Día Meteorológico Mundial.
Día Mundial del Aprendizaje.
Día Mundial del Ascensor.
En el Mundo
1857: (Lunes) En los almacenes E.V. Haughwout
& Company de Nueva York, situados en el número 488 de la calle Brodway, se
inaugura el primer ascensor del mundo de tracción mecánica, construido por
Elisha Graves Otis. El invento está propulsado por una máquina de vapor en un
edificio de cinco plantas que permite elevar hasta seis personas a una
velocidad de unos doce metros por minuto. Su éxito será tal que en 1873 haBrá
más de 2.000 ascensores Otis presentes en edificios de oficinas, hoteles y
centros comerciales de Estados Unidos.
1860: (Viernes) En Japón, xenófobos del clan "Mito" que se oponen a
cualquier apertura exterior, asesinan al poderoso consejero Li Naosuke por
firmar tratados comerciales y de amistad con potencias extranjeras. Fue la
respuesta a intento de Naosuke de la apertura de Japón a Occidente, lo que
causó fricciones con los rebeldes que apoyaban la expulsión de los “bárbaros” del país”.
1983: (Miércoles) El presidente estadounidense
Ronald Reagan desvela planes para combatir una eventual guerra nuclear desde el
espacio. Su plan, la Iniciativa de Defensa Estratégica (SDI), propone un escudo
defensivo que, con el uso de tecnología láser o mediante un haz de partículas, "interceptará y destruirá" los
misiles enemigos que se desplacen a través del espacio. Este plan es conocido
popularmente como “Guerra de las
Galaxias”.
2021: (Lunes) El barco portacontenedores de bandera panameña Ever Given encalla en el Canal de Suez y provoca su obstrucción y el colapso del comercio internacional. Según comunicó la autoridad del Canal, el barco se vio sorprendido por un fuerte viento repentino y una tormenta de polvo que les hizo perder la capacidad de maniobrar y encallaron en el canal, bloqueándolo prácticamente de forma total. Se produjo el atasco de más de 200 barcos que iban a atravesar el canal en ese momento, originando también la rotura de la cadena de suministro y tensiones debido al retraso indefinido de todos los cargueros.
En España
1748: (Sábado) En la localidad
de Montesa (Valencia) se localiza el epicentro de un terremoto que mata a
10.000 personas en toda la comarca y destruye el castillo de Montesa, sede de
la orden militar de este nombre. Los freiles de esta orden se trasladaron a la
ciudad de Valencia y en el siglo XIX los restos del castillo fueron
desamortizados y vendidos (1868).
1808: El Mariscal Joaquín Murat, cuñado de Napoleón, llega a Madrid al
mando de un poderoso ejército francés con el encargo de atraer a Bayona a la
familia real española, al tiempo que se niega a reconocer a Fernando VII como
rey. Murat, que había sido nombrado lugarteniente de Napoleón en España el 20
de febrero, había iniciado ya la ocupación del reino, ocupando las plazas de
Pamplona, Barcelona, Figueras y San Sebastián.
1887: (Miércoles) En Madrid nace el pintor José Victoriano González-Pérez, “Juan Gris”, que será considerado uno de los maestros del cubismo junto a Picasso y Braque. Falleció en Francia en 1927. Al igual que otros cubistas y que el arte moderno en general, Juan Gris tuvo escaso predicamento en los circuitos culturales españoles mientras vivió. Hubo que esperar a la década de 1980 para que diversos museos y colecciones emprendieron la adquisición de pinturas suyas, gracias a lo cual actualmente existen varios conjuntos importantes.
2014: (Domingo) En Madrid, a
los 81 años de edad, fallece Adolfo Suárez González. Fue presidente del
Gobierno entre 1976 y 1981, y dirigió el cambio del Estado de la dictadura de
Franco a la Democracia Constitucional en tan sólo 2 años y medio, teniendo en
contra a la extrema derecha y al terrorismo. Defendió con valentía el diálogo y
el consenso en una etapa enrevesada de la vida pública española como fue la
Transición.
En la provincia de Ciudad Real
Año 1369
En Montiel. Jueves,
23 de marzo de 1369.
En el marco de
la “Batalla de Montiel” fallece Pedro
I a manos de su hermano Enrique de Trastámara (posterior Enrique II de
Castilla) ayudado por el caballero Beltrán Du Guesclín. El cuerpo del monarca
fallecido (Pedro I “el Justiciero” o “el Cruel”) se expuso en las almenas del
Castillo de Montiel para posteriormente
trasladarse a la parroquia de Nuestra. Señora de La Estrella donde estuvo
situado hasta comenzar un periplo que concluyó en 1446 cuando fue enterrado en
la Iglesia de Monasterio de Santo Domingo “el
Real” de Madrid.
Año 1553
En Herencia y
Alcázar de San Juan. Lunes, 23 de marzo de 1553.
Se fecha un pleito entre
ambas villas por el aprovechamiento del lugar de Villacenetos. No sería el
único incidente entre ambos concejos en el siglo XVI. En 1595 se realizó el
amojonamiento del lugar concediendo su jurisdicción a la localidad alcazareña.
En siglos posteriores, el aprovechamiento del citado enclave de Villacentenos
también provocará altercados burocráticos con otras localidades vecinas como
Villarta de San Juan o Arenas de San Juan.
Año 1823
En Puerto Lápice,
Villarta de San Juan, Las Labores y Villarrubia de los Ojos. Domingo, 23 de marzo
de 1823.
Unos días antes el Rey Fernando VII sale de Aranjuez con destino a
Sevilla. En esta fecha llega a la primera localidad de la provincia, las Ventas
de Puerto Lápiche, desde la villa toledana de Madridejos. Posteriormente
dejaron el “Camino Real” para pasar
por “el lugarcito de Villarta”, luego
girando a la derecha pasaron por la Aldea de Las Labores “que es muy hermoso por sus olivares”. Después empiezan a divisar “los terrenos pantanosos del Guadiana”
hasta llegar a Villarrubia de los Ojos donde por la noche realizan un “besamanos del Clero y el Ayuntamiento”.
Año 1904
En Herencia. Sábado,
23 de marzo de 1904.
Se celebra un mitin de ideología socialista en la localidad, siendo realizado por el Diputado republicano Melquiades Álvarez, conocido como "el pico de oro" o "el tribuno", por su gran capacidad de oratoria. Es una muestra de la tradición socialista herenciana desde los primeros años de fundación del Partido en 1879. En Herencia el Movimiento Socialista fue uno de los más tempranos de la provincia, siendo fundada su la Agrupación Socialista local en junio de 1909.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Martes, 20 de Mayo del 2025
Martes, 20 de Mayo del 2025
Martes, 20 de Mayo del 2025