Día Internacional de la Conservación del
Suelo.
Día
Mundial del Cacao.
Día
Internacional del Cóndor.
1647.-
El pescador "Masaniello" lanza en Nápoles su grito de rebelión contra
los españoles por los impuestos.
1807.-
Napoleón y el zar Alejandro I de Rusia firman el primer tratado de paz entre
ambos y de alianza de Tilsit, en Prusia.
1822.-
Llega a Madrid, controlada por la Milicia Nacional, la sublevación de los granaderos
de la Guardia Real, levantados para devolver el poder absoluto a Fernando VII.
1854.-
Los líderes de la "vicalvarada", el general Leopoldo O'Donnell y
Antonio Cánovas del Castillo, lanzan el "Manifiesto de Manzanares".
1922.-
Se inaugura la plaza de toros de Pamplona, obras iniciadas un año antes, con el
cartel formado por los espadas Julián Diaz Saleri II, Juan Luis de la Rosa y
Marcial Lalanda, y reses de Vicente Martínez.
1922.-
Se abre la causa por el "Informe Picasso" para exigir
responsabilidades por el "Desastre de Annual", en Marruecos.
1937.-
Comienza la guerra chino-japonesa con el combate en el puente de Marco Polo,
cerca de Pekín.
1945.-
Nicaragua se convierte en el primer Estado en ratificar la Carta de la ONU,
suscrita el 26 de junio en San Francisco.
1954.-
Julius Nyerere funda el partido Tanganyika African Nation Union para lograr la
independencia de Tanganica de Gran Bretaña.
1967.-
Comienza la guerra civil en Nigeria con la ocupación de tropas del Ejército
federal de la secesionista Biafra.
1976.-
Ingresan, por primera vez, cadetes femeninas en la Academia Militar de West
Point (EEUU).
1978.-
Las islas Salomón se independizan del Reino Unido.
.-
Martina Navratilova gana el primero de sus nueve Wimbledon, cifra récord
femenina, al imponerse a Chris Evert.
1985.-
Boris Becker, de 17 años y 7 meses, se convierte en el jugador más joven en
ganar en Wimbledon al vencer a Kevin Curren.
1990.-
José Carreras, Plácido Domingo y Luciano Pavarotti cantan por primera vez
juntos en las Termas de Caracalla de Roma, dirigidos por Zubin Metha. Concierto
seguido por 1.500 millones de telespectadores.
1994.-
Fin de la guerra de secesión en Yemen, con la toma de Adén por los noryemeníes.
2002.-
Comienza en Barcelona la XIV Conferencia Internacional del SIDA. Abordan la
prevención y terapias, la situación en América Latina y el Caribe y se presenta
el inhibidor T-20 y la vacuna Remune.
2003.-
La UE levanta la mayoría de las sanciones impuestas contra Irak en 1996 y 2002.
.-
La NASA lanza el cohete Delta II que transporta hacia Marte al vehículo de
exploración "Opportunity".
2005.-
Londres sufre cuatro atentados terroristas en su red de transportes,
reivindicados por Al Qaeda, con 56 fallecidos y 700 heridos.
2006.-
Se confirma el primer caso de gripe aviar en España, un somormujo en el humedal
de Salburúa (Alava).
2008.-
Concluye la Cumbre del G8 en Toyako (Japón), que apuesta por reducir a la mitad
las emisiones de CO2 para el 2050.
2009.-
Benedicto XVI presenta su tercera encíclica, "Caritas in veritate",
en la que reconoce que la economía necesita de la ética.
.-
Google anuncia el lanzamiento de su sistema operativo Google Chrome OS.
2010.-
Manuel Antonio Noriega, exdictador panameño, condenado en Francia a 7 años de
prisión por blanqueo de dinero del narcotráfico.
2012.-
Elecciones en Libia, las primeras legislativas desde 1964, en las que se impone
la Alianza Fuerza Nacional, del ex primer ministro Mahmud Yibril.
2017.-
Primera reunión de Donald Trump y Vladímir Putin al comienzo de la Cumbre del
G20, en Hamburgo (Alemania).
.-
Se declara en la Columbia Británica canadiense el incendio "Plateau
Fire". Extinguido en septiembre tras arrasar más de 521.000 hectáreas.
2019.-
El partido conservador Nueva Democracia gana las elecciones griegas. Al día
siguiente jura como primer ministro su líder, Kyriakos Mitsotakis.
2021.-
Jovenel Moise, presidente de Haití, es asesinado por un grupo de hombres
armados que asaltaron a su residencia de madrugada en Puerto Príncipe.
2022.-
Dimite el primer ministro británico, Boris Johnson, después de que 50 miembros
de su Ejecutivo renunciasen en protesta con su gestión y los escándalos.
NACIMIENTOS
1843.-
Camillo Golgi, médico italiano, citólogo y Nobel 1906.
1874.-
Froylán Turcios, escritor y político hondureño.
1887.-
Marc Chagall, pintor francés de origen ruso.
1899.-
George Cukor, cineasta estadounidense.
1894.-
Benjamín Palencia, pintor español.
1901.-
Vittorio de Sica, actor y cineasta italiano.
1911.-
Gian Carlo Menotti, compositor italiano.
1936.-
Emilio Cassinello, diplomático español y excomisario de la Expo '92.
1940.-
Richard Starkey, "Ringo Starr", batería británico de "The
Beatles".
1943.-
"Toto" Cotugno, cantante italiano.
1945.-
Manuel Chaves, político español.
1947.-
"Víctor Manuel" San José, cantautor español.
1947.-
Gyanendra Bir Bikram Shah Dev, último rey de Nepal.
1951.-
Francisco Guerrero, compositor español.
1971.-
Juan Verde, asesor medioambiental internacional español.
1981.-
Jorge Vilda, seleccionador español de fútbol femenino.
DEFUNCIONES
1890.-
Henri Nestlé, fundador del grupo alimentario suizo.
1930.-
Arthur Conan Doyle, escritor inglés y creador del personaje Sherlock Holmes.
1950.-
Baldomero Fernández Moreno, poeta argentino.
1962.-
Anita Delgado, bailarina española y maharaní de Kapurthala (India).
1967.-
Vivien Leigh, actriz británica.
1973.-
Max Horkheimer, filósofo y sociólogo alemán.
1990.-
Ángel Soler, locutor y creador de Radio España.
2001.-
Antonio Pagotto, diseñador italiano creador del personaje de dibujos animados
"Calimero".
2006.-
Syd Barrett, componente de la banda "Pink Floyd".
2014.-
Alfredo Di Stéfano, futbolista hispano-argentino.
2014.-
Eduard Shevardnadze, expresidente de Georgia.
2015.-
Jaime Morey, cantante español.
2021.-
Robert Downey Sr, actor y director de cine estadounidense.
2022.-
Pedro Ferrándiz, entrenador de baloncesto español.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Martes, 22 de Julio del 2025
Martes, 22 de Julio del 2025
Martes, 22 de Julio del 2025