Las
plataformas por el tren, extendidas por todo el territorio español, llaman a la
ciudadanía a secundar las actividades de la Semana de Lucha por el Tren de este
año 2023, que se celebrará de forma descentralizada entre el 20 y el 26 de
noviembre.
Dichas
actividades pretenden un tren que vertebre el territorio y enfríe el planeta en
concordancia con la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio
Climático de 2023, COP28, que se celebrará del 30 de noviembre al 12 de
diciembre en Dubái, y se enmarcan en la Campaña Tren y Clima. Así mismo, la
semana de lucha influirá en la política ferroviaria de la Unión Europea, donde,
en estos momentos, se está redactando el nuevo Reglamento para establecer los
criterios de las líneas de la red básica ampliada transeuropea además de los
servicios ferroviarios de los trenes de cercanías, regionales, grandes
distancias, nocturnos y mercancías con líneas de doble vía, electrificada, de
tráfico mixto, velocidad máxima de 200 km/h y sistema de gestión común europea
del tráfico ferroviario Ertms.
Las
plataformas ciudadanas por el tren, y la plataforma Alianza por el Clima,
defienden un modo ferroviario, que junto al peatonal y al ciclista sea el núcleo
fundamental y ecológico del sistema multimodal de transporte donde los otros
modos: Carretera, fluvial, aéreo y marítimo, sean complementarios a los
anteriores.
Las
plataformas de carácter local, comarcal, provincial y autonómico, pretenden
alcanzar las reivindicaciones ligadas al servicio ferroviario en sus diferentes
territorios, mejorar los trenes de cercanías y los trenes regionales, recuperar
el servicio ferroviario erróneamente cerrado en el tramo Aranjuez-Cuenca-Utiel,
reabrir la Vía de la Plata, el tramo Guadix-Baza-Almanzora-Lorca, la conexión
del directo entre Burgos, Aranda, Riaza y Madrid, la línea transcantábrica
desde Coruña y Ferrol a Irún y Hendaya, la nueva línea transversal litoral
andaluza conectando Algeciras con Almería pasando por Marbella, Málaga y
Motril; además de mejorar los trenes de mercancías incrementado su utilidad y
de recuperar los trenes nocturnos.
En
concreto, la Plataforma de Castilla La Mancha lucha por una verdadera vertebración
ferroviaria regional, que se perdió con la implantación del AVE dejando a la
mayoría de poblaciones sin tren, con los siguientes ejes fundamentales:
Restablecimiento
del tráfico ferroviario de las líneas: Aranjuez – Utiel, Chinchilla – Cartagena
y Albacete – Valencia en horario de tardes. Conexión de la línea de Talavera
con la línea la línea Madrid Andalucía dándole salida hacia Levante incluyendo
la conexión de Toledo en ambos sentidos. Enlaces Algodor - Villasequilla y Yuncler para mejorar la
vertebración de la zona centro de la región. Mejora del trazado y de los
servicios ferroviarios entre Madrid, Guadalajara y Sigüenza. Prolongación de la
línea de Cercanías C5 de la Comunidad de Madrid hasta Illescas.
También,
dotar de tráfico ferroviario a las comarcas de Tomelloso y Argamasilla, y de
Madridejos y Consuegra, estableciendo líneas que la unan con Levante, Andalucía
y Madrid y el resto de Castilla La Mancha. Construcción de estaciones
comerciales en la línea de AVE Madrid-Sevilla, en las localidades de Mora y
Malagón y en la de Cuenca-Albacete en Tarazona de la Mancha. Diseño de una red
regional de instalaciones ferroviarias para el transporte de mercancías
mediante sistemas adecuados de intermodalidad, en todas las cabeceras de
comarca.
La
Plataforma por el Tren de Castilla-La Mancha, convoca a toda la ciudadanía de
nuestra región a la concentración que tendrá lugar el próximo domingo día 26 a
las 12:00 en la Plaza de España de Tomelloso donde plantearemos todas nuestras
reivindicaciones.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Jueves, 3 de Abril del 2025
Jueves, 3 de Abril del 2025
Jueves, 3 de Abril del 2025
Jueves, 3 de Abril del 2025
Jueves, 3 de Abril del 2025