malí.

DEFUNCIONES

1909.- Isaac Albéniz, compositor y pianista español.

1911.- Gustav Mahler, compositor austriaco.

1995.- Juan Gyenes, fotógrafo español.

2008.- Joseph Pevney, actor y director estadounidense.

2010.- Eduardo Sanguineti, escritor italiano.

.- Luis Saez, pintor español.

2012.- Isabel Arqué i Girones, pedagoga.

2017.- Roger Ailes, expresidente del canal de noticias Fox News estadounidense.

2018.- Nicole Fontaine, exministra francesa y expresidenta del Parlamento Europeo.

.- Eric McLuhan, canadiense experto en comunicación.

2019.- Analia Gadé, actriz hispanoargentina.

2020.- Aurelio Campa, futbolista.

2021.- Franco Battiato, músico italiano.

.- Terence Riley, arquitecto estadounidense.

.- Charles Grodin, actor estadounidense.

2022.- Miguel Báez y Espuny «El Litri», torero español.

.- Domingo Villar, escritor español.

.- Paul Plimley, pianista y músico de jazz canadiense.

 

2484 usuarios han visto esta noticia
Comentarios

Debe Iniciar Sesión para comentar

{{userSocial.nombreUsuario}}
{{comentario.usuario.nombreUsuario}} - {{comentario.fechaAmigable}}

{{comentario.contenido}}

Eliminar Comentario

{{comentariohijo.usuario.nombreUsuario}} - {{comentariohijo.fechaAmigable}}

"{{comentariohijo.contenido}}"

Eliminar Comentario

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter
  • {{obligatorio}}