Provincia

Bruno Lanzarote: “Los niños son un público muy agradecido y conectar con ellos es algo mágico”

El diseñador gráfico e ilustrador de Argamasilla de Alba ha tenido un gran éxito con su cuento “Los dragones de San Borondón”

Carlos Moreno | Viernes, 15 de Marzo del 2024
{{Imagen.Descripcion}}

Bruno Lanzarote Pérez  (Argamasilla de Alba, 1967)  lleva una trayectoria cosmopolita que le ha llevado a muchos lugares. Tras realizar el bachillerato en Tomelloso, cursó estudios de publicidad en Madrid. No le tembló el pulso a la hora de embarcarse en la aventura americana y en el 94 marchó rumbo a Nueva York, donde no tuvo excesiva fortuna, pero asegura qeue se trajo en la mochila una de esas experiencias que no se olvidan en la vida. Luego pasaría Mojácar, Barcelona, Madrid y, finalmente, en Las Palmas de Gran Canaria. Aquí, desde 1997,  ha desarrollado su carrera como diseñador gráfico e ilustrador. Confiesa que echa de menos la Mancha y que volvería encantado, pero de momento la vida le ha llevado a otros destinos.

-La isla de San Borondón es una leyenda popular  de las Islas Canarias y a usted le ha inspirado para elaborar un comic que ha tenido gran aceptación…

-Bueno, más que un cómic es un cuento ilustrado, aunque el dibujo se aleja de las típicas ilustraciones infantiles y se acercan más al del cómic. En cuanto a la historia, la leyenda tiene su origen en la antigüedad, en el viaje de San Brandán, un monje irlandés del siglo VI que iba en busca del paraíso terrenal. En Canarias San Brandán se convirtió en San Borondón, y cuenta que hay una isla que aparece y desaparece sin que nadie pueda alcanzarla. Incluso hoy día hay quien asegura que a veces la ve en el horizonte en sitios donde no hay tierra conocida. Yo me he inspirado en esa historia para contar el viaje del abuelo de las protagonistas que, tras estudiar la leyenda, consigue llegar a esa isla “inalcanzable” y se encuentra a unos habitantes increíbles.

- Financió este proyecto mediante el sistema Crowfunding y obtuvo una magnífica respuesta ¿no es así?

-¡Afortunadamente! La respuesta fue increíble y me permitió tomar las riendas de la edición. Podía haber intentado publicarlo por otros cauces, pero tenía prisa y no quería que el proyecto se eternizara. Gracias a mi trabajo como diseñador gráfico tengo experiencia en ese campo, así que todo se alineó para que “Los dragones de San Borondón” alzaran el vuelo desde mi propio sello editorial, BlaBla Ediciones.

-¿Cómo fueron los comienzos de Bruno Lanzarote en el mundo del comic?

-Siempre he dibujado y me ha encantado contar historias, así que el cómic surgió como algo natural. La verdad es que lo hacía sin pensar demasiado en publicar y sin poner un esfuerzo real en ello, pero mis dibujos se hicieron reconocibles después de utilizarlos en distintos trabajos de diseño. Fue así como llegaron distintos encargos para hacer cómics de carácter divulgativo y relacionados con la educación, como los que hice para el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación o para el Ayuntamiento de Madrid. 

-Su historia de Los Dragones de San Borondón ha calado entre los pequeños lectores, ¿cómo fue ideando y modelando sus personajes?

-En 2013 edité un cómic propio, “Sangre de dragón: una aventura de Bruniana Jones & Max”, donde está el germen de la historia de San Borondón. Mientras acompañaba a mi hija Mara en su adaptación en el cole, llené hojas y hojas de dibujos de dragones de lo más variado. Llegó un momento en que pensé que tal vez podía hacer un libro de especies, aunque en lugar de hacer algo “académico” decidí que los dragones fueran acompañados de un pequeño verso que los describiera. Pero algo faltaba, y mi madre me animó a escribir un hilo conductor que justificara ese catálogo de dragones. El resultado es este libro que, desde que se publicó, solo me ha dado alegrías.

