La
consejera de Bienestar Social, Aurelia Sánchez,
ha destacado hoy el impulso por parte del Gobierno regional de la
presencia de profesionales de Educación Social en los centros y recursos
de menores de Castilla-La Mancha, en Hogares de Menores, Centros de
Primera Acogida y Centros de Internamiento, tanto
públicos como concertados con entidades sin fin de lucro de la región.
Sánchez
ha trasladado este trabajo al presidente del Colegio de Educadores
Sociales de Castilla-La Mancha (CESMCLM), Francisco José Peces, con
quien se ha reunido en la Consejería
de Bienestar Social junto a varios representantes de la Federación
regional de Enseñanza de CCOO.
Durante
el encuentro, Peces ha trasladado a la consejera su propuesta de
impulso de la presencia de educadores sociales en los centros, lo que
Sánchez ha dicho que está haciendo
el Gobierno regional.
Durante
la anterior legislatura, ha apuntado, “muchos perfiles profesionales,
como los psicólogos y los educadores sociales, se extinguieron y fueron
suplidos por categorías
auxiliares”.
En
este sentido, ha recalcado la apuesta del actual Gobierno autonómico
durante esta legislatura “por la defensa y la atención y protección de
los menores que se encuentran
en una situación de guarda y tutela por parte de la Administración
regional y que requieren de una atención muy especializada, por la
situación, a veces tan trágica, vivida desde el punto de vista social y
familiar”.
“Requieren
de una atención profesionalizada, donde la presencia de profesionales
de la Educación Social, Psicología o Trabajo Social son imprescindibles
para conseguir normalizar
y mejorar su vida personal y familiar”, ha añadido la consejera.
De
este modo, ha expuesto que “uno de los objetivos fundamentales” del
Gobierno regional ha sido la modificación de los profesionales de los
centros y recursos de menores para
primar las categorías más especializadas, fundamentalmente, del área de
lo social, como son los educadores sociales.
En
la actualidad, hay en la región más de 50 hogares y centros de menores,
donde está presente la figura del profesional de la Educación Social.
Colegio de Educadores Sociales
Por
su parte, el presidente del Colegio regional de Educadores Sociales ha
presentado, junto a los representantes de CCOO, el acuerdo alcanzado con
la organización sindical
para regular la Educación Social y “conseguir intervenciones
socioeducativas profesionales y de calidad” en Castilla-La Mancha.
También
han planteado la necesidad de crear una Ley de Educación Social a nivel
nacional como “garantía de intervenciones socioeducativas de calidad,
con el fin de evitar el
intrusismo profesional y la precarización de los trabajadores”.
En
Castilla-La Mancha, hay alrededor de 400 educadores sociales colegiados
y, tras cursos los estudios universitarios, son 3.000 los titulados.
En
la región, el grado de Educación Social –una titulación universitaria
joven- se estudia en el Campus de Talavera de la Reina de la Universidad
de Castilla-La Mancha (UCLM).
Junto a la consejera de Bienestar Social y el presidente regional del CESCLM, han participado en la reunión la directora general de Familias y Menores, María Ger; la secretaria técnica del Colegio, Juani Serrano; la secretaria general de la Federación de Enseñanza de CCOO Castilla-La Mancha, Mercedes Gómez, y el secretario regional de Organización de la Federación de Enseñanza de CCOO, Modesto Gómez.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Miércoles, 30 de Abril del 2025
Viernes, 2 de Mayo del 2025
Viernes, 2 de Mayo del 2025