El Gobierno de Castilla-La Mancha
tiene en las nuevas tecnologías
a un “sector prioritario”, por lo que su estrategia digital es “un
instrumento clave” para reforzar la cohesión social e incentivar el
desarrollo económico en la región.
Así
lo ha expuesto el titular de Hacienda, Administraciones Públicas y
Transformación Digital del
Ejecutivo autonómico, Juan Alfonso Ruiz Molina, durante el acto de
entrega de los X Premios de Informática de Castilla-La Mancha, que se
han celebrado en Ciudad Real y que ha organizado el Colegio Oficial de
Ingenieros en Informática de Castilla-La Mancha
(COIICLM), con motivo de la próxima efeméride del Día Mundial de la
Informática, el 9 de diciembre.
Ruiz
Molina ha destacado tres objetivos esenciales en este aspecto. El
primero es avanzar hacia
la digitalización plena de la Administración regional para mejorar la
eficiencia y la eficacia de los servicios públicos que se ofrecen y
acercar esta Administración a la ciudadanía. En este punto, el consejero
se ha referido al programa de capacitación digital
dirigido, tanto a la población como a las empresas; en esa finalidad de
seguir reduciendo la brecha digital.
En
segundo lugar, ha explicado, es “fundamental” que las administraciones
públicas sean capaces
de utilizar toda la información que se genera para mejorar o
transformar con garantías el modelo de servicio público o el modelo de
negocio de las empresas. Igualmente, ha citado como tercer objetivo la
contribución a reforzar la capacidad innovadora del tejido
empresarial para aumentar su productividad y competitividad, generando
empleo cualificado y reteniendo el talento digital. En este tercer
apartado, ha resaltado la necesidad de generar las condiciones de
confianza de la ciudadanía en la Administración.
Durante
el desarrollo del acto, Ruiz Molina ha estado acompañado por el decano
del COIICLM, Ambrosio
Rodríguez; el viceconsejero de Transformación Digital, Juan Ángel
Morejudo; el director general de Digitalización e Inteligencia
Artificial, Juan Pedro de Ruz; la delegada provincial de Hacienda,
Administraciones Públicas y Transformación Digital en Ciudad
Real, Inmaculada Jiménez; el presidente de la Diputación de Ciudad
Real, Miguel Ángel Valverde; el vicerrector de Transformación y
Estrategia Digital de la UCLM, Ismael García Varea; el vicedecano del
Consejo General de Colegios Profesionales de Ingeniería
en Informática de España (COIIPA), José García Fanjul; y la concejala
de Promoción Económica del Ayuntamiento de Ciudad Real, Yolanda Torres.
Los ingenieros informáticos, otros “actores fundamentales” en la transformación digital
Después
de agradecer la invitación a este evento y trasladar su felicitación a
todos los galardonados,
empresas y emprendedores de la región con gran proyección y repercusión
en el ámbito tecnológico nacional o internacional, el consejero ha
destacado “el papel esencial” de estos profesionales en el desarrollo
del sector, a los que se ha referido como “actores
fundamentales” de este proceso.
Igualmente,
ha hablado del importante foco de empleo cualificado
que se está generando en este CRID y que está demandando ese talento
que sale de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el ámbito de
la tecnología y la innovación. El objetivo es que “todo ese talento que
somos capaces de generar se quede en la región”,
ha remarcado.
Seguir reduciendo la brecha digital tanto entre la población como en las empresas
Juan
Alfonso Ruiz Molina ha puesto en valor la importancia de la
colaboración público-privada en
el ámbito tecnológico, “imprescindible” para que siga creciendo
cualitativa y cuantitativamente. Todo este recorrido tiene como
finalidad que la tecnología esté al alcance de todos; es por eso que el
Gobierno regional trabaja para que el 100 por cien de la
población y de las empresas tenga acceso a la red de fibra óptica de
alta velocidad.
Igualmente,
ha continuado el responsable de Hacienda, Administraciones Públicas y
Transformación
Digital, la estrategia está dirigida a que la ciudadanía sea capaz de
utilizar esa tecnología. Para ello, se están promoviendo acciones de
capacitación para seguir reduciendo la brecha digital de forma
paulatina. También es importante que haya confianza en
el uso de los medios tecnológicos, por lo que hay que destinar más
recursos a la ciberseguridad y, sobre todo, para implantar la
Inteligencia Artificial.
Más de 260 millones destinados a tecnología e innovación en el Presupuesto 2024
En resumen, Ruiz Molina ha asegurado que son más de 260 millones de euros los que se recogen en el proyecto de Ley de Presupuestos de 2024 en el ámbito de la tecnología y la innovación, el triple de lo que se destinaba a este sector en el año 2015; un “triple esfuerzo” del Gobierno regional que se corresponde con el desarrollo que están experimentando las tecnologías en la región.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Jueves, 8 de Mayo del 2025
Jueves, 8 de Mayo del 2025
Jueves, 8 de Mayo del 2025