El 13 de noviembre presentaba el diccionario panhispánico de terminología médica en el que he participado activamente como académico de Medicina, el ginecólogo tomellosero, Pluvio Coronado. "Una obra única de referencia para la Medicina en habla hispana de la que estoy orgulloso".
Para la presentación la academia acoge a los académicos de medicina de España y Latinoamérica. Estamos ante el primer diccionario con lenguaje médico común y consensuado para facilitar la comunicación entre la población y los profesionales médicos de España y América, con más de 500 millones de hispanohablantes en el mundo. A partir de hoy, a través de www.dptm.es, el DPTM será una herramienta digital y de acceso totalmente libre para los ciudadanos de cualquier continente.
"El DPTM recoge la riqueza del léxico biomédico de habla hispana, aportando las variantes y usos específicos, consolidando el español como lengua de comunicación científica de primer orden y vehículo de transmisión del conocimiento médico y sanitario", afirma el Prof. Eduardo Díaz-Rubio, presidente de la RANME. "Llevamos ocho años trabajando en este proyecto porque considerábamos esencial conseguir el consenso de los profesionales biosanitarios, tanto en España como en América, para facilitar la difusión del conocimiento médico en español", añade.
"Se ha diseñado un sistema claro y riguroso para reflejar los usos comunes en todo el ámbito panhispánico y también las peculiaridades y diferencias, como, por ejemplo, en el caso de que un médico mexicano atienda a un paciente argentino, para que estos se puedan entender salvando las posibles barreras lingüísticas entre ellos", asegura el Dr. Germán Gamarra, presidente de ALANAM. "Esto es especialmente importante donde la multiculturalidad es mayor, como en Estados Unidos o en España, donde la presencia de médicos y pacientes hispanoamericanos es más que habitual", recuerda.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Martes, 11 de Febrero del 2025
Martes, 11 de Febrero del 2025
Martes, 11 de Febrero del 2025
Martes, 11 de Febrero del 2025