Día Internacional de la Mujer.
Semana del Aprendizaje mediante Dispositivos Móviles.
En el Mundo
1669: (Viernes) En Sicilia (Italia) la
erupción del volcán Etna arrasa catorce pueblos y aldeas causando la muerte a
unas 20.000 personas y dejando tras de sí un desierto peñascoso de 100 km2.
La continua erupción de piroclastos que cayeron se acumularon para formar el
cono de escoria Monti Rossi .
1857: (Domingo) Un grupo de obreras textiles decide salir a las calles de Nueva York a protestar por las míseras condiciones en las que trabajan, en lo que será una de las primeras manifestaciones para luchar por los derechos laborales. Éste, junto al trágico suceso que ocurrirá el 25 de marzo de 1911 (más de 100 trabajadoras textiles, mujeres inmigrantes en su mayoría de Europa del Este e Italia, perdieron la vida en un incendio en la fábrica de Triangle Shirtwaist en Nueva York), será el germen del Día Internacional de la Mujer Trabajadora declarada por la ONU oficialmente en 1975
1917: (Jueves) En Petrogrado (Rusia), y en plena I Guerra Mundial, se producen algaradas y manifestaciones debido a la escasez de comida, provocando lo que se conoce como el estallido de la Revolución de Febrero (calendrio Juliano en vez del Gregoriano) que desembocarán el 15 de marzo en la abdicación del Zar Nicolás II.
1971: (Lunes) Muhammad Ali pierde por puntos
ante el campeón del mundo de boxeo de los pesos pesados Joe Frazier, en la
denominada “pelea del siglo”,
celebrada en el Madison Square Garden de Nueva York. Frazier derribó a Ali en el 15º asalto con un
devastador gancho de izquierda. Fue la primera vez que dos boxeadores invictos
se enfrentaron por el campeonato mundial de los completos, con Ali tratando de
recuperar el título que le fue arrebatado cuando se negó a incorporarse a las
Fuerzas Armadas estadounidenses para combatir en la guerra de Vietnam.
En España
1856: (Sábado) En Madrid se coloca la primera piedra del Teatro de la Zarzuela. Situado
en el número 4 de la calle de Jovellanos, en el barrio de Justicia, fue
declarado Monumento Nacional en 1998 y se encuentra en la lista de Bienes de
interés cultural de la ciudad de Madrid. Actualmente es el centro de creación
artística del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM)
que tiene por cometido fundamental “recuperar,
conservar, revisar y difundir el género lírico español, y en concreto la
zarzuela, impulsando su proyección nacional e internacional, en un marco de
plena autonomía artística y de creación”.
1921: (Martes) Eduardo Dato Iradier es asesinado al salir del Congreso. Fue un
abogado y político, varias veces Ministro y Presidente del Consejo de Ministros
durante el período de la Restauración. Figura destacada del Partido
Conservador, llegó a ocupar las carteras de Gobernación, Gracia y Justicia,
Estado y Marina, así como la presidencia del Consejo de Ministros en tres
ocasiones. También desempeñó el cargo de Alcalde de Madrid.
1921: (Martes) En España se celebró por primera vez el Dia Internacional de la Mujer, liderado por la dirigente comunista Dolores Ibárruri, “la Pasionaria”. Este día fue considerada por ella como una jornada de lucha contra la esclavitud y a favor de sus derechos, empezando por el terreno laboral, por lo que exige una igualdad salarial, seguro de maternidad, salas cuna y escuelas infantiles.
1937: (Lunes) En el contexto
de la Guerra Civil comienza la “Batalla
de Guadalajara”. Fue un enfrentamiento desarrollado en torno a la ciudad de
Guadalajara en un intento de las tropas nacionalistas por penetrar en la
capital de España por el norte. Participaron el Ejército Popular Republicano y
el “Corpo Truppe Volontarie” italiano
(apoyando a las tropas franquistas).
En
la provincia de Ciudad Real
Año 1679
En Villarta de San
Juan. Miércoles, 8 de marzo de 1679.
Aunque en esta fecha se
produje el ”remate y aprobación de
fianzas” para realizar las reparaciones que precisaba el denominado “Puente de Villarta”, la realidad es que
en 1684 las obras no se había llevado a efecto. Por esto se presentó una nueva
petición ante el Consejo Real argumentando que “los
daños que provoca el no contar con una obra nueva son grandes pues el lugar
tiene mucho tránsito y no pueden pasarse mercancías por él”.
Año 1785
En Almuradiel. Martes,
8 de marzo de 1785.
En
abril de 1781, siendo Intendente de esta nueva población Don Joaquín Canet, se
construyeron una serie de viviendas dando lugar al núcleo urbano primitivo del
municipio. Por esta razón, en esta fecha
llega a la localidad el edicto de Su Majestad Carlos III donde concede a los
vecinos de la localidad “el privilegio de
libertarles por diez año del derecho de alcabala, servicio ordinario y
extraordinario, y de cargas concejiles”. La anulación de estos impuestos
era una consideración por el coste realizado en la construcción del nuevo
núcleo urbanos. En aquellos inicios la localidad se denominaba “Concepción de Almuradiel”.
Año 1919
En Piedrabuena. Sábado,
8 de marzo de 1919.
Tras la certificación del Ingeniero Jefe del
Gobierno Civil de la Provincia se cancelan el permiso de las siguientes
explotaciones mineras de la localidad: La mina “Piedrabuena”, de hulla y de 210 hectáreas, cuyo propietario era
Alfonso Fernández Castillo; la mina “La
Asunción”, de hierro y de 40 hectáreas, cuyo propietario era Francisco Mora
Camacho; las minas “el Descuido” y
“Matilde”, de hulla y de150 y 48 hectáreas, cuyo propietario era Antonio
Parado Cejuela; y la mina “Corpus”,
de hulla y de 36 hectáreas, siendo el propietario Fructuoso Sánchez Izquierdo.
Año 1982
En Ciudad Real. Lunes, 8 de marzo de 1982.
La Asociación Democrática de Mujeres Manchegas celebró en esta fecha la primera manifestación feminista provincial en el que entonces de denominaba “Día Internacional de la Mujer Trabajadora”, organizando una serie de actos festivos en el Parque de Gasset de la localidad, al margen de partidos y sindicatos.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Sábado, 24 de Mayo del 2025
Sábado, 24 de Mayo del 2025
Sábado, 24 de Mayo del 2025