La Denominación de Origen La Mancha ha acogido este martes,
26 de febrero, la cata final del Concurso a la Calidad de sus vinos embotellados y varietales
celebrada en su sede de Alcázar de San Juan. Una cita donde han llegado los 128
mejores vinos puntuados en fases previas en sus diferentes categorías.
El jurado ha estado formado por tres comités de cata con
profesionales de diferentes ámbitos como el campo de la enología, la prensa
especializada, sumillería, gremio de
hosteleros y también docentes químicos de la Universidad de Castilla – La
Mancha y Universidad Complutense y representantes de club de vinos aficionados,
entre otros.
Como han reconocido desde el propio jurado de cata, el nivel
y la calidad de las muestras ha sido manifiestas a pesar de la incertidumbre
climatológica en la pasada vendimia. “Me he llevado una grata sensación por
unos blancos muy francos a nivel varietal, con una acidez y frescura que se ha
mantenido”, admitía Antonio Candelas
director de la revista ‘Mi vino’.
Trabajo por la calidad constante
Un concurso, organizado por la Denominación de Origen La
Mancha que llega a su XXXVII edición con el compromiso de respaldar en la
calidad el esfuerzo de sus bodegas. Para el sumiller y consultor gastronómico,
José Fernando Buitrón, jurado de cata, el hecho de haber podido solventar con
calidad la pasada vendimia resalta “por un lado tanto el trabajo excepcional de
los viticultores en la viña como las bodegas que están elaborando vinos de una
calidad excelente como los de esta cata”.
Para Milagros Romero, Presidenta del Colegio de Enólogos de
Castilla-La Mancha, que pudo catar entre otros, vinos de las variedades
autóctonas Airén y Tempranillo, “el nivel ha sido muy interesante y se nota que
los enólogos han trabajado muy bien este año”.
En concreto, el jurado cató unos 42 vinos monovarietales (Airén, Macabeo, Sauvignon Blanc, Chardonnay, Verdejo, Viognier) además de 7 vinos blancos
coupage y 7 vinos rosados de la variedad tempranillo.
En
tintos, se cataron unos 24 tintos jóvenes junto y tradicionales (monovarietales
y coupage) además de otros 32 de paso por madera (robles, crianzas, reservas y
grandes reservas).
Todas las muestras participantes en el Concurso fueron sometidas a cata ciega con el modelo de ficha de cata homologado por el Consejo Regulador, equivalente a las utilizadas por la OIV. Además en dicha cata final, el juado evaluó los vinos participantes con una app de catas, supervisados en todo momento por la notaria presente.
Entrega de Premios
Los ganadores se conocerán en la entrega de Premios del
próximo 7 de marzo en la sede del propio Consejo Regulador. El Concurso cuenta
con el respaldo económico de Globalcaja.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Miércoles, 21 de Mayo del 2025
Martes, 20 de Mayo del 2025
Miércoles, 21 de Mayo del 2025
Miércoles, 21 de Mayo del 2025