-El comic suele ser la puerta de entrada de los niños a la lectura y atraviesa un buen momento…

-Durante mucho tiempo se ha considerado al cómic como un arte menor, pero esos prejuicios van desapareciendo. Los niños son un público muy agradecido y cuando conectas con ellos es algo mágico, lo que ayuda a crear ese hábito por la lectura. Hoy por hoy hay una oferta muy variada que saca al cómic de esa idea de producto para niños y lo pone de cara a todo aquel que quiera leer grandes historias. Solo hay que ver la cantidad de adaptaciones a series y películas para ver que es un medio muy vivo y con muchas ideas.

- Tras el éxito de Los Dragones San Boróndón está a punto de salir la segunda parte, ¿habrá una tercera y sucesivas?

-“Regreso a San Borondón”, la segunda parte, está a punto de salir a la calle. Dependerá de cómo sea recibido para ver si habrá más, pero mis hijas me lo piden y yo tengo un montón de historias en mente, así que al menos un tercero sí que habrá. Ya he empezado a escribirlo, y mientras haya lectores tan exigentes como ellas, no me quedará otra que seguir, aunque tengo otros proyectos en marcha que espero que vean la luz en breve.

-¿Cómo definiría su estilo de dibujante?

-Me crie leyendo tebeos de Bruguera: Mortadelo y Filemón, Superlópez, Zipi y Zape… Inevitablemente mis dibujos beben directamente de ellos. Creo que mi estilo es un dibujo fresco y con cierto encanto, con colores vivos y muy luminosos. Pero claro, las valoraciones mejor dejárselas a los lectores. Lo que sí puedo decir es que es un estilo propio que es reconocible.

- ¿A qué dibujantes admira más?

-¡Buf! ¡Son muchísimos! Bill Watterson, Hal Foster, el inevitable Francisco Ibáñez, Franquín, Ana Miralles, Walter Simonson… Pero hay dos que siempre he admirado y que han influido más que nadie en mi manera de dibujar: JAN, el creador de Superlópez, y Sergio Aragonés, dibujante de la revista MAD y creador de Groo, el vagabundo. 

- El arte que cultiva está también relacionado con la pintura y la literatura ¿se prodiga en estos y otros campos de la creatividad?

-He hecho mis pinitos en la pintura, aunque carezco de la paciencia necesaria, soy más de emborronar papeles. En cuanto a la literatura, siempre he escrito: guiones, cuentos cortos, relatos. Ahora, además de la tercera parte de los dragones, estoy escribiendo un libro para público infantil y juvenil. 

- Imagino que será muy gratificante ver como los pequeños se adentran en las aventuras de sus personajes...

-Sí, siempre he sido muy “muchachero”, así que me encanta verles las caras mientras les hago las dedicatorias con sus dibujitos, hablar con ellos, escuchar lo que tienen que decirme... Y no solo el trato con los niños: en el salón del cómic de Madrid pude tratar con todo tipo de lector y, aunque fue agotador, también fue muy gratificante. Tras publicar “Los dragones de San Borondón” muchos niños y padres se acercan a decirme cuál es su dragón favorito o a enseñarme sus propios dibujos, a preguntarme si voy a publicar más historias… Eso me anima muchísimo a seguir en ello.

-Vive en Canarias desde hace más de veinte años, ¿echa de menos la Mancha?

-Cada día. Las islas han sido muy generosas conmigo y me han tratado muy bien, pero soy manchego hasta la médula y necesito volver siempre que puedo. Uno de esos proyectos que tengo en cartera es un cómic que ocurre en Argamasilla, del que ya tengo más de 30 páginas dibujadas. Me gustaría presentarlo antes de que acabe el año, pero depende de mi agenda: todavía tengo que dibujar muchas páginas y mis compromisos de trabajo no dejan tiempo a algo que, al final, hago por placer más que por dinero. Ojalá un día pueda vivir sólo del cómic o de escribir e ilustrar. De momento, sigo imaginando mil historias, escribiendo, dibujando y deseando que los que me lean lo disfruten como yo lo hago.

ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
2195 usuarios han visto esta noticia
Comentarios

Debe Iniciar Sesión para comentar

{{userSocial.nombreUsuario}}
{{comentario.usuario.nombreUsuario}} - {{comentario.fechaAmigable}}

{{comentario.contenido}}

Eliminar Comentario

{{comentariohijo.usuario.nombreUsuario}} - {{comentariohijo.fechaAmigable}}

"{{comentariohijo.contenido}}"

Eliminar Comentario

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter
  • {{obligatorio}}