Un
total de 70 alumnos y alumnas de Formación Profesional de Castilla-La
Mancha realizarán este curso movilidades dentro del Consorcio Erasmus+
VET Training Together, tal y como ha avanzado hoy el consejero de
Educación, Cultura y Deportes durante la Semana
Europea de la Formación Profesional que organiza el IES Alfonso VIII de
la capital conquense.
El
consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, ha explicado
que estas movilidades serán a países de la Unión
Europea para la realización de su fase de prácticas en empresas con
estancias de 52 a 92 días. Además, está prevista la movilidad de 18
profesoras y profesores de Formación Profesional a países de la Unión
Europea para la realización de cursos de formación
y estancias en empresas. Los países de destino son Alemania, Italia,
Irlanda, Malta y Portugal.
Los
centros implicados son el ´IES Peñas Negras´ de Mora, ´Centro Integrado
de Formación Profesional N.º 1 De Guadalajara´,
´Centro Integrado de Formación Profesional Nº1´ de Cuenca, ´IES Ramón
Giraldo´ de Villanueva de los Infantes, ´IES Carmen Burgos de Seguí´ de
Alovera, ´IES Profesor Emilio Lledó´ de Numancia de la Sagra, ´IES
Puerta de Cuartos´ de Talavera de la Reina, ´IES
Julián Zarco´ de Mota del Cuervo, ´IES Santiago Grisolía´ de Cuenca,
´IES Maestro Juan Rubio´ de La Roda, ´IES Ojos del Guadiana´ de Daimiel,
´IES San Blas´ de Añover de Tajo, ´IES Montes de Toledo´ de Gálvez,
´IES Al-Basit´ de Albacete, ´IES Garcilaso de
La Vega´ de Villacañas y el ´IES Francisco García Pavón´ de Tomelloso.
Amador
Pastor ha explicado que estas estancias “les dan una proyección más
allá de lo que son las competencias profesionales
que estudian a los centros y acerca al alumnado a ese sistema de
cualificaciones profesionales que queremos fortalecer desde la Unión
Europea”.
El
consejero de Educación, Cultura y Deportes ha asegurado que Castilla-La
Mancha “ha sido capaz
de crear una Formación Profesional de calidad y acorde con el progreso y
las innovaciones científicas, tecnológicas y sociales dando respuesta a
las nuevas necesidades sociales y empresariales del siglo XXI”. Y es
que, tal y como ha dicho el consejero, la
Formación Profesional ha alcanzado un estatus socio-económico que hace
que pertenezca a la vez al sistema educativo y al tejido empresarial.
Se
ha referido también a la Formación Profesional Bilingüe con la apuesta
realizada por el Ejecutivo autonómico en esta
materia a través de la implantación de un total de 139 ciclos
formativos en los últimos tres cursos académicos en el conjunto de la
región.
La
jornada, que se lleva celebrando desde el año 2016, además ha incluido
la presentación del año
europeo de las competencias por parte de María Campo, las oportunidades
europeas en la formación profesional de las que han hablado Virginia
Marco y Carmen Mancebo y los beneficios de Erasmus + en la Formación
Profesional por parte de Jorge León.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Viernes, 1 de Agosto del 2025
Sábado, 2 de Agosto del 2025