David
Barco, cineasta de Alcázar de San Juan, presenta Julia,
una película enmarcada en Castilla-La Mancha que se mueve entre el thriller
rural y el drama psicológico.
Barco, conocido por laureados trabajos como El
primer día, apuesta por una historia policiaca
protagonizada por personajes femeninos de diferentes grupos etarios que deberán
afrontar no solo la lucha de esclarecer un crimen sucedido en tierra de
viñas, sino también la que mantienen con sus propios demonios.
La historia nos presenta a Julia (Flora López), una detective a punto de jubilarse que deberá enseñar a Miriam (Teresa Soria Ruano), su joven sustituta, cómo se encuentra el último caso en el que se ve inmersa, el misterioso y brutal asesinato de dos niñas en campos de cultivo manchegos. Su inesperado desenlace nos revelará algo que no podríamos haber imaginado.
La producción de Julia, a manos de DB Audiovisuales,
cuenta con la participación de las actrices Flora López (Cuéntame),
Teresa Soria Ruano (Truman) y el actor Chesco Simón (Felipe
y Leticia). El guion fue un trabajo a cuatro manos entre David Barco e
Ismael Córdoba. Su equipo técnico está formado por excelentes profesionales de
Ciudad Real, Madrid y Barcelona. El cortometraje se ha rodado en los bellos
paisajes de Alcázar de San Juan y Campo de Criptana.
Su distribución nacional e internacional corre a cargo de Films on the Road.
Hablamos con David Barco sobre Julia, su
nueva película
- ¿De dónde surge la idea de Julia?
La idea de Julia surgió durante la pandemia, en uno de esos
días en los que Ismael Córdoba y yo fantaseábamos con una historia policiaca
en Castilla-La Mancha.
En un origen nos planteamos la historia en clave de
comedia, pero como Ismael estudió criminología y el thriller no es un género
que haya proliferado mucho en nuestra región, finalmente nos decidimos por esta
última opción.
- ¿Qué fue lo más difícil del rodaje?
Uno de los momentos más difíciles del rodaje fue una escena
que se desarrolla dentro de un coche. Hacía mucho calor, éramos cinco dentro
del coche, y teníamos tan solo treinta minutos para poder rodarla…
Otra de las escenas más complejas fue cuando Julia se
encuentra cerca de resolver el crimen, emocionalmente esa escena es muy
potente. A nivel audiovisual queríamos transmitir con la misma fuerza que
Flora López, la intensidad del conflicto emocional con el que ella se
encontraba.
- En Julia, dos mujeres policías
investigan un salvaje crimen ¿Crees que faltan thrillers o cine policiaco protagonizado
por mujeres?
Sí, creo que aún faltan muchas películas protagonizadas por
mujeres en géneros en los que el hombre históricamente ha tenido un rol
protagonista. En el cine policiaco las
mujeres solían ocupar el lugar de una ayudante, secretaria, pareja o víctima.
Por suerte, series como Happy Valley o Mare of Easttown ayudaron
a cambiar ese paradigma.
A la hora de afrontar la película, siempre me pareció muy
interesante ver la historia de Julia desde la mirada femenina de dos
mujeres.
- ¿Qué tiene en común Julia con el resto
de tu obra?
Julia, aun cambiando radicalmente
de género, mantiene mi interés por la problemática social, por la familia y
por las enfermedades invisibles.
- ¿Para cuándo el salto al largometraje?
Actualmente estoy trabajando en el guion del que será mi
primer largometraje. Siento que la envergadura de un proyecto como Julia,
me ha dado la seguridad que necesitaba para dar un paso adelante en mi carrera
como cineasta.
El guion en el que estoy trabajando también es un thriller
rural, pero en este caso muy alejado de una historia policiaca, tiene que ver
más con los destructivos efectos de algunas relaciones con exceso de pasión
y déficit de razón. Siempre he querido trabajar con personajes que sufran
conflictos internos tan intensos como que el amor pueda estallar en violencia.
Películas como la genial El asesinato de los amantes, son mis
referentes.
Por otro lado, un proyecto de largometraje dirigido con
otros dos directores también está en el aire, pero en este caso aún no
puedo adelantar nada.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Viernes, 4 de Abril del 2025
Jueves, 3 de Abril del 2025
Viernes, 4 de Abril del 2025