Con la lluvia de perseidas en su pleno apogeo, ayer se inauguraba la III Exposición Colectiva Cimientos en La Posada de Los Portales. Brillan en los cielos estivales las estrellas fugaces y brillan las cincuenta y dos obras que 46 artistas de Tomelloso han reunido en las dos plantas de la Posada. Obras de pintura, fotografía, dibujo, acuarelas, grabado, escultura, arte urbano, instalación….en una formidable muestra que refleja el buen momento de los creadores y creadoras de la ciudad. A su puesta de largo asistió el alcalde, Javier Navarro; la concejala de Cultura, Inés Losa; concejales de Vox, Partido Popular y PSOE; el comisario de la exposición, Andrés Ruiz Paraíso, que ha realizado un excepcional trabajo y numerosos amantes del arte que disfrutaron al máximo con una exposición que contiene obras estratégicas en el camino recorrido por los artistas.
El propio Ruiz Paraíso explicó la esencia de una exposición que “en la que los participantes enseñan obras de un especial significado, obras muy representativas que han marcado un antes y un después en su trayectoria, creando unos cimientos que les ha permitido reconocerse como artistas, crear su propio estilo y construir su carrera”. Las situaciones son variopintas con “artistas que están construyendo ahora su camino y otros que ya están consolidados. Podemos ver otra de hace treinta años, veinte años o un mes. En cualquier caso, son obras importantes en la vida de cada creador, y son obras de mucha calidad”, indicó.
El comisario destacó la variedad de estilos y propuestas que enseña la exposición. “Hay arte político, también arte social, una persona con discapacidad que ha participado, Antonio Madrid, integrante del Proyecto de innovación Mi Casa, una vida en comunidad en el cuál se pretende la inclusión de las personas con discapacidad en la sociedad, artistas que necesitaban expresarse en mayor medida y han traído dos cuadros como Ángel Pintado, gente que ha traído aquí el arte de la calle. Creo que ha sido muy interesante y aunque ha costado convencer a la gente, al final todos hemos salido ganando”.
Tuvo claro Ruiz Paraiso que la exposición refleja fielmente el buen momento que atraviesa el arte tomellosero. “Sin duda alguna es así. Este tipo de exposición se lleva manteniendo ya tres años y permite a los artistas estar mucho más en la onda de trabajar y hacer cosas. Son cuarenta y seis y habíamos invitado a algunos más, pero vamos creciendo con respecto a ediciones anteriores”.
Inés Losa valoró igualmente el contenido de una exposición que “viene a ser el prólogo de nuestra Fiesta de las Letras y como se está viendo es una auténtica maravilla. Tomelloso ha sido, es y será siendo una cuna de grandes artistas. Animo a la gente a que venga a verla porque a nadie va a dejar indiferente”.
Javier Navarro expresó su satisfacción de comprobar el dinamismo del sector cultural de la ciudad. “En esta exposición podemos comprobar que hay jóvenes artistas con un futuro prometedor y maestros ya consagrados, cuarenta y seis artistas que de la mano del gran trabajo del comisario que ha sabido dar un toque de calidad y cultura de mucha categoría a esta muestra, aunando las voluntades de esos cuarenta y seis artistas. Los vecinos tienen que venir a disfrutar de esta exposición, también los vecinos de otras localidades porque es impresionante”.
Cincuenta y dos obras excepcionales
Los amantes del arte, que son muchos en Tomelloso, paladeaban ayer la III Exposición Colectiva Artes y Letras 2023 “Cimientos” en su recorrido por las galerías de La Posada de Los Portales. Son obras que marcan un antes y un después en la trayectoria de los artistas, de ahí su calidad y alto significado.
