Justo un año después, el programa “Más de uno” de Carlos
Alsina, ha desembarcado en el lagar de la cooperativa Virgen de las Viñas,
aunque el conductor del programa no ha aparecido físicamente y lo ha hecho a
través de las pantallas de plasma. Sí
han estado sus colaboradores que han demostrado su profesionalidad en el mágico
mundo de la radio parar ir desgranando la actualidad.
La llegada del programa se produce en contexto de la V
Semana de la Vendimia que promueve la emisora en colaboración con el Consejo
Regulador de Denominación de Origen La Mancha, la Diputación y la Junta de
Comunidades. Por los micrófonos de Onda Cero han pasado el presidente de la
cooperativa, Rafael Torres, y el alcalde de Tomelloso, Javier Navarro, que ha
sido entrevistado en el programa comarcal que dirige y presenta Marcos Galván.
Los miembros de ‘La España que madruga’ (Rubén Amón, Miguel
Ondarreta, Rosa Belmonte, Carlos Rodríguez Braun y Félix José Casillas) han
repasado la actualidad política, económica y deportiva de la jornada con su
característico estilo tan riguroso como desenfadado.
Alsina analiza lo más relevante de la información con la
ayuda de Javier Caraballo, Antonio Casado, Marta García Aller y Rubén Amón.
Después de las diez, los cómicos de ‘La hora de la guasa’ han abierto el
segundo tramo del programa, capitaneados por Begoña Gómez de la Fuente. En este
caso, los humoristas de guardia son Agustín Jiménez, Leonor Lavado, Borja
Fernández Sedano y Goyo Jiménez, aunque este último no ha estado en Tomelloso.
No han faltado a su cita con los oyentes Alberto Aparici y
Josemi Rodríguez Sieiro, para hablar, respectivamente, de ciencia y de las
cosas de la vida. Han sido muchos los curiosos que se han acercado para seguir
en directo el popular programa de Onda Cero que ha arrancado a la seis de la
mañana y se ha prolongado hasta después del mediodía.
Tras las noticias de las once, Alsina ha entrevistado al
presidente de la gran Bodega Almazara, Rafael Torres. El periodista ha
presentado a la cooperativa como el gran músculo económico de la ciudad y ha
preguntado al presidente por el desarrollo de la vendimia. “Estamos ya en la
recta final, queda todavía un poco, pero lo que queda no es significativo. Ha
sido una vendimia condicionada por la climatología, empezó antes y terminará
antes. Habrá menor producción, algo que no sabemos si será bueno o no, pero al
haber menos cosecha, lógicamente, esperamos un precio más elevado”.
Torres se ha referido también a la calidad de la uva “que
está siendo muy buena y con la que esperamos elaborar buenos vinos. Nosotros
cuidamos mucho la calidad porque es la única manera de situarse en los
mercados. Nos tenemos que posicionar bien por calidad y por precios. Nuestros
clientes nos exigen mucha calidad, nosotros tratamos de responder y poco a poco
vamos copando mucho mercado exterior, tanto en los embotellados como los
graneles. Algo que es posible por el trabajo de los agricultores, el equipo técnico,
empleados y administradores de esta gran empresa”.
Alsina ha considerado muy dificultosa la labor de los
agricultores por los avatares de una climotología “cada vez más adversa”. Sobre
este tema, Rafael Torres, ha recomendado “mirar el pasado con resignación, pero
el pasado con optimismo. Y no solo nos complica el clima, sino también otros
factores como el de la Guerra de Ucrania o la pandemia que vivimos. La Mancha
es una tierra seca y los agricultores de Tomelloso tienen el gran mérito de
haberla convertido en la región vitivínicola más importante del mundo “.
Los gustos de los consumidores
El presentador del programa ha elogiado la calidad del
Lienzo Chardonnays, una de las grandes marcas de la cooperativa, mientras que
Torres le ha recordado que “cada vez tiene más aceptación y año tras año
agotamos existencias”. El presidente ha analizado los gustos de los
consumidores subrayando que “los gustos van cambiando, antes la gente tenía más
predilección por el tinto, pero ahora las preferencias entre tinto y blanco
están mucho más igualadas. La pandemia yo creo que también influyó en esto y
como trasfondo genera el problema a esos agricultores que hicieron importantes
inversiones en sus explotaciones con variedades de vino tinto. Pero bueno los
gustos son cambiantes y dependen también de las zonas a donde llevemos el
producto”.
Sobre la política de inversiones que desarrolla la entidad,
Rafael Torres ha destacado “la instalación de placas solares en todos los
edificios, la adquisición de más barricas y otras infraestructuras que
necesitamos para cumplir nuestros objetivos de búsqueda de la calidad y aumento
de ventas”. En la entrevista ha aflorado también el aceite de oliva. “El que
producimos nosotros es muy bueno y toda la gente conoce el problema del elevado
precio que tiene ahora por su escasez. Algo que habrá que solucionar porque
hablamos de un producto de primera necesidad”.
Finalmente, se ha hablado del Certamen Cultural, que vivirá
una nueva entrega de premios el próximo mes de noviembre. “Hemos hecho una
apuesta fuerte por la cultura, al fin y al cabo, el vino es cultura y tenemos
un Museo de Arte Contemporáneo que alberga obras de gran prestigio y que espero
que con el paso del tiempo se convierta en uno de los museos de arte
contemporáneo más importantes de España”.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Martes, 15 de Julio del 2025
Martes, 15 de Julio del 2025
Miércoles, 16 de Julio del 2025