Como saben nuestros lectores, el guitarrista Óscar Herrero
será el Tomellosero Ausente de este año. El guitarrista recibirá el
nombramiento en el acto que se celebrará en el Auditorio López Torres el
domingo 27 de agosto, Día del Ausente, en el marco de la Feria y Fiestas de la ciudad.
Herrero ha sido distinguido con los primeros reconocimientos
y galardones del más alto nivel en el mundo del flamenco, como son el Premio
Nacional de Guitarra Flamenca, en Jerez de la Frontera (Cádiz); el Bordón
Minero, en el Festival de La Unión y el Premio Internacional Cubadisco, en La
Habana (Cuba), entre otros.
Nacido en Tomelloso, donde hay gran afición por el flamenco,
es un músico con una temprana vocación que canalizó no sólo al ámbito del
concertismo, sino también al de la enseñanza, campo en el que cabe considerarle
como un verdadero pionero e innovador. Uno de sus trabajos más relevantes en
este ámbito ha sido el Flamencómetro Oscar Hererero, una valiosa herramienta
para el mundo del flamenco. Goza además del enorme privilegio de ser el primer
profesor de flamenco que impartiera sus cursos en lugares como el Conservatorio
Tchaikovsky de Moscú o la Academia Chopin de Varsovia.
Ha actuado en las más importantes salas y teatros del mundo,
desde el Teatro de la Ópera de El Cairo o el Hermitage Theatrede Saint
Petersburg, hasta tierras de Australia, Nueva Zelanda, Singapur, China,
Filipinas, Estados Unidos, Canadá, Brasil, Jordania o Namibia, además de todo
el continente europeo y Latinoamérica, escenarios donde ha mostrado una
creación musical que abarca desde la guitarra solista hasta el concierto
flamenco para guitarra y orquesta.
Su profundo conocimiento de la música flamenca, ha incidido
la concejal de Cultura, se ha traducido en una importante producción pedagógica
destinada igualmente a aficionados de todos los niveles y profesionales. Tanto
es así, ha destacado, que esa labor fue galardonada con el Premio Especial a la
Didáctica del Flamenco en el Festival Internacional de La Unión (Murcia). Se
reconocía así una trayectoria que tiene en la producción editorial de su sello
“Oscar Herrero Ediciones”, su máximo exponente.
El guitarrista tomellosero se inició en la guitarra
tradicional siendo un niño, de la mano de su padre y continuó formándose con
nombres como Juan González “Triguito”, Enrique “Saikai” y, más tarde, Enrique
Melchor y Víctor Monge “Serranito”, con los que trabajó durante años,
adquiriendo madurez profesional. Ha actuado junto a Carmen Linares, Enrique
Morente, Miguel Poveda, José Mercé, Rocío Jurado, Montserrat Caballé, Anatonio
Gala, Manuel Soto “El Sordera”, Rafael Romero “El Gallina” o Sara Baras, entre otros
muchos artistas y es autor de numerosos temas de concierto para guitarra.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Viernes, 23 de Agosto del 2024
Miércoles, 21 de Agosto del 2024
Lunes, 8 de Julio del 2024
Sábado, 3 de Mayo del 2025
Sábado, 3 de Mayo del 2025