Opinión

La política española como ejercicio de conveniencia partidista

Fermín Gassol | Lunes, 31 de Julio del 2023
{{Imagen.Descripcion}}

La política casi siempre se presenta en la práctica como un ejercicio de conveniencia, en España desde luego, y me explico. Tras los resultados de las recientes Elecciones Generales, la distribución de escaños para el Congreso arrojó una mayoría de los partidos de derechas, ciento setenta y cinco escaños cuando menos. Si a estos le añadimos el de UPN y el probable de Coalición Canaria, serían ciento setenta y siete, soportados por once millones y medio de votantes. Se preguntarán de donde salen los restantes aparte de los ciento setenta obtenidos por P.P y VOX, aunque fácilmente ya lo habrán adivinado, del PNV, exactamente. De ese Partido Nacionalista Vasco que además de resultar ser originariamente más de derechas que el grifo del agua fría, se transforma de manera sorprendente según el color de la caja ofrecida en cada movimiento con sus concesiones.

Descarto por supuesto una posible alianza de los partidos de derechas con Juntos por Cataluña, que se define como un partido transversal, una cuenca de recepción de votantes con similares ideologías, no pocos de una derecha pura y dura, pero unidos por un solo fin, luchar por la independencia; nunca por la transformación de la política española, sino su abandono, cuestión que resulta ser determinante y radicalmente distinta.

Las posibilidades de formar gobierno, tanto para Feijoo como para Sánchez pasan sí o sí por obtener los votos favorables de partidos que desean dejar de formar parte de la nación española. Ninguno de los cuatro partidos que conforman los dos bloques con representación en todo el territorio nacional han logrado las mayorías suficientes para gobernar. 

La cuestión está en si los cerca de diez y seis millones de votantes del P.P. y PSOE, están más alejados entre sí que con quienes han optado por votar a los independentistas, sea cual sea su ideología política y que resultan ser en el caso del PNV y BILDU, por ejemplo y al menos sobre el papel, diametralmente opuestos

De tal manera que en caso de que Sánchez lograra formar gobierno, sería con el apoyo de SUMAR, nada que decir, pero también con partidos de ideologías que para nada tienen que ver con el socialismo y además antiespañoles.  Y en caso de intentarlo Feijoo, cuestión poco menos o poco más que imposible, más de lo mismo.

La pregunta de fondo ante los resultados de estas últimas elecciones podría ser:¿Existe realmente una sima ideológica entre los votantes de los dos partidos mayoritarios, una brecha tan grande como para preferir recurrir a minorías independentistas de cualquier signo? ... que, no hace falta ser un Séneca como para adivinar sus intenciones.  Cuanto peor, mejor…para la causa separatista.

Me inclino a pensar que la política española siempre fue un ejercicio de conveniencia partidista, pero los resultados que han arrojado las últimas Elecciones Generales caso de no repetirlas, serán un no va más en este sentido.


1839 usuarios han visto esta noticia
Comentarios

Debe Iniciar Sesión para comentar

{{userSocial.nombreUsuario}}
{{comentario.usuario.nombreUsuario}} - {{comentario.fechaAmigable}}

{{comentario.contenido}}

Eliminar Comentario

{{comentariohijo.usuario.nombreUsuario}} - {{comentariohijo.fechaAmigable}}

"{{comentariohijo.contenido}}"

Eliminar Comentario

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter
  • {{obligatorio}}