España llora la muerte de la gran cantante y artista, María Jiménez. La sevillana ha sido enterrada hoy en su tierra en medio de la sobrecogedora emoción de sus paisanos que reconocen así su gran trayectoria artística y humana. María Jiménez se asomó también al cine, participando en varios películas. Una de ellas, “El entierro del ciego”, basada en la historia de Francisco García Pavón, se rodó en Tomelloso en los años noventa. La Voz de Tomelloso les ofrece un pasaje de aquella película que recuerdan con cariño los muchos extras de la ciudad que participaron en ella. María Jiménez también cantaría en Tomelloso en una feria de los años 80.
La película contaba una historia con todos los ingredientes y ambientes que tan magistralmente recreaba el gran García Pavón. El Ciego provocó un monumental escándalo a cuenta de sus últimas voluntades. Había creado burdeles para los más pudientes, pero también para clase media y hombres de pocos recursos. Con lo que al final había tenido trato con todo el pueblo y gran parte de la comarca.
En vida, El Ciego insistió repetidamente: Cuando me muera, que me toquen el “Adiós muchachos, compañeros de mi vida”; así me despediré de los que me acompañaron en los buenos ratos y de los que me dieron dinero a ganar»
El problema se planteo que a la muerte de El Ciego, sin herederos, había plantado su exigencia en su testamento, bajo amenaza de que si la banda municipal no tocaba, el pueblo no recibiría la herencia. El alcalde y las clases influyentes, se negaron rotundamente Pero el pueblo llano, sobre todo por llevarles la contraria, apoyo la exigencia del fallecido.
El resultado es que al final ganó el pueblo, muy a pesar de la resistencia de sus gobernantes. El Ciego tuvo el entierro que había soñado y quedó plasmado en esta película en la que María Jiménez apareció de riguroso luto, rebosante de juventud y belleza.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Martes, 6 de Mayo del 2025
Martes, 6 de Mayo del 2025