Día Mundial del Patrimonio Audiovisual.
Día Mundial de la Terapia Ocupacional.
Día Internacional de la Corrección De Textos.
Día Internacional del Champagne
1275: (Domingo) En Holanda, se funda la ciudad de Amsterdam. En su
origen fue un pequeño asentamiento de pescadores. En 1300 se le concederán los
derechos oficiales de ciudad y, a partir de ahí, esta población comenzará a
crecer como centro comercial y de intercambio con las ciudades vecinas e
incluso de Alemania comenzando así su auge que tendrá su punto álgido en el
siglo XVII, al que se le considerará como "el
Siglo de Oro de Ámsterdam".
1553: (Martes) En las afueras de Ginebra (Suiza) es quemado en la
hoguera, junto a sus libros, el médico y teólogo español Miguel Servet, descubridor
de la circulación pulmonar de la sangre, condenado por hereje, acusado por Juan
Calvino. Para muchos historiadores, con la
muerte de Servet, la libertad de conciencia acabó convirtiéndose en un derecho
civil en la sociedad moderna
2002: (Domingo) En Brasil, el político de izquierdas Lula da Silva es elegido presidente. Gobernará desde el 1 de enero de 2003 al 1 de enero de 2011. En las elecciones de 2006 venció otra vez y obtuvo un segundo mandato como presidente, hasta el 31 de diciembre de 2010. En 2022, presentó oficialmente su candidatura presidencial para participar en las elecciones de este año.
2004: (Miércoles) En En la isla de Flores (Indonesia) aparecen restos
del “Homo Floresiensis”, que habría
vivido en la Tierra hace unos 18.000 años. Es una especie extinta del género
Homo. Es extraordinaria por el pequeño tamaño de su cuerpo de apenas un metro
de estatura, y 25 kg de peso, su cerebro de menos de 400 c. c., y por su
reciente desaparición, pues ha sido contemporánea de los humanos modernos (Homo
sapiens
En España
1795:
(Martes) Estados Unidos y España firman el "Tratado Pinckney", como se le
conoce en EE.UU., o tratado de "San
Lorenzo de El Escorial", como es conocido en España, mediante el cual
España cede a los Estados Unidos los fuertes y puertos en la orilla oriental
del Mississippi, a la vez que otorga a los estadounidenses el derecho de
navegar libremente por el mencionado río y almacenar mercancías en el puerto de
Nueva Orleans, sin tener que pagar derechos aduaneros y, asimismo, el Reino de
España reconoce la frontera sur de los Estados Unidos de América.
1807:
(Martes) La entrada de las tropas francesas
en el territorio español comenzó a partir de esta fecha gracias a la firma del “Tratado de Fontainebleau” entre los respectivos representantes de
España y Francia: Manuel Godoy, valido del rey español Carlos IV y Napoleón
Bonaparte. En él se estipulaba la invasión militar conjunta franco-española de
Portugal y se permitía para ello el paso de las tropas francesas por territorio
español.
2003: (Lunes) La Reyes de Juan Carlos I y Sofía inauguran el Museo
Picasso Málaga. La creación de la pinacoteca en su ciudad natal parte de la
voluntad compartida de Christine y Bernard Ruiz-Picasso, nuera y nieto del
artista, con el apoyo de la Junta de Andalucía. El Palacio de Buenavista es la
sede del Museo, situado en pleno centro histórico de la ciudad, es un magnífico
ejemplo de la arquitectura andaluza del siglo XVI, en el que se mezclan los
elementos renacentistas y mudéjares.
2017: (Viernes) En el Parlamento de Cataluña con Carles Puigdemont a la cabeza, se proclama la declaración unilateral de independencia (DUI) de Cataluña de España. La declaración disponía la entrada en vigor de la Ley de transitoriedad jurídica y fundacional de la República y el inicio del “proceso constituyente, democrático, de base ciudadana, transversal, participativo y vinculante”. El Tribunal Constitucional suspendió la declaración el 31 de octubre de 2017.
En la provincia de Ciudad Real
Año 1567.
En Valdepeñas. Viernes, 27 de
octubre de 1567.
El Prior
Parroquial Frey Francisco Ordóñez recibe en esta fecha el presupuesto elaborado
por tres profesionales de la construcción de Almagro (el cantero Enrique
Delgado, el albañil Alonso Hernández Romo y el carpintero Cristóbal Pérez),
para la restauración urgente de la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción
de la villa valdepeñera. El importe total ascendía a la nada despreciable cifra
de 41.585 reales. Las obras comenzaron de inmediato.
Año 1905.
En Valdepeñas. Viernes, 27 de
octubre de 1905.
La revista
local “La Chispa” se hace eco de la
petición que hace Don Antonio Obejero Rodríguez
para que Don Federico Rodero Sánchez se retracte de las ofensas verbales
que le hizo en presencia de los testigos Don Santiago García Sánchez y Don Emilio
Morales. La exigencia consiste en una retractación completa de ciertas palabras
ofensivas o “una reparación por medio de las
armas” (un duelo). Ante esto el Sr. Rociero negó terminantemente que
pronunciara las palabras ofensivas referidas añadiendo que “nunca pudo pronunciarlas toda vez que, no conociendo al Sr. Obejero,
no ha tenido enemistad contra él”.
Parece ser que la sangre no llegó al río.
Año 1988.
En Ciudad Real. Jueves, 27 de
octubre de 1988.
Es declarado Bien de Interés Cultural el
Palacio de Medrano. Edificio de 1924, fue mandado construir por José Medrano
sobre las ruinas de la casa del alcalde de la ciudad que fue destruida durante
el “motín de las Mujeres” (revuelta
organizada por la escasez de productos de primera necesidad).
Año 2021.
En Fontanarejo. Miércoles, 27 de
octubre de 2021.
Una investigación internacional y multidisciplinar concluye con el hallazgo de los restos fósiles mineralizados de esponjas más antiguos del mundo, 530 millones de años, en unos depósitos de fosfato en Fontanarejo. Estas espículas de esponja serían las más antiguas encontradas hasta ahora. Millones de años después, movimientos orogénicos elevaron estos depósitos formando montañas, cuya erosión ha acabado mostrando en superficie todos esos fósiles.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Viernes, 25 de Abril del 2025
Viernes, 25 de Abril del 2025