Economía

Sergio Parra, un agricultor de Tomelloso que produce de manera sostenible regando a coste cero

La Voz | Viernes, 26 de Enero del 2024
{{Imagen.Descripcion}}

Sergio Parra, joven agricultor natural de Tomelloso, decidió cambiar el sistema de riego de sus viñedos al reemplazar el antiguo motor en sus dos fincas con una solución de bombeo solar. 

La familia de Sergio siempre se ha dedicado al cultivo de vid en espaldera. Fue en el año 2017, aprovechando la financiación recibida de la Conserjería por ser un joven emprendedor, implementó en su finca de 32 hectáreas un sistema de placas solares con células fotovoltaicas que transforman la energía solar en energía eléctrica. Al año siguiente, hizo lo mismo en su otra finca de 5 hectáreas. “Pasamos de un riego gastando gasoil a una automatización total de riego por electroválvulas y riego de bombeo solar”, confirma el joven. 

Ambas instalaciones cuentan con un sistema automatizado y de control remoto para el riego y la fertiirrigación, junto con sondas de humedad, logrando así un riego por goteo óptimo y más homogéneo. “Todo para hacer el máximo ahorro de agua y una buena eficiencia energética” concluye. 

De 25.000€ de costo a regar por 0€         

En 2018, Sergio cuenta que en su primera finca de 32 hectáreas gastaba alrededor de 10-12 mil euros en gasoil; hoy en día, el riego ronda los casi 16 mil euros. En la otra finca de 5 hectáreas, en el año 2019, le costaba regar casi 3.5 mil euros; hoy en día, el coste está alrededor de unos 5 mil euros. Si Sergio no hubiera apostado por las energías limpias, con las dos fincas se habría gastado un total de casi 25 mil euros. Además, hay que añadir el mantenimiento que requieren estos sistemas. 

Ahora, desde que cuenta con la instalación de bombeo solar, su riego ha pasado a costarle cero euros. Aunque la instalación supone realizar un gasto inicial, Sergio calculó que en un plazo estimado de tres años es posible recuperar la inversión, y una vez amortizadas, como él dice, “el riego sale gratis todos los años”.

 Finca de 32 hectáreas con instalación bombeo solar 

Ayudando al agricultor en todas sus decisiones 

Por otro lado, afirma que otra de las grandes ventajas ha sido contar con el apoyo de Novagric (Novedades Agrícolas, S. A). que le ha acompañado en todas las fases del desarrollo del proyecto, desde el diseño de la instalación, el montaje, instalación y puesta en funcionamiento, lo que le ha dado tranquilidad y seguridad.

 Pionero en la instalación de energías limpias 

Este joven visionario confiesa que “al principio daba miedo” porque a pesar de estar muy contento con el proyecto, fue el primero de la zona en apostar por el riego con bombeo solar. Sin embargo, este tipo de inversiones a largo plazo resultan y eso es lo importante, concluye. Además, su caso de éxito sirve de referencia a profesionales del sector agrícola y recibe visitas de cursos de jóvenes agricultores para ver las instalaciones y el funcionamiento de los sistemas. 

Sergio anima a que los agricultores den el salto al cultivo sostenible con energías limpias. Y, si deciden hacerlo, sugiere que lo acompañen con automatizaciones ya que “te permite acceder al riego desde cualquier parte del mundo” concluye.

Cultivo de vid producida con energía limpia 

14093 usuarios han visto esta noticia
Comentarios

Debe Iniciar Sesión para comentar

{{userSocial.nombreUsuario}}
{{comentario.usuario.nombreUsuario}} - {{comentario.fechaAmigable}}

{{comentario.contenido}}

Eliminar Comentario

{{comentariohijo.usuario.nombreUsuario}} - {{comentariohijo.fechaAmigable}}

"{{comentariohijo.contenido}}"

Eliminar Comentario

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter
  • {{obligatorio}}