Adela Cabañas encandilaba con sus autómatas de la serie circo inestable; Almudena Becerra presentaba su óleo “Tiempo de lectura; Ámparo Pascual enseñaba una magistral foto abstracta titulada “Camino a Ruidera”, mientras que Ana Belén Martínez deleitaba por su dominio del color y de la luz en su cuadro “Linda entre solo y sombra”; Ana Parra elevaba la geometría en “Yo me crie en un patio cuadrado; Andrés Ruiz Paraiso mezclaba lo pasado, lo actual y la materia en “Ya no miran”; Ángel Pintado emocionaba con una maravillosa panorámica de Ciudad Real a la caída de la tarde y un excepcional bodegón; Anselmo Ponce presentaba ese paisaje urbano en el que tan bien se desenvuelve; Antonio Madríd con “Pienso buscarte” da una nueva interpretación a obras de otros artistas; Antonio Ortiz Mayorga trajo el cuadro “Patrimonio olvidado”; Carlos de la Osa enseñaba una formidable fotografía de Antonio López; sorprendió el equilibrio natural de Carmen Abad con dos piezas escultóricas y un dibujo, mientras que Carmen Jiménez demostraba su talento pictórico con sus “Petunias” y “Ramita de ciruelas”.
El buen arte asomaba por todos los rincones de La Posada con obras impactantes como “Mirarse de frente” de Carmen Sevilla; “Abril del 2020” de Coulubret; “Músicos de la calle” de Clara López Santos; el exquisito dibujo “Al alba” de Concha Espinosa; el “Olivo centenario” de Dolors Ortiz; la materia orgánica que, una vez cumplida su misión, Félix Huertas convierte en escultura; el bello paisaje de Formentera que nos regala Fermín García Sevilla; el “Paraiso” de la poliédrica Maku; Inmaculada Pon y su interesante reflexión sobre lo que consumimos en los medios de comunicación; el impactante díptico con dos fotografías que nos ofrece Javier Carrión; el collage “Invertidas” de José María Perona; “La belleza” de José Carretero; la magnífica panorámica de “Roma” que trae José Ramón Jiménez; el logrado fotomontaje de Juan Antonio Fernández Durán con el “Ayuntamiento” o el “Tiempo de bordado” que recuerdan seis estupendas fotos de Librada Martínez.
Lucía Martínez muestra su dominio del dibujo en dos obras “Esquina Plaza de España” y “Gallina Castellana”; Luis Carlos Dueñas cautiva con sus “Reflejos y transparencias del bosque en el río; María Jesús Martínez enseña un bello retrato al óleo de su hermana; María Jesús Navas sorprende con su collage acrílico y resina sobre tabla entelada; Manuel Buendía expresa con su acuarela “De vuelta al pueblo” esa interacción contradictoria entre el nomadismo y el sedentarismo; los Solana, padre e hijo, captan la mirada intimidante del gallo en una gran obra; Margen Izquierdo se va de paseo con sorprendentes fotografías; María Abad mezcla técnicas y diversas artes en “Brut rock”; Mari Ángeles Huertas deja bien a la fotografía digital con “Memorama” y Rafael Rodrigo “Meone” nos vuelve a dejar asombrados con “Linaje Vinícola”, una magnífica escultura de cartón.
Una exposición increíble que se completa con la “Dualidad” de Nuria Morales; el inconfundible estilo de Pepe Carretero en la obra “Almuerzo en verano”; el homenaje al color que rinde Pilar Jiménez Amat en “La casa escondida”; el graffiti “Entre muros” de Roberto Carretero Gobi; “La literalidad de la música” de Rogelio García; los “Cambios atmósfericos” que capta Rogelio Garrido; el “Monte de Oro” que enseña el complejo mundo subterráneo de Santiago Lara y “El olvido” que tan bien plasma Silvia de Castro.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Jueves, 11 de Septiembre del 2025
Jueves, 11 de Septiembre del 2025
Jueves, 11 de Septiembre del 2025
Jueves, 11 de Septiembre del 2025
Jueves, 11 de Septiembre del 2025
Jueves, 11 de Septiembre del 